Carlos sufre un ataque de celos y San Genaro se levanta contra la OTAN en Cuéntame cómo pasó?

hace 9 años
Television

? Su ansiado reencuentro con Karina se ve empañado por la presencia de un nuevo amigo de la joven ? Con la participación de Antonio Dechent, Nieve de Medina y Rubén Tejerina ? Jueves 25 de febrero, a las 22:15 horas, en La 1 y RTVE.es ? El capítulo se comentará en Twitter con la etiqueta #CuentameCelos ? Y después, en ?Ochéntame otra vez?, ?Ya no soy ésa? con entrevistas a Ana Belén, Julia Otero, Victoria Prego, Carmen Sarmiento, entre otras Los celos se apoderan de Carlos en su regreso a San Genaro. ?Cuéntame cómo pasó? emite este jueves un capítulo en el que su ansiado reencuentro con Karina se verá empañado por la presencia de Isaías, un activista en la lucha contra la OTAN que ha encandilado a la joven. Además, los celos sobrevuelan también por la relación entre Paquita y Pepe y entre Inés y José Ignacio, suspicaz ante el futuro de la joven como actriz. El actor Antonio Dechent, que participará en varios capítulos, se incorpora como Jareño, que facilitará a Antonio el primer gran pedido de la bodega. También participan Rubén Tejerina, ?competidor? de Carlos, y Nieve de Medina como hermana de José Ignacio. ?Gira el mundo gira? Carlos regresa del pueblo para pasar unos días en Madrid, y se encuentra con su casa tomada por los amigos de Josete, pacifistas en lucha contra la permanencia de España en la OTAN. El ansiado reencuentro con Karina se empaña por culpa de uno de ellos, el atractivo Isaías (Rubén Tejerina), que encandila con su carisma y sentido del humor a su amiga. No es la única pareja que tendrá que pasar una crisis emocional. Pepe sorprende a Paquita con una revelación inesperada, mientras que José Ignacio parece tener suspicacias sobre el futuro de Inés como actriz. Antonio sigue con el claro objetivo de vender vino, y por fin consigue un buen pedido, aunque con trampa dentro. El negocio lo facilita un nuevo personaje, Jareño, un hostelero con muy buenos contactos en el mundo taurino, que interpreta con maestría el veterano Antonio Dechent. El negocio a priori es rentable, pero divide a la familia, y los Alcántara tendrán que aprender a negociar entre ellos. Dirigido por Antonio Cano y escrito por Sonia Sánchez y Joaquín Oristrell, ?Gira el mundo gira?, que se comentará en Twitter con la etiqueta #CuentameCelos, recoge la oposición popular que la incorporación a la OTAN provocó durante la primera legislatura socialista. Miguel Alcántara y Olmedilla participan en una de las grandes marchas de protesta hacia Torrejón, que ha sido reconstruida con la ayuda de las imágenes del Centro de Documentación de RTVE. Miguel está hipocondriaco, y es que no acaba de recuperarse después de estar enfermo durante Semana Santa. Olmedilla le aconseja una revisión médica a fondo. Y en ?Ochéntame otra vez?, ?Ya no soy ésa?

?Ochéntame?? hace un retrato de las mujeres que se incorporaron al mundo laboral y recuperaron su condición de ciudadanas con derecho al voto, al divorcio, a los anticonceptivos o al aborto. A través de canciones cómo ?Yo no soy esa? de Mari Trini o ?Que va a ser de ti? de Serrat, imágenes de archivo de la época y los testimonios de los invitados, ?Ya no soy esa? recuerda cómo era la mujer durante la dictadura y su ?Sección Femenina? y como, en los años 80, dejó de ser únicamente ?esposa y madre? para convertirse en mujer.

Con el testimonio de tres periodistas, Carmen Sarmiento, Victoria Prego y Julia Otero, de Ana Belén, de la presentadora Marisol Galdón; de una de las primeras mujeres trabajadoras en las minas asturianas, Conchi Rodríguez; de la exmodelo Patrícia Soley-Beltrán y con la mirada siempre irónica de Juan José Millás, ?Ya no soy esa? describe ese camino de liberación femenina que dejó atrás la sumisión y el miedo. Testimonios de calle, polémicas, la entrada de las mujeres en el ejército, la primera mujer torero, debates en TVE o el drama de la violencia de género que aún perdura, completan este homenaje a las mujeres y a sus derechos.

Y en RTVE.es

La web de RTVE dedicada a ?Cuéntame cómo pasó?, www.rtve.es/cuentame, es el mejor sitio para seguir la actualidad de la serie. En ella, los usuarios encontrarán cada semana avances del próximo capítulo, reportajes, la serie A la carta para verla en cualquier momento, una completa guía de personajes, y toda la música y los mejores momentos de cada entrega. Esta semana, con una entrevista con uno de los personajes más destacados del capítulo, Ana Arias (Paquita), sobre su evolución desde que llegó a San Genaro del pueblo hasta ahora.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más