El ciclo +100 de SGAE en la FNAC acoge este jueves 2 de marzo la actuación de El Zurdo, alter ego de Alejandro Meléndez Campos, un músico multidisciplinar, que presentará sus últimas creaciones, además de un repaso por su último disco ‘Acto de fe’, en el auditorio del espacio de la Fnac en Málaga.
Letrista, guitarrista, cantante, poeta, productor, y articulista, El Zurdo también ha hecho teatro, presentado programas de televisión o compuesto música para cine. Ha compartido escenario con lo más granado del panorama nacional, figuras de la talla de Miguel Ríos, Jaime Urrutia, Ariel Rot, Pereza, Raimundo Amador o Rosendo. La última vez que estuvo de gira por territorio estatal fue como parte de la Southern Comfort Band, junto a Fernando Martín (Desperados).
Tras quince años tocando, produciendo y escribiendo para los demás, se decide a montar Vicios Caros. En 2011 edita su primer disco, ‘Peluquería de señoras’, aire fresco para la escena pop-rockera nacional, donde supo sacar provecho de su faceta de letrista/guitarrista, con diez temas propios, una guitarra con mucha personalidad y textos que sorprendieron por su madurez, profundidad y frescura. Su concepto de ‘entertainer’, imponente saber estar en escena, con un show dinámico que no da pie a la distracción, su poesía y su rapidez mental, se mezclan con toques de bulerías, boleros y tangos en su espectáculo de rock. Toda esa mezcla tan bien llevada hizo que pudiera peregrinar por salas con muy buena acogida de público, incluyendo carteles de ‘no hay entradas’, como ocurriera en varias ocasiones en el Teatro Echegaray de la capital malacitana.
Ahora, el público andaluz podrá disfrutar de nuevo del salto cualitativo ofrecido por este artista, tras grabar su primer disco como El Zurdo el pasado 2016, con el productor Candy Caramelo (Andrés Calamaro, Fito y Fitipaldis, Miguel Ríos, entre otros). ‘Acto de fe’ está compuesto por diez canciones redondas, contundentes y difíciles de quitar de la cabeza, en las que ha contado con José ‘El Niño Bruno a las baterías, o Manuel Moles a las tecas, hammond B3 y piano, y la colaboración especial del maestro Ariel Rot y Diego García. Reina de Usera, Cuido de ti, Madrid capital, Plan de huida, Remake, Puro placer, Si te digo la verdad, Actos de fe, Miss Carnaval y Lunes de ceniza componen el álbum.
El ciclo de conciertos '+100 de SGAE en la FNAC' en el que se incluye El Zurdo este jueves es un proyecto de la SGAE junto a la FNAC, resultado de la colaboración de la entidad de gestión con el Club Cultura de la mencionada cadena. Esta iniciativa contempla la celebración de más de un centenar de conciertos de autores socios de la SGAE en los auditorios de estos establecimientos culturales.
El Zurdo lleva al ciclo +100 de SGAE en la FNAC sus textos hondos y guitarra con luz propia, en Málaga
En un concierto de entrada libre, el artista multidisciplinar malagueño actúa este jueves 2 de marzo a las 19 horas, en el club cultura de la FNAC, en Málaga (calle Armengual de la Mota, nº 12), dento del ciclo +100 de SGAE enl a FNAC.

Lugares
Arranca el Festival Internacional Senderos de Música con Huecco, Cristian de Moret o Califato 3/4
Impulsado por la Diputación de Huelva y el Ayto. de Fuenteheridos, esta cita gratuita con nuevos talentos y artistas más...

La Fundación SGAE incluye propuestas de flamenco electrónico en el Monkey Weekend de El Puerto de Santa María
El ciclo FlaMonkey lo componen el espectáculo Cantes Malditos, en el Castillo de San Marcos, a las 22h, y la actuación de RaveCalé x Soleá...

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla
Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.
Los festivales de jazz de Zahara de los Atunes y Cádiz buscan talento en Cuba
Con el apoyo de la Fundación SGAE, los directores de los certámenes de jazz de estas localidades, además de los...
La música del III Concierto de la Hispanidad revive en el marco del II Octubre Hispanoamericano.
El Conservatorio Profesional de Música de Osuna fue creado en el año 2011 al impulso y colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento

La Catedral de Sevilla acoge el lanzamiento del himno oficial del Congreso Internacional de Hermandades.
La presentación del himno se ha acompañado con la interpretación de las composiciones ‘Esperanza y Vida’, de Manuel Marvizón,

Daahoud Salim y Julián Sánchez, compositores andaluces en la final del Premio SGAE Jazz Tete Montoliú 2024
Por primera vez, Sevilla acoge la final del galardón a la composición en música jazz más relevante del panorama estatal. El Premio SGAE de Jazz...
La Fundación SGAE renueva el ciclo Flamonkey en El Puerto de Sta. María con José de los Camarones y Perrate+Za!
El brazo cultural de la SGAE se encarga de las propuestas musicales de flamenco fusión o nuevo flamenco, en los...
La Sinfónica de Sevilla dará un concierto en el Distrito Macarena
Juan Jesús es Titulado Superior en la especialidad de Tuba.

Seis creadores andaluces reciben la Llave de la Casa de los Autores por cumplir 50 años en la SGAE
Protagonizaron este acto Pedro Álvarez-Ossorio, Paco Cepero, José Miguel Évora, Vicente Morales, José Antonio Prieto y, a modo póstumo, Pascual González, el jueves 18, en...

El compositor sevillano Alberto Carretero presenta el disco ‘Renacer’ en la sede de SGAE
Con formato de vídeo-ópera, el disco es una obra para un acto, soprano, ensemble y electrónica. En la presentación acompañan al autor el compositor y...
Cintado sucede al Canonico de la Catedral de Sevilla Herminio González Barrionuevo, como nuevo maestro de capilla que desempeñó este oficio desde 1985
Entre otros reconocimientos, fue nombrado académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes