Estuvo realmente el Rey D. Rodrigo en Regla(Chipiona)

Por Juan Luis Naval. Cronista de la Villa
hace 7 años
Chipiona

Roderico, rey godo coronado como tal en el año 710, y castellanizado su nombre con el de Don Rodrigo, fue el último de los reyes visigodos de Hispania. Elegido rey por consenso y no por herencia, su vida está rodeada de leyenda, y su reino, que duró poco más de un año, fue conquistado por los musulmanes en poco tiempo.

Una de las pocas referencias que hay sobre los árabes en Chipiona nos dice que cuando en el año 711, por orden de Muza cruzan el estrecho de Gibraltar los árabes al mando de Tarik‑Ben‑Zeyad, y se lanzan como una tromba sobre la península, la monarquía visigoda con D. Rodrigo al frente de sus fuerzas sale al encuentro presentando batalla al enemigo en las orillas del Guadalete donde sucumbe y se derrumba en los márgenes del río.

Ambos ejércitos eran poderosos. Aunque antaño eran enemigos, ante el temor de una invasión y conquista los hijos de Witiza, Sisberto y Abba, parecen apoyar a Don Rodrigo.

Pero los acontecimientos dan un giro dramático; una vez Rodrigo tiene desplegados sus ejércitos de manera organizada, en alas, y una vez están enfrente de los musulmanes, las alas lideradas por Abba y Sisberto se pasan al bando enemigo, quedando las tropas de Rodrigo en inferioridad numérica y rota su estrategia.

¿Que fue del rey godo D. Rodrigo?, muchos historiadores aseguran que murió en la batalla y que su cabeza fue separada del cuerpo para remitírsela a Muza; otras fuentes dicen que acaba sus días en Salamanca, otros que lleno de pavor al ver el estrago que en los suyos hacían los enemigos, abandonó las regias vestiduras a orillas del Guadalete y huyó a esconder su vergüenza y desolación en una gruta hasta el fin de sus días; otros aseguran que precipitado por su mismo terror, quiso atravesar el río sobre su caballo, pero que arrastrado por la corriente, fue más tarde sumergido; pero otros creen que huyó, pasando por la ermita de Regla.

El Padre agustino belga Jacobo Willemaert, en su historia del Santuario, dice que <<el derrotado rey, muerto su caballo, se dio a la fuga en dirección a la parte norte de la costa, llegando al lugar donde se veneraba la sagrada Imagen llamada entonces Virgen Líbica o Africana. Aquí se despojó de sus vestiduras reales y recibió del Superior de los ermitaños un vestido negro, se disfrazó de pastor y emprendió la fuga por mar, no siendo posible hacerlo por tierra>>.

Otro autor, en este caso Guillamas y Galiano cuenta este episodio así: <<desde el año de 284 hasta el 714 que entraron los sarracenos y vencieron al Rey D. Rodrigo en nuestras cercanías, en la infausta batalla del Guadalete: que el autor creyó no había otro España que el de Rota, y por esto hace llegar el mismo día al infeliz Rey fugitivo al monasterio a dar cuenta de su tragedia para que huyesen aquellos santos varones, dejando antes sepultada la Virgen en un pozo, con lo cual desapareció el Rey y quedó controvertida su vida o muerte, como mucho después en igual lance la del Rey D. Sebastián de Portugal>>.

Con más detalle aún nos lo cuenta el agustino Carmona Bohórquez en su libro “Historia Sacra”, dice que D. Rodrigo fue vencido el domingo 11 de noviembre del año 714 por Tarife Abinzarza, general de los moros, y que al salir con vida de la batalla con su caballo Orelia, perseguido de no pocos enemigos, dejándose llevar por su caballo llegó al amanecer del lunes a la orilla de un salado, que según autores de su época era el Salado de la villa de Rota, entre el Puerto de Santa María y Rota, dejó libre al caballo, se despojó de las insignias, las armas, la corona y sandalias de oro y cambió sus ropas reales por las de un pastor. Después se apartó el rey de dicho riachuelo o salado y atravesando el campo anduvo tres leguas de tierra hasta salir en busca de una embarcación hasta la zona del Santuario donde halló una ermita con una imagen y un ermitaño.

El rey D. Rodrigo encubierto como pudo pasó después a Portugal acompañado de un ermitaño llamado Román desembarcando en Pederneira, pasando después a una ermita de San Miguel junto a Viceo (Visco) donde acabó su vida. Doscientos años después dice que se encontró una piedra esculpida donde decía: <<HIC REQUIESCIT RODERICUS REX GOTHORUM>> que correspondía a su sepultura.

Este dato lo corrobora también la Crónica de Alfonso III, donde se menciona que allí se encontró una lápida que decía: “Hic requiescit rodericus rex gothurum” (Aquí yace Rodrigo rey de los godos).

Otra versión de esta misma historia cuenta que realmente falleció en Calañas, en la provincia de Huelva, y en el lugar donde fue encontrada su tumba se levantó la ermita de la Virgen de España.

Como nunca se encontró su cuerpo, el misterio de su muerte sigue vigente hasta el día de hoy.

Juan Luis Naval Molero Cronista de la Villa de Chipiona.

Para ver anteriores publicaciones:

http://chipionacronista.blogspot.com.es/

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más
Chipiona

La Banda Joven de Marcilla llevó su música a Sevilla en abril de 2025

La Asociación Cultural Banda Joven de Marcilla (Navarra),surge en 1987 para agrupar la inquietud musical existente en el pueblo de Marcilla, de esta localidad

Leer más
Chipiona

Gala Flamenca a beneficio de la Asociación ‘Capaz de Ser’

En la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, que es una institución sin ánimo de lucro ligada a la sociedad civil y al mundo empresarial

Leer más
Chipiona

Chipiona inauguró su IV Feria del Moscatel con todo éxito

Éxito de público en sus comienzos

Leer más
Chipiona

Santiago Escalante presenta hoy en el Foro Costus su libro ‘La movida inédita’ y el proyecto de serie y documental sobre esta época

El dramaturgo chipionero Santiago Escalante participa en el Foro Costus

Leer más
Chipiona

La Diputación dota a las bibliotecas de Chipiona y otras localidades de la provincia de libros que promueven valores de igualdad

La Diputación de Cádiz ha concluido la entrega de unos 70 ejemplares de libros

Leer más
Chipiona

Antonio Luis López este fin de semana en el Campeonato de España y segunda prueba de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas

El joven nadador chipionero Antonio Luis López Díaz se desplaza a la Isla de Ibiza

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive la segunda jornada de la Feria del Moscatel

En la noche de ayer tenía lugar la inauguración de la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participa el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica representando a España

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participará el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica

Leer más
Chipiona

Todo dispuesto para que esta noche comience oficialmente la Feria del Moscatel de Chipiona 2025

Desde hoy y hasta el próximo domingo Chipiona vivirá su Feria del Moscatel

Leer más