La Novena y la Misa, predicada por Antonio Jesús Báez, vicario episcopal de la Vicaría Sur y párroco de Nuestra Señora de la Asunción, en Osuna.

Antonio Rendón
hace 4 años
Gente

La Virgen de los Reyes ya está, un año más, en el altar del Jubileo de la Santa Iglesia Catedral para el inicio de su novena que comenzó, el jueves 6 de agosto, festividad de la Transfiguración del Señor. Uno de los cultos de mayor afluencia de público de la ciudad, pero que en esta ocasión podrá albergar a 611 personas debido a la crisis sanitaria del Covid-19.

Sí histórico ha sido el altar del primer «besamanos», que fue sustituido por una reverencia de los sevillanos a su patrona sevillana y la Archidiócesis, donde la Virgen ha estado en el perímetro de la capilla Real, hecho que nunca antes ha ocurrido y donde no se conocen documentos que certifiquen que la imagen presidiera alguna vez un acto en la citada ubicación, también lo es la novena. La imagen ha sido colocada en el centro del altar de Laureano de Pina, en la nave del crucero de la catedral de Sevilla por encima de las tallas de San Leandro y San Isidoro.

Así se podrá admirar durante los próximos días, con una disposición no vista antes en este culto en el retablo del Jubileo, aunque sí en otras celebraciones extraordinarias.

Habitualmente la Virgen de los Reyes suele estar sobre su paso de palio de tumbilla, pero esta vez se ha querido mostrar a la patrona de una manera distinta a la tradicional. Estos altares antiguamente se instalaban cuando la novena se celebra en el trascoro o en el altar mayor de la Catedral.

La Virgen luce uno de sus mantos más antiguos, el verde, una pieza donada por la Reina Isabel II. Datada de 1853, de un gran valor artístico, confeccionado por las hermanas Margarita y Rosa Gilart Jiménez, dos mallorquinas encargadas de bordar en la cámara de la Reina. En todo momento, la Reina se encargó del diseño y la supervisión de este manto que representa la sabiduría, la alegría y la entrega. En el año de su estreno, hubo grandes elogios por parte de la prensa y en las actas capitulares se define como «la gran y heroica prenda entregada por la Reina nuestra señora». Incluso piensa que al principio su color sería blanco. Isabel II tenía una gran devoción mariana, otorgando varios mantos. Además de la Virgen de los Reyes, donó piezas imágenes de la advocación del Pilar, la Virgen de la Merced del Monasterio de Alarcón de Madrid, los Desamparados, y un largo etcétera. Está bordado en hilo de oro sobre terciopelo verde, siendo una greca de estilo renacentista.

Además, lleva el pecherín de las amatistas, la corona de la filigrana de oro, de Manuel González Rojas en 1876, antigua de salida, anterior a la coronación de 1904, que es utilizada tanto en los dos besamanos, como en la novena y octava. Completa el ajuar la saya bordada de Elena Caro. Por otra parte, la Virgen está entronizada sobre su sillón de salida. Completa el altar el faldón delantero del paso y una de las peanas de palio.

Como cada año, hay dos novenas: Las de las 8 de la mañana, con el inicio del rezo del Santo Rosario a las 7.30 horas y la vespertina que dará comienzo a las 20 horas. La matinal está oficiada por el Manuel Soria Campos, capellán Real y canónigo de la Santa Iglesia Catedral, y la vespertina predicada por Antonio Jesús Rodríguez Báez, es doctor en Teología Dogmática por la Universidad Gregoriana de Roma. Vicario episcopal de la vicaría sur y párroco de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Osuna.

La Eucaristía de la novena se está celebrando en el Altar del Jubileo catedralicio, que corona la obra pictórica de Alfonso Grosso Sánchez “La Proclamación del Dogma de la Inmaculada”, a lo que el pintor dotó de los rasgo, de la virgen de la Macarena, lo más destacado de la obra pictórica es su luminosidad. Oficia todos los día de cultos la Santa Misa el arzobispo de la Archidiócesis de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo Pelegrina y concelebrada por varios sacerdotes de la vicaría general.

La entrada se efectuará en la novena de tarde por la Puerta de Palos y San Miguel desde las 19 horas. Habrá que portar la mascarilla de forma obligatoria y utilizar el gel desinfectante que estará situado en el interior de la Catedral, tanto en la entrada como en la salida.

Fotos Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Gente

Cofradias

Donde habita la experiencia, también florece la fe, pregón cofrade en Domus Vi Santa Justa

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Sociedad

Una exaltación a la memoria y la tradición, Semana Santa en Domus Vi Santa Justa

Un prestigioso pregonero , con un currículo en su haber de más de 50 pregones.

Leer más
Cofradias

Procesión de recogimiento y fe del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Dando público testimonio de fe acompañando a la imagen cristifera del Buen Fin, muerto en la Cruz.

Leer más
Sociedad

Navarra suena en Sevilla,la Banda de Marcilla preparó dos conciertos únicos en abril

La Banda Joven de Marcilla llevó su música a Sevilla en abril de 2025

Leer más
Sociedad

Compromiso empresarial y arte solidario se dan la mano en Sevilla

La Asociación, “Capaz de Ser” surge por iniciativa de varias familias, la misión es conseguir autonomía e independencia en la vida de jóvenes con discapacidad

Leer más
Sociedad

Un pregón con sello sevillano emociona al público de Los Remedios de Sevilla

El pregón estuvo a Cargo de Don.Antonio Francisco Bellido Navarro.

Leer más
Sociedad

La Legión pisa firme en Andalucía, emoción legionaria en el corazón de Alcalá del Río (Sevilla)

Marcialidad, fe y tradición, la Legión honra la Semana Santa de Alcalá del Río

Leer más
Cofradias

La ciudad que huele a incienso espera su milagro bajo un cielo gris

Triana se encoge bajo los aleros, Macarena se cubre el rostro con pañuelo de cielo plomizo, y San Bernardo guarda sus naranjos como custodias

Leer más
Cofradias

La Soledad Coronada abre su corazón en el Besamanos del Viernes de Dolores en Alcalá del Río

La Virgen, que desde el pasado sábado ha estado entronizada en un altar efímero instalado en el altar mayor de la Parroquia,fue descendida al Presbiterio

Leer más
Cofradias

Alcalá del Río se prepara para un emotivo Miércoles Santo con el Nazareno estrenando túnica

Ntro. Padre Jesús Nazareno es una portentosa imagen, del Señor con la Cruz Acuesta , tallada en 1675 por el imaginero escultor Francisco Antonio Ruiz Gijón

Leer más
Sociedad

Ceuta lleva su Semana Santa a Sevilla en un pregón cargado de sentimiento

Pedro González, cofrade sevillano y representante del distrito Nervión de Sevilla, tomó la palabra para expresar su gratitud por la invitación y destacó cómo la fe

Leer más
Sociedad

Abogados y cofrades reflexionan sobre la Semana Santa en un encuentro único en Sevilla

Durante el entreacto, el Ateneo hizo entrega de dos reconocimientos institucionales

Leer más
Cofradias

Hermandad y tradición en la exaltación de la Semana Santa en la Casa de Melilla de Sevilla

La velada concluyó con un ágape final, preparado con esmero por los miembros de la entidad anfitriona, que sirvió para estrechar lazos y brindar

Leer más
Sociedad

El Ateneo de Triana respalda la exaltación de la Semana Santa organizada por la Casa de Melilla

Durante su intervención, Valera Real dedicó palabras de gratitud a la Junta Directiva de la Casa de Melilla y, por extensión, a todos los asistentes

Leer más
Sociedad

La Cita del Gran Cocido reúne al Ateneo de Triana y al Ayuntamiento de Jabugo en un ambiente de hermandad

El cocido ,sabroso, humeante, generoso, sirvió de hilo conductor para una convivencia en la que cada conversación, cada brindis, cada anécdota, tejía un lazo

Leer más
Sociedad

El Rvdo. Álvaro Montilla González predica el Solemne Septenario de la Virgen de los Dolores en su Soledad Coronada en Alcalá del Río

La cera tipifica de manera sumamente apropiada la carne de Nuestro Señor, nacido de una Madre Virgen.

Leer más
Cofradias

La Virgen de la Soledad protagoniza la procesión de la “bajada” en vísperas de Semana Santa en Alcalá del Río

Este paso que aporta, un palio que procede del Siglo XVIII, circula en letras de plata el verso Stabat Mater Dolorosa iIuxta crucem lacrimosa en el interior

Leer más
Cofradias

Un barrio volcado con la procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída

El origen de esta Humilde Asociación,está en la Cruz del Mayo del barrio y el paso de la Amargura de Los Príncipes que procesionaban en la década de los 80.

Leer más
Sociedad

La Banda de Ntra. Sra. del Rosario de Arriate pone música a la procesión de Jesús de la Caridad

El paso​ de Ntro. Padre Jesús llevaba claveles Rojo Sangre y Rosa Lilas en su procesión.

Leer más
Cofradias

Itinerario y detalles del Vía Crucis del Cristo de la Clemencia en Sevilla

Tradición y fervor en el Vía Crucis de la Asociación de Fieles del Cristo de la Clemencia

Leer más