El periodista Juan Miguel Baquero, especializado en Memoria Histórica y Derechos Humanos, acaba de publicar su nuevo libro: 'Tierra de poetas y huesos
La obra narra las intervenciones arqueológicas en fosas comunes del franquismo en Andalucía en los años 2018 y 2019, y está publicada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España
Por Asociación de la Prensa de Sevilla
La obra narra las intervenciones arqueológicas en fosas comunes del franquismo en Andalucía en los años 2018 y 2019, y está publicada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España. El nuevo volumen completa una trilogía sobre los trabajos realizados en la región andaluza para esclarecer, y contar, las graves violaciones de los Derechos Humanos cometidas por los golpistas y todavía no resueltas. Aquí puede adquirir 'Tierra de poetas y huesos', en 'La tienda del BOE'. Precio: 10€ y sin gastos de envío, salvo envío internacional. Aquí el libro en formato digital, en descarga gratuita. En este enlace, la nota de prensa de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.Además, Juan Miguel Baquero ha publicado con anterioridad 'El país de la desmemoria' (Roca Editorial y 'los libros de elDiario.es'). Los anteriores volúmenes sobre la tarea de exhumación de víctimas del franquismo, publicados por la Junta de Andalucía, están aquí en descarga libre:'Las huellas en la tierra' (2016-2017).'Que fuera mi tierra' (2015), reconocido con el Premio Chaves Nogales al mejor libro periodístico de 2016 por Heraldo de Madrid. | |
Una forma de agradecer a la vida y a quienes a lo largo de todos estos años han vibrado con su sensibilidad artística. Rosario se presenta este domingo 20 de julio en Tío Pepe Festival con su nuevo disco, Universo de ley
En una acción conjunta de la Red de Colegios de Periodistas, han registrado un escrito alertando del riesgo de legislar sobre el secreto profesional sin contar con los colegios
El evento, organizado por la propia Comandancia, la Real Liga Naval Española y la Hermandad Monárquica Española, con el solemne izado de la bandera nacional.
Más de 38.000 asistencias, 14.197 solicitudes de justicia gratuita y más de 2.000 profesionales de guardia avalan la labor esencial del Turno de Oficio en Sevilla