La XVI edición del festival Abril para Vivir se celebrará entre el 19 de abril y el 1 de mayo de 2017 en Granada. Con un cartel encabezado por Paco Ibáñez, pionero de la canción de autor española, el festival reúne a un nutrido elenco de artistas tanto nacionales como internacionales. Enrique Moratalla abrirá el concierto de Ibáñez y artistas como Edgar Oceransky (México) o Adrián Gil (Cuba) pondrán el carácter internacional que ya el festival viene mostrando desde hace algunas ediciones.
Con el objetivo de la internacionalización definitiva, se ha cerrado una colaboración con el festival homólogo Trovafest de la ciudad de Querétaro (México) para el intercambios de artistas, de modo que la visita a Granada de los dos citados cantautores se verá correspondida con la presencia de autores de Abril para Vivir en noviembre en el festival mexicano. Este novedoso acuerdo quiere ser punto de partida para la realización de otros similares con festivales de países como Colombia, Argentina o Cuba, y llegar así a promover una red internacional de canción de autor que propicie el intercambio cultural y la puesta en valor de este género poético musical.
No faltará el recuerdo a las mujeres de la Generación del 27 de la mano de la poeta Pepa Merlo, que acompañada por los cantautores Moncho Otero y Rafa Mora realizarán en La Expositiva un sentido homenaje. El festival comenzará en La Tertulia, celebrando el 37 aniversario de este emblemático local cultural de Granada, donde se reunirán muchos de los cantautores y cantautoras que durante muchos años han protagonizado su historia musical. Estarán presentes colectivos como Manifiesto Canción del Sur, Núcleo de Nuevos Autores y Puerta Verde, cuyos componentes dinamizaron la historia de la canción de autor de la ciudad en diferentes y sucesivas épocas.
Como cada año se celebrará la sección a concurso, a la que se han presentado un total de 150 maquetas, procedentes tanto de España como de otros países (Uruguay, Argentina, Cuba, Italia, entre otros) de las que se han seleccionado seis finalistas que participarán en el concierto del 29 de abril y del que saldrán los ganadores. Estos mismos finalistas participarán en los conciertos que Abril para Vivir Extensión organiza en municipios de la provincia.
En la presentación de este jueves, la concejala de Cultura y Patrimonio María de Leyva ha considerado el “esfuerzo y compromiso del Ayuntamiento por mantener y apoyar esta apuesta cultural tan consolidada a pesar de las dificultades económicas”. Junto al director del certamen, el socio de SGAE Juan Trova, han dado un repaso por la programación, enfatizando el acuerdo internacional con Trovafest, así como la múltiple presencia de autores de gran prestigio en varios escenarios de la provincia, “donde si no fuera dentro de Abril para Vivir no llegarían”.
Por su parte, el consejero territorial andaluz de la SGAE, Arturo Cid, ha señalado “de especial relevancia el apoyo continuado desde hace tres años a este certamen internacional de la canción de autor en Granada, sin duda, el mejor escaparate donde los cantautores puedan mostrar y difundir sus creaciones”. El representante de la Fundación SGAE en el acto ha añadido que desde la institución se ve con buenos ojos su “crecimiento y buen posicionamiento” como “uno de los festivales más destacados a nivel internacional en su género, convirtiendo a Granada en lugar de referencia”.
Al acto han asistido, además, Samuel Peña, por parte del Área de Cultura de la Diputación; Marcos Julián, integrante de la compañía teatral La Seducción; Fernando Barrera, representante de la Universidad de Granada; y José Luis Pareja, director de la residencia de mayores Perpetuo Socorro de Santa Fe.
Compromiso social e interdisciplinar
Parte del espíritu del evento es el compromiso con algún aspecto social, fomentando en cada edición la reflexión sobre el tema elegido. En esta ocasión será el papel de los mayores en la sociedad, por lo que se celebrará una mesa redonda moderada por José Luis Pareja, director de la mencionada residencia de mayores, y en la que intervendrán Manuel Martín (defensor del ciudadano), José Rodríguez y Eulalia Vargas, respectivos presidentes de las asociaciones de mayores Unigrama y Aluma. Asimismo se realizará una exposición plástica de obras de alumnos del Taller de Arte y Creatividad del Aula de Mayores de la Universidad de Granada.
Otra característica del festival ha sido siempre la interrelación con otras disciplinas artísticas, por lo que en esta edición estará presente la compañía de teatro La Seducción, con su puesta en escena de “The Rocky Horror Seduction Show”.
Completan la programación artistas como José Antonio Delgado, Bel, María Peláe, Carlos Andreoli, Luis Medina y El Hombre Garabato, ocupando los diferentes espacios escénicos que conforman este festival de canción de autor, ya referente internacional. En este sentido habrá actividades en el Teatro Isabel la Católica, Palacio de los Condes de Gabia, Teatro Caja Granada, Aula Magna de la antigua Facultad de Medicina, La Tertulia, La Expositiva, Plaza Nueva, así como en los municipios de Cañar, Cenes de la Vega, Ferreira, Ventas de Huelma y Zafarraya, adheridos al Festival Extensión.
Hacen posible el Festival entidades como el Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial, la Fundación SGAE, la Universidad de Granada, la asociación Artistas, Intérpretes y Ejecutantes, colaboradores oficiales fijos de esta cita, a quienes se suman en 2017 la Residencia Perpetuo Socorro y la Compañía de Teatro La Seducción. “Agradecemos siempre su respaldo pues ellos hacen posible que cada año la ciudad se vista de canción de autor y que sea la propia Granada la que irradie el prestigio de Abril para Vivir, reconocido ya como uno de los festivales más importantes del género, dentro y fuera del país”, ha destacado su director.
+Info y venta de entradas en www.abrilparavivir.es
Pie de foto: En la imagen, de izq. a dcha., Arturo Cid (SGAE), José Luis Pareja (Residencia de mayores), Samuel Peña (Diputación), Marcos Julián (La Seducción), Juan Trova (director Abril para Vivir), y María de Leyva (concejala de Cultura y Patrimonio del Ayto. granadino).
El cantautor Paco Ibáñez inaugura, junto a autores de Méjico y Cuba, el XVI ABRIL PARA VIVIR, que prolonga hasta mayo su edición más internacional
La cita vuelve a contar con el apoyo del Ayto. de Granada, la Diputación, la Universidad, AIE y la Fundación SGAE, que colabora por tercer año. Habrá espacio para la reflexión sobre los mayores en la sociedad, un recuerdo a las mujeres del 27, la final del concurso de maquetas, y una obra teatral.

