
Los procesos de lectura, creación y relación en fotografía, vídeo y música, son la temática principal de la siguiente apuesta formativa de la Fundación SGAE en Andalucía, para la que aún quedan plazas libres. Coordinada por David Linuesa y David Antolín, de la Asociación de Compositores de Música para el Audiovisual ( Musimagen), la clase magistral 'El lenguaje visual y sonoro del multimedia' se celebrará este martes, 18 de octubre, en el Antiquarium de Sevilla, gracias a la colaboración con el ICAS. Entre sus posibles destinatarios figuran compositores, músicos, estudiantes de Audiovisual, creadores multimedia y profesionales tanto del sector musical como del visual (fotógrafos, diseñadores gráficos...) interesados en conocer y aprender las nuevas formas de creación musical relacionadas con el entorno multimedia.
Debido a la evolución del panorama musical y al avance de las nuevas tecnologías, los compositores tienen que hacer frente en multitud de ocasiones a la mezcla de música y a diferentes facetas del proceso de producción. Con esta actividad formativa la entidad se marca el objetivo de ayudar al compositor y al resto de profesionales a afrontar la nueva situación del mercado, que exige mezclar conocimientos y técnicas novedosas en este nuevo panorama donde prima lo audiovisual. Así, los coordinadores de la master class abordarán: la situación actual del multimedia y sus ventajas; un análisis de textos fotográficos y audiovisuales (qué vemos, qué queremos contar, qué escuchamos, cómo lo contamos); una aproximación al proceso de creación y producción (por qué queremos contarlo, cómo podemos producirlo, herramientas de producción y realización de vídeo y audio...); las vinculaciones, relaciones y formas de estructuración (viosión global de entornos de edición y postproducción de audio y vídeo); la preparación de piezas para los diferentes entornos y plataformas de visualización (formas de distribución y exhibición, registro de piezas acabadas, contratos de producción y detalles de exhibición); las conclusiones.
A propósito de los ponentes
David Linuesa es licenciado en Comunicación Audiovisual y Técnico Superior en Fotografía Artística. Ha realizado multitud de proyectos audiovisuales y galardonado, entre otros, por el Festival de Fotografía y Periodismo de Albarracín 2013, el 13º Encuentro Internacional de Fotoperiodismo Ciudad de Gijón, seleccionado para participar en la Biennal de Fotografia d’Olot, premio Valencia Crea en las categorías de foto y vídeo, finalista del Premio El Invernadero, y seleccionado por el Departamento de Fotografía del CIPE-Ministerio de España para la publicación de su catálogo. Ha trabajado como realizador televisivo, fotógrafo de prensa, auxiliar de diversos fotógrafos de moda, responsable audiovisual de compañías teatrales y coordinador de la Revista VA! publicación de fotografía contemporánea. Actualmente trabaja como freelance y responsable de la plataforma multimedia Áqaba Media, para la que realiza multimedias a partir de proyectos fotográficos. Entre los encargos más relevantes destacan piezas multimedia para Magnum Foundation, Inge Morath Foundation, el colectivo NoPhoto, el festival de fotoperiodismo Crónica 21, el proyecto ‘El Diari Indultat’ o, colaboraciones habituales con fotógrafos como Carlos Spottorno, Lurdes R. Basolí, Eduardo Nave, Rafael Arocha o Valeria Saccone. También ha impartido talleres de formación sobre fotografía y multimedia en el festival de fotografía PHOTÓN y las escuelas Efedephoto y La Fotoescuela. Más en www.davidlinuesa.es .
David Antolín estudia piano y armonía en el Conservatorio Superior de Música de Valencia (1984/2000), finalizando sus estudios de piano con el gran pianista y musicólogo Luca Chiantore (1998/2000). En el campo de la composición comienza su formación con el director de la ópera de Karlsruhe J. Mª Cervera Collado y con el actual director del teatro de La Zarzuela Cristóbal Soler, pero amplió enseñanzas con el compositor y director rumano Marian Didu. Estudia jazz harmony and composition con Daniel Flors (...) También profundiza en el estudio de la música de vanguardia con César Cano. Comienza su formación como compositor para imagen en seminarios y cursos con Raymond Andrés, Luis Ivars, Eva Gancedo y Roque Baños. Tras 14 años compaginando su labor docente como maestro de música con su formación y carrera como compositor para imagen, es becado para el Máster en Composición de Música para Cine, Televisión y Vídeojuegos (2012-2013) en Berklee College of Music (Summa Cum Laude). Desde entonces se entrega a tiempo completo a la Composición de Música para Cine, Medios Audiovisuales y Artes Escénicas. Entre sus numerosos trabajos merecen mención su partitura para el multimedia “Normandie, les Rivages du Débarquement” (2006) del fotógrafo Eduardo Nave, la banda sonora de “Ojos de Soñador” (2005) del director José Vicente García Herrero, la pieza orquestal para el audiovisual “I Am Life” (2013) del fotógrafo Mikel Cámara, o la banda sonora de “OA” dirigida por el galardonado Jaime Maestro (2015). Además, es profesor en Yamaha Music School Valencia. Más en www.dantolin.com.
Inscripciones y matrícula
Para inscribirse, puede contactar con el dpto. de Formación de la Fundación SGAE en Andalucía (954 926 177/6, ccrespog@fundacionsgae.org), o bien a través del enlace directo http://www.fundacionsgae.org/es-ES/SitePages/Programacion_Taller.aspx?i=219&s=6. La matrícula de la clase magistral es de 20 euros para nuevos alumnos, pero sólo 10 si son socios de la SGAE.

