Manuel Carrasco conquista a 75.000 espectadores extasiados en una noche histórica para la música en directo en España

Zenit Comunicación
hace 3 años
Andalucía

Sevilla 11 junio 2022 - Si ya era un reto complicado superarse a sí mismo habiendo llenado plazas como el Benito Villamarín en Sevilla o el Wanda Metropolitano de Madrid, en esta ocasión Manuel Carrasco ha ido más allá y ha materializado una proeza hasta ahora nunca vista en la historia de la música en España: reunir a las 75.000 personas en el Estadio de la Cartuja de Sevilla, convirtiéndose así en el concierto más multitudinario de un artista solista nacional e internacional en la historia de la música en España. Como guinda del pastel a la gira “Hay que vivir el momento”, el onubense se ha marcado un concierto récord único. Durante casi dos horas y media ha ido desgranando lo mejor del amplio repertorio que ha recopilado durante 20 años de carrera, aunque destacaron los temas incluidos dentro de su último disco, “La cruz del mapa”. Un espectáculo que, aunque venía de una gira con la que ha recorrido España este año, se ha necesitado aumentar y ampliar a nivel de producción para estar a la altura de un recinto de estas dimensiones, necesitando una docena de camiones para transportar todo el material.

El rostro de incredulidad, fantasía y felicidad del cantante fue el protagonista de una noche marcada por una voz en estado de gracia, volcada a un público entregado que coreó cada uno de los 23 temas que Manuel desgranó a lo largo de más de dos horas y media de concierto. Arrancó enfrentándose en solitario al público a piano y voz, con un tema inédito dedicado a Sevilla, la ciudad que le ha llevado a vivir el récord histórico que supone reunir a 75.000 personas en un estadio. “Esto es una noche histórica, que se produce porque Sevilla así lo ha querido. Esto no lo está haciendo alguien de Manchester ni Wisconsin, sino de aquí al lado, de Isla Cristina”, decía Manuel ante un público extasiado que no dejaba de corear cada uno de los temas del concierto. Tras este arranque, se cambió de ropa e hizo que todo el estadio saltara al ritmo de “Hay que vivir el momento”, el tema que da título a una gira apoteósica pospuesta en dos ocasiones por culpa de la pandemia. Tema a tema fue regalándose a cada segundo, como decía su canción de arranque, ante un estadio abarrotado de la misma manera que si fueran solo dos personas. Los momentos de éxtasis no dejaban de producirse, ya que Manuel consigue algo inaudito en cualquier artista que se pueda pensar: provocar un estado de empatía en el público que hacía que cada uno de los espectadores sintiera la emoción que él mismo estaba viviendo como protagonista de una noche histórica. “Tambores de guerra”, “Que nadie”, “Mujer de las mil batallas”, “Ya no”… hasta llegar a una de las apoteosis de la noche, “No dejes de soñar”, donde Manuel terminó al final de la pasarela arrodillado de la emoción.

La larga pasarela que llegaba a la mitad del campo del estadio de la Cartuja fue atravesada una y otra vez por el cantante, impaciente por acercarse una y otra vez a cada rincón del enorme escenario, con una escenografía e iluminación que llegaba hasta el último rincón del enorme recinto. “Mi primer sueño fue en una sala de ensayo del Carnaval. Los sueños, por muy difíciles que parezcan, se pueden hacer realidad”, reconocía ante un gentío que cada espectador miraba desde su posición con cara de incredulidad. La misma que reinó en el lugar cuando, por sorpresa, Raimundo Amador apareció en el escenario para tocar con Manuel un clásico de Pata Negra, “Si tú te vas”.

Los bises vinieron en dos tandas. Tras una batukada impresionante que reinó todo el escenario con “Yo quiero vivir”, el artista se marchó para cambiarse y regresar con “Me dijeron de pequeño”, quizá el tema en el que más se abre a su público para contar cómo ha sido su proceso a lo largo de 20 años de carrera marcada por un éxito silencioso, cocido a fuego lento, y que le ha llevado a convertirse en el artista de más éxito de la música española. A partir de ahí el éxtasis general no frenaba ni un ápice y la gente pedía más y más. Cinco temas tras lo que al marcharse no le quedó otra que volver para marcarse una bulería y dos temas finales, con un arrebatador “Que bonito es querer” que hizo que el punto final estuviera en un punto tan álgido que no había manera de conseguir que el público creyera que esta noche mítica había terminado. Entre el público presente había absolutamente de todo, desde familias enteras a parejas de todas las edades, y nombres como Antonio de la Torre, Kira Miró, Maxi Iglesias, María Casado, Mina El Hammani, Eric Masip, Ruth Lorenzo, Antonio Velázquez o Salva Reina, entre otros.

Un momento para la historia donde es difícil saber si fue el público o el onubense quien más disfrutó. Lo que está claro es que Manuel Carrasco provoca una sensación de empatía que hacía que la mayor parte del público viviera una noche histórica para la música española con la misma emoción que el artista había momentos que era capaz de controlar, y otras no. Actuar ante 75.000 personas no es algo que ocurra todos los días. Pero los sueños, a base de trabajo, se cumplen. No dejes de soñar. Hay que vivir el momento.

Y 2022 aún no ha terminado. Manuel guarda muchas sorpresas para lo que resta del año. Y quien no lo crea, al tiempo.

Zenit Comunicación

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

350 deportistas de diferentes puntos de España y Europa competirán este sábado en la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail de Chipiona

El próximo sábado se disputa la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail

Leer más
Chipiona

28 personas participan desde hoy en Chipiona en un curso de arte floral sobre decoración con guirnaldas naturales

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrece hoy y mañana

Leer más
Chipiona

Comienza en Chipiona ‘Sabor Solidario: un plato que alimenta esperanza’, iniciativa gastronómica para colaborar con Cruz Roja

Cruz Roja de Chipiona ha puesto en marcha un proyecto solidario con el objetivo de recaudar fondos

Leer más
Chipiona

Casi 81.000 personas han visitado el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona durante sus primeros tres años de vida

El 7 de julio de 2022 abría sus puertas al público el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona

Leer más
Andalucía

Premio Internacional de Periodismo 'Manuel Chaves Nogales' · Bases de la 5ª edición• El certamen reconoce cuatro categorías

Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’ · Bases de la 5ª edición

Leer más
Andalucía

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Leer más
Chipiona

Medio Ambiente informa a departamentos municipales, Policía Local y Guardia Civil de vertidos en el pinar de Chipiona

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Toma posesión la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo de Chipiona

En la tarde de ayer martes tuvo lugar el acto de toma de posesión de sus cargos de la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo

Leer más
Chipiona

La Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ organiza mañana la marcha nocturna ‘Luna del Ciervo’

Mañana jueves 10 de julio el disco lunar se iluminará por completo. Coincidiendo con ello, la Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ de Chipiona ha organizado una nueva caminata nocturna, la que denomina ‘Luna del Ciervo’

Leer más
Chipiona

El Santuario de Regla de Chipiona vivió ayer una jornada especial con la acogida de la reliquia del joven beato Carlo Acutis

El Santuario de Nuestra Señora de Regla estuvo repleto de fieles para vivir

Leer más
Andalucía

El ICAS reconoce a los más de 2.000 abogados y abogadas de Sevilla en primera línea por la Justicia Gratuita

Más de 38.000 asistencias, 14.197 solicitudes de justicia gratuita y más de 2.000 profesionales de guardia avalan la labor esencial del Turno de Oficio en Sevilla

Leer más
Andalucía

Largas colas en El Santuario de Regla de Chipiona, para besar y venerar la reliquia del joven beato italiano Carlo Acutis

El próximo 7 de septiembre, el Beato “Carlo Acutis”, será Canonizado por El Papa León XIV

Leer más
Andalucía

Navarros en Sevilla celebran el inicio de los Sanfermines desde el Kiosco de Doñana

“¡Viva San Fermín!”, gritaron con entusiasmo los asistentes, reunidos en este entrañable establecimiento regentado por Juan y su esposa Marta.

Leer más
Chipiona

El Hogar Navarro de Sevilla da la bienvenida a San Fermín con su propio chupinazo en Nervión

Eran las doce del mediodía del pasado 6 de julio, domingo, cuando la plaza del Ayuntamiento de Pamplona estalló de júbilo con el tradicional chupinazo

Leer más
Chipiona

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería

El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras que el polifacético autor DIONISISIO GONZÁLEZ trae a la Fábrica de Artillería de Sevilla

Leer más
Andalucía

Un libro recopila la histórica procesión de la Virgen de la Esperanza en Roma, en diario Sur

La obra cuenta con una treintena de testimonios y más de un centenar de fotografías

Leer más
Chipiona

Irene Vélez presenta este viernes en Casa Manolo-Peña El Chusco su nuevo trabajo ‘Flower: Una Tierra con Arte’

La fotógrafa Irene Vélez presenta el próximo viernes en la sala del colectivo Espacio Vacío, en Casa Manolo-Peña El Chusco

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa sobre las medidas establecidas por la Junta ante la situación de sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete-Barbate

El delegado de Urbanismo, Pepe Mellado, ha realizado hoy una declaraciones públicas

Leer más
Andalucía

El Cortejo Real 2026 ya tiene nombres grandes figuras del ámbito empresarial e institucional

D. Manuel Sáinz Méndez, se complacen en anunciar a la ciudad de Sevilla las personalidades que encarnarán la ilusión de la próxima Navidad

Leer más
Chipiona

El Ateneo de Sevilla desvela a los protagonistas de la Cabalgata de Reyes 2026

El presidente del Excmo. Ateneo de Sevilla, D. Emilio A. Boja Malavé, y el director de la Cabalgata de los Reyes Magos, D. Manuel Sáinz Méndez,

Leer más