Misceláneas
Lugares
Organizaciones
Arranca el Festival Internacional Senderos de Música con Huecco, Cristian de Moret o Califato 3/4
Impulsado por la Diputación de Huelva y el Ayto. de Fuenteheridos, esta cita gratuita con nuevos talentos y artistas más...

La Fundación SGAE incluye propuestas de flamenco electrónico en el Monkey Weekend de El Puerto de Santa María
El ciclo FlaMonkey lo componen el espectáculo Cantes Malditos, en el Castillo de San Marcos, a las 22h, y la actuación de RaveCalé x Soleá...

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla
Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.
Los festivales de jazz de Zahara de los Atunes y Cádiz buscan talento en Cuba
Con el apoyo de la Fundación SGAE, los directores de los certámenes de jazz de estas localidades, además de los...
La música del III Concierto de la Hispanidad revive en el marco del II Octubre Hispanoamericano.
El Conservatorio Profesional de Música de Osuna fue creado en el año 2011 al impulso y colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento

La Catedral de Sevilla acoge el lanzamiento del himno oficial del Congreso Internacional de Hermandades.
La presentación del himno se ha acompañado con la interpretación de las composiciones ‘Esperanza y Vida’, de Manuel Marvizón,

Daahoud Salim y Julián Sánchez, compositores andaluces en la final del Premio SGAE Jazz Tete Montoliú 2024
Por primera vez, Sevilla acoge la final del galardón a la composición en música jazz más relevante del panorama estatal. El Premio SGAE de Jazz...
La Fundación SGAE renueva el ciclo Flamonkey en El Puerto de Sta. María con José de los Camarones y Perrate+Za!
El brazo cultural de la SGAE se encarga de las propuestas musicales de flamenco fusión o nuevo flamenco, en los...
La Sinfónica de Sevilla dará un concierto en el Distrito Macarena
Juan Jesús es Titulado Superior en la especialidad de Tuba.

Seis creadores andaluces reciben la Llave de la Casa de los Autores por cumplir 50 años en la SGAE
Protagonizaron este acto Pedro Álvarez-Ossorio, Paco Cepero, José Miguel Évora, Vicente Morales, José Antonio Prieto y, a modo póstumo, Pascual González, el jueves 18, en...

El compositor sevillano Alberto Carretero presenta el disco ‘Renacer’ en la sede de SGAE
Con formato de vídeo-ópera, el disco es una obra para un acto, soprano, ensemble y electrónica. En la presentación acompañan al autor el compositor y...
Cintado sucede al Canonico de la Catedral de Sevilla Herminio González Barrionuevo, como nuevo maestro de capilla que desempeñó este oficio desde 1985
Entre otros reconocimientos, fue nombrado académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes