El director general de la RTVA asegura que la pandemia ha planteado a los medios la urgencia de la transformación digital

Comunicación RTVA
hace 3 años
Television

Juande Mellado ha defendido que la mejor vacuna contra la desinformación se llama periodismo. Ha sido durante su intervención en una mesa redonda organizada por la Universidad Pablo de Olavide en el curso El periodismo antes, durante y después del Covid-19.En el transcurso de la mesa redonda en la que han participado también Almudena Ariza, corresponsal de TVE y Ángeles Blanco, presentadora de informativos de Tele 5, el director general de la RTVA ha asegurado que la crisis ha pillado a la mayoría de los medios viviendo una transición digital que afecta a su modelo de negocio y a la búsqueda de nuevas audiencias.

La pandemia ha dejado más audiencia, según los datos que ha trasladado Juande Mellado, y un cambio en los hábitos de consumo de soportes audiovisuales y online. Los medios por tanto, ha dicho el director general de la RTVA se han visto obligados a reforzar las acciones de cara al compromiso con el servicio público.

La crisis ha planteado la urgencia de la transformación digital y se ha presentado como una oportunidad para los medios públicos, que nunca habían estado tan abiertos al cambio como lo están ahora, en opinión de Juande Mellado.

La nueva normalidad, ha dicho el director general de la RTVA, obligará a que se produzcan cambios en los modelos de producción de contenidos con nuevas vías que busquen rentabilidad a menor coste, un reajuste en los estándares técnicos y nuevas maneras de relacionarse con la audiencias.

Juande Mellado ha recordado como el programa Tierra de Talento se mantuvo en antena desde el salón de casa de Manu Sánchez, los miembros del jurado en sus domicilios y los artistas cantando o bailando en sus salones.

Después de más de un año de pandemia, para el director general de la RTVA es evidente que la Covid ha trastocado el modo de hacer y consumir televisión, ha habido que ajustar necesidad y creatividad, ha aumentado la competencia entre los canales tradicionales y los servicios bajo demanda y se han reducido los ingresos por publicidad.

Consecuencia de la grave crisis provocada por la pandemia, ha insistido Juande Mellado, ha sido la hibridación de producción online y offline, con sinergias de colaboración entre la televisión tradicional y las plataformas de eventos online como Twitch.

En definitiva, se ha acelerado la transformación digital. La pandemia ha irrumpido en un momento de inicio de un cambio tecnológico que ahora se perfila como una acción prioritaria en el futuro para lograr la transformación digital, ha concluído Mellado, pero sin renunciar a los valores centrales de los medios públicos.

En el curso El periodismo antes, durante y después del Convid-19, dirigido por Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la prensa de Sevilla, participan en diferentes conferencias y mesas redondas, relevantes profesionales de los medios de comunicación de toda España: Pepa Bueno, directora de Hora 25 de Cadena Ser o Emilio Morenatti, reciente premio Pulitzer de fotografía, lo hicieron el lunes 28 de junio; Francisco Rosell, director de El Mundo ha intervenido la mañana de este martes 29 de junio, y José Manuel Pérez Tornero, presidente de RTVE, ofrecerá la última de las conferencias programadas el miércoles 30.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más