ERIKA LEIVA, CADA VEZ MÁS GRANDE

José María Fuertes fuertesaguilar@hotmail.com
hace 11 años
Música

A Sandra de la Rosa -su profesora- se le ocurrió decir en voz alta y desde el escenario lo que todos estábamos sintiendo: que Erika Leiva es cada vez más grande.

-¿Qué esperabas que fuera a decir Sandra siendo su profesora de canto?

Pues la verdad. Sandra de la Rosa dijo la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad.

Tú te ves un concierto de Erika Leiva hace sólo unos meses y ahora te metes en otro, y el avance artístico resulta sorprendente. Es el AVE desde el Maestranza al Lope de Vega. Ha devuelto a su generación la posibilidad perdida de que los artistas se tallen a mano. Nadie puede acusarla de marketing.

Erika es mi amiga, sí; ya lo sabe mucha gente. Pero no parto peras con ella ni con nadie que salga ante el público. Con mis amigos no soy ni apasionado ni subjetivo: soy amigo. Y con los artistas, mi admiración si así lo considero. Si no, me callo. Aquí en Sevilla el silencio es muy importante, hay hasta una cofradía que se llama así. Callar es la actitud más cruel del sevillano, que ejerce el enorme vacío de la indiferencia. Yo no tiro almohadillas. Simplemente no vuelvo. Pero Erika es para vivir los más hermosos regresos.

Anoche ha vuelto a demostrar con creces, de sobra y con poderío que sus facultades vocales son… ¿cómo son, Dios mío? Escúchenla, yo no puedo explicar eso. ¿Alguien puede hacerlo con cualquier portento de la naturaleza? Guarda un imperio en la garganta del que dependen sus conquistas en el futuro. Estoy convencido de que un día, y no muy lejano, en sus dominios no se pondrá el sol. Lo anuncio ya a quienes sé que me leen desde México, Puerto Rico, Perú, Colombia, Chile, Argentina… nuestros queridos países hispanohablantes. Ya me lo contarán desde allí cuando Erika llegue hasta ellos.

Canta saltando obstáculos. Se lo dije después del concierto, cuando ya llevaba atrapado entre las manos el difícil vuelo del triunfo y cenábamos juntos entre sus más íntimos:

-Tú no eres una cantante, tú eres una atleta.

El más básico e imprescindible sostén de la voz es el aire. Y Erika tiene los pulmones de un nadador olímpico, la resistencia a prueba de ahogos. Pero sin excesos innecesarios, sin derroches gratuitos. Es una buena administradora de tiempos. Mantiene a raya las emociones justo en la linde donde ella no pierde el control. A lo mejor le falta algo de rotura, el recurso de un dolor negro y hondo verdadero, ese que más temprano o más tarde a todos nos trae la vida, y que en ella aflore desde su realidad hasta sus interpretaciones.

El concierto de Erika Leiva es una cascada incesante de escalofríos y extrañas sensaciones de gloria tocada con las manos: el homenaje a Paquita Rico, allí presente de manera excepcional, evocándola en el romance de María de las Mercedes, que Erika recreó con Daniel Matas, el director -¡vaya gusto de pianista!-, con la cadencia elegante de un paseo cortesano entre jardines. Y también el dueto con la niña Mari Carmen González. Y el encuentro escénico junto a esa voz de terciopelo de su maestra, Sandra de la Rosa, que frasea como si te hipnotizara y te canta como si la vida y el amor se explicaran mejor que nunca. Y la aparición del gaditano Martínez Ares, desentrañando el collage agridulce de la posguerra. Y los atrevimientos de Erika en el hombre sentado al piano -aquello de Ana Belén- o el Caruso de Pavarotti, bellamente resueltos en otro concepto al que la cantante está dando a luz. Y el recuerdo a Marifé. Y no digamos el teatro lleno y en pie aplaudiendo las sevillanas con giros saeteros dedicadas a la Esperanza de Triana, al Gran Poder, La Macarena y El Cachorro.

Bien, muy bien, los impecables músicos, los niveles nada vanidosos del sonido orquestal, bien llevado a cabo por un perfeccionista obsesivo como Rafael Barby.

Paro. Termino. Y a Erika Leiva véanla en cuanto puedan. No me fuerzo más en desgastarme con lo inútil de este oficio mío de narrar lo inenarrable. Comprobarán que algo tan largo y ancho como vivir puede caber en una sola voz. Sabrán que corrimos ya una vez la suerte de que esto pasara entre los dos milenios por los que existió una artista eterna. Y quizás se queden pensando en que si creímos hasta ahora que jamás repetiríamos -al menos nosotros- la fortuna de volver a tener a alguien semejante, cualquiera sabe si hemos empezado a repetir la suerte más inesperada.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Música

Música

Arranca el Festival Internacional Senderos de Música con Huecco, Cristian de Moret o Califato 3/4

Impulsado por la Diputación de Huelva y el Ayto. de Fuenteheridos, esta cita gratuita con nuevos talentos y artistas más consagrados del panorama folk recibe el apoyo de la Fundación SGAE. Actuarán Cristian de Moret, Huecco, Califato 3/4, Sonido [...]

Leer más
Música

La Fundación SGAE incluye propuestas de flamenco electrónico en el Monkey Weekend de El Puerto de Santa María

El ciclo FlaMonkey lo componen el espectáculo Cantes Malditos, en el Castillo de San Marcos, a las 22h, y la actuación de RaveCalé x Soleá Gatica, en la Sala Milwaukee, a las 22.15h, en una propuesta toma el pulso al arte jondo más libre y [...]

Leer más
Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Música

Los festivales de jazz de Zahara de los Atunes y Cádiz buscan talento en Cuba

Con el apoyo de la Fundación SGAE, los directores de los certámenes de jazz de estas localidades, además de los de Zaragoza y Jazzaldia, asistirán a los conciertos de artistas cubanos en el Festival