Rafael Riqueni y Patricia Guerrero galardonados en la XXXI edicion del Compás del Cante

J de Vicente
hace 7 años
Andalucía

· Ambos han actuado en la gala de entrega de premios junto a los dos finalistas de la distinción Nuevo Compás, el cantaor chiclanero Rancapino Chico, hijo del también cantaor Rancapino y el guitarrista jerezano Manuel Valencia.

· El prestigioso galardón instituido por la Fundación Cruzcampo también ha contado con numerosos representantes del ámbito cultural y algunas de las figuras más destacadas del mundo del flamenco, entre los que estuvieron José Mercé, Chiquetete o José de la Tomasa.

· Además, coincidiendo con el 25 aniversario de su muerte, el jurado ha concedido una Mención Especial al cantaor Camarón de La Isla por la plena vigencia de su obra y por su imborrable legado artístico y cultural.

Sevilla, 13 de diciembre de 2017. El guitarrista Rafael Riqueni ha recibido esta noche la distinción Compás del Cante 2017. Conocido como el “Nobel del Flamenco”, se trata del galardón con el que, desde hace XXXI ediciones, la Fundación Cruzcampo reconoce a las figuras más destacadas del mundo del flamenco. Como novedad, este año el certamen se ha renovado con una nueva categoría, creada para impulsar el talento y la trayectoria de las nuevas generaciones; la bailaora Patricia Guerrero ha sido la elegida para abrir la lista de jóvenes artistas premiados con el Nuevo Compás.

Además, en esta edición se ha concedido una Mención Especial al cantaor Camarón de La Isla por la plena vigencia de su obra y por su imborrable legado artístico y cultural, coincidiendo con el 25 aniversario de su muerte.

La gala de la XXXI edición del Compás del Cante, conducida por Manuel Curao, periodista y crítico de flamenco, ha tenido lugar en el Teatro Central de Sevilla y ha contado con la presencia de consagrados artistas del flamenco como José Mercé (miembro del Jurado y ganador de la última edición del Compás del Cante), Chiquetete y José de la Tomasa, entre otros; y junto a numerosos representantes del ámbito cultural y social de la ciudad.

“En la Fundación Cruzcampo creemos en la capacidad transformadora de la juventud y promovemos iniciativas para identificar, impulsar y reconocer esa capacidad. Al igual que nuestra Fundación y la sociedad, el Compás del Cante también ha evolucionado desde sus inicios en 1984. Nació como una distinción para cantaores flamencos, que luego ampliamos al baile y al toque. Tras más de 30 años distinguiendo a las más importantes figuras del flamenco de nuestro país, este año hemos incorporado una nueva categoría para reconocer el talento emergente de los artistas que son llamados a ser los perpetuadores de este arte universal“, según declara Jorge Paradela, presidente de la Fundación Cruzcampo.

El evento ha contado con la actuación de los dos ganadores, Rafael Riqueni y Patricia Guerrero, así como de los dos finalistas de esta edición, Rancapino Chico, cantaor chiclanero, hijo del también cantaor Rancapino y Manuel Valencia, guitarrista jerezano.

Este año, el jurado ha estado compuesto por destacados especialistas en el mundo del flamenco: José Soto Soto "José Mercé", ganador del Compás del Cante 2016; Rafael Infante, director de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Sevilla y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Cruzcampo; Cristóbal Ortega, gestor cultural, director la XVIII y XIX Bienal de Flamenco de Sevilla; y los periodistas especializados en flamenco José Manuel Gómez, de EL MUNDO, Teo Sánchez, director y presentador del programa Duendeando de Radio 3; y Alberto García Reyes, adjunto a la Dirección ABC de Sevilla.

A largo de estas XXXI ediciones han recibido esta distinción artistas de la talla de Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Enrique Morente, Fosforito, Chano Lobato, Matilde Coral, La Paquera de Jerez, Fernanda de Utrera, Cristina Hoyos, Chocolate, Merche Esmeralda, Eva Yerbabuena, Pansequito, José de la Tomasa, Manolo Franco, El Pele, Paco Cepero, Eduardo Serrano “El Güito”, y José Mercé que fue premiado el año pasado.

Compás del Cante 2017: Rafael Riqueni.

El jurado ha designado al compositor y guitarrista Rafael Riqueni con el premio Compás del Cante 2017por su autenticidad, calidad técnica, emotividad y capacidad creativa, así como por la naturalidad de su música y su repercusión en la historia de la guitarra flamenca y del flamenco en general”. Riqueni, nacido en el sevillano barrio de Triana en agosto de 1962, comenzó su vinculación con el flamenco desde muy temprano, llegando a realizar sus primeras actuaciones con tan solo doce años. Dos años más tarde, se alzó vencedor de los dos principales premios nacionales de guitarra, el Ramón Montoya de Guitarra de Concierto en el VIII Concurso de Córdoba y el primer premio del VI Certamen Nacional de Jerez. En 1986 publicó Juego de Niños, el primero de sus 7 discos. El último de ellos es Parque de María Luisa, presentado en 2015 en el Teatro de la Maestranza con gran recibimiento de crítica y público, que lo han consagrado como una de las figuras más destacadas de la historia del flamenco.

Nuevo Compás 2017: Patricia Guerrero.

Nace en el barrio del Albaicín de Granada en 1990. Bailaora con raíces muy flamencas que ha crecido en una constante búsqueda en otras disciplinas dancísticas y musicales. Su primera actuación en público fue en la Peña La Platería, cuando tenía solo 8 años. Poco después ya compartía cartel con Juana Amaya en el Festival Flamenco del Albaicín. Con 15 años, se incorpora al Centro de Estudios Flamencos que dirigía Mario Maya. Bailaora con proyección internacional, ha actuado en los más importantes acontecimientos de danza europeos. En Catedral, Patricia Guerrero se pone en manos de un gran director de escena, Juan Dolores Caballero, el espectáculo ha sido galardonado con el premio Giraldillo al Mejor Espectáculo de la XIX Bienal de Sevilla y ha recibido dos nominaciones a los Premios Max 2017, entre ellas, Mejor Intérprete Femenina de Danza.

Compás del Cante, el “Nobel del Flamenco”.

Con este galardón, la Fundación Cruzcampo quiere reconocer la importancia del arte flamenco "como excepcional expresión de los sentimientos y la cultura andaluza y española". El artista galardonado recibe una escultura conmemorativa, obra del escultor Jesús Gavira. La distinción es otorgada por un jurado independiente de expertos y aficionados, que cada año cuenta con el conocimiento, la afición y la profesionalidad de sus componentes. Esto le ha aportado prestigio y reconocimiento al Compás del Cante dentro del amplio mundo del flamenco, cuya crítica viene denominándolo como el Nobel del Flamenco.

La Fundación Cruzcampo, con el flamenco.

El Compás del Cante se engloba dentro de las numerosas actividades e iniciativas que la Fundación Cruzcampo lleva a cabo a favor de la promoción y la difusión del arte flamenco. Así, la Fundación patrocina cada año el Concurso de Jóvenes Flamencos de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Sevilla; colabora con la Escuela Municipal de Flamenco de Granada e impulsa las Cátedras de Flamencología de la Universidad de Sevilla y Málaga. A través de estas iniciativas quiere seguir demostrando su vinculación y compromiso con el mundo del flamenco.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más