Los floricultores piden ayudas como las de Holanda, que compensa el 70% de las pérdidas provocadas por la pandemia

Radiotelevisión municipal de Chipiona, 24 de abril de 2020.
hace 5 años
Chipiona

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía ha vuelto a llamar la atención sobre la extrema situación en la que se encuentran los productores andaluces de flor cortada y planta ornamental. A día de hoy, y a pesar de las múltiples peticiones de ayudas cursadas a las distintas administraciones, afirman que “de momento todo son buenas intenciones, pero ni el Gobierno central ni la Junta están tomando decisiones para salvar a un sector agrícola importante en Andalucía”.

Luis Manuel Rivera, responsable de Flor Cortada de COAG Andalucía, explicado en la radiotelevisión municipal de Chipiona que “los floricultores ven pasar los días sin que nadie tome en serio la gravedad de la situación que están viviendo y que compromete muy seriamente el futuro y la supervivencia del sector”. Por ello, Coag insiste en la necesidad de que el Gobierno incluya en las medidas fiscales (ya en fase de corrección de errores) la reducción a cero de los módulos para el sector de la flor cortada y planta ornamental, “porque a cero se han quedado los ingresos”. Además, sostiene, la reducción se justifica porque en 2019, para más desgracias, los floricultores tuvieron que hacer frente a una importante plaga de trips. “Estos insectos son portadores de virus –aclara-, principalmente del género Tospovirus, los cuales causan pérdidas significativas en las cosechas y son incurables”.

Rivera recuerda, asimismo, que justamente el sector de la flor cortada mantiene una fiscalidad muy alta, no acorde con la realidad, ya que los módulos estipulados son de hace 30 años, cuando la situación del sector era otra bien distinta. “Si a esto le sumamos el desastre de esta campaña, en la que nos hemos quedado con la mayoría de las flores sin vender y, además, con la deuda que generamos el año pasado para hacer frente a la misma, pues es imposible que podamos pagar impuestos. Por lo tanto, es fundamental que en la corrección de errores de las medidas fiscales, se rebaje el módulo de la flor cortada a cero. Si no nos ayudan, y rápido, este sector muere”.

Y es que el sector pide celeridad, porque ante las pérdidas y la incertidumbre, todo está paralizado. “No sabemos qué hacer, si sembrar o no, necesitamos ayudas ya”, comenta Rivera.

Además de esta medida fiscal, los floricultores andaluces proponen al Gobierno español que ayude a este sector como lo está haciendo Holanda, cuyo ministerio de Agricultura ha dado a conocer un principio de acuerdo para un paquete de ayudas de 600 millones de euros que tendrá el objetivo de paliar el impacto del coronavirus en el sector de la horticultura ornamental.

Los criterios de esta ayuda estipulan que el primer 30% de la pérdida de la facturación la asume el empresario hortícola, y el gobierno compensa las pérdidas de ingresos del 70% restante. Las empresas que se podrán acoger son aquellas que han sufrido una pérdida sustancial de ingresos en marzo, abril y mayo de 2020 en comparación con los mismos meses de los tres años fiscales anteriores.

Para Rivera, “lo que van a hacer en Holanda sería una buena medida también para los floricultores españoles, por lo que instamos al Gobierno a tomar nota de lo que están haciendo los holandeses, dispuestos a salvar al sector”.

Por otro lado, el responsable de Flor Cortada de COAG Andalucía se quiere dirigir a la Junta de Andalucía para manifestarle lo siguiente: “Está muy bien que el gobierno andaluz se sume a nuestras reivindicaciones al Gobierno central, pero nos parece una tomadura de pelo que, al mismo tiempo que está exigiendo ayudas a Madrid, esté reclamando 10 millones de euros por vía judicial a los regantes de la Costa Noroeste de Cádiz, centro neurálgico de la flor cortada en Andalucía. No se puede estar con el mazo dando y a Dios rogando”. Como ha denunciado COAG en multitud de ocasiones, la Junta de Andalucía reclama 10 millones de euros a agricultores de la Costa Noroeste por las obras realizadas en los regadíos hace más de treinta años, una deuda que nunca se les comunicó y que no reconocen.

Por último, Luis Manuel Rivera hace mención a la ayuda que solicitan a los Ayuntamientos, que también deben poner su granito de arena para ayudar a este sector clave, “quedando exentos los agricultores en pérdidas como consecuencia de la pandemia de coronavirus del pago de IBI de sus viviendas y explotaciones agrarias”.

Esta organización recuerda que la obligada suspensión de fiestas y eventos sociales -congresos, bodas, bautizos, comuniones, etc…-, y la puntilla de la cancelación de las procesiones de Semana Santa y las ferias, ha herido de muerte a un sector que ya estaba en la cuerda floja y que en estas fechas, precisamente, se encontraba en una fase crítica con la mayor producción. “Si no nos ayudan –concluye-, vamos a desaparecer, porque en este sector llevamos muchos años al límite de nuestras fuerzas, por eso nos tenemos que endeudar para poder afrontar las campañas”.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más
Chipiona

La Banda Joven de Marcilla llevó su música a Sevilla en abril de 2025

La Asociación Cultural Banda Joven de Marcilla (Navarra),surge en 1987 para agrupar la inquietud musical existente en el pueblo de Marcilla, de esta localidad

Leer más
Chipiona

Gala Flamenca a beneficio de la Asociación ‘Capaz de Ser’

En la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, que es una institución sin ánimo de lucro ligada a la sociedad civil y al mundo empresarial

Leer más
Chipiona

Chipiona inauguró su IV Feria del Moscatel con todo éxito

Éxito de público en sus comienzos

Leer más
Chipiona

Santiago Escalante presenta hoy en el Foro Costus su libro ‘La movida inédita’ y el proyecto de serie y documental sobre esta época

El dramaturgo chipionero Santiago Escalante participa en el Foro Costus

Leer más
Chipiona

La Diputación dota a las bibliotecas de Chipiona y otras localidades de la provincia de libros que promueven valores de igualdad

La Diputación de Cádiz ha concluido la entrega de unos 70 ejemplares de libros

Leer más
Chipiona

Antonio Luis López este fin de semana en el Campeonato de España y segunda prueba de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas

El joven nadador chipionero Antonio Luis López Díaz se desplaza a la Isla de Ibiza

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive la segunda jornada de la Feria del Moscatel

En la noche de ayer tenía lugar la inauguración de la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participa el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica representando a España

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participará el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica

Leer más
Chipiona

Todo dispuesto para que esta noche comience oficialmente la Feria del Moscatel de Chipiona 2025

Desde hoy y hasta el próximo domingo Chipiona vivirá su Feria del Moscatel

Leer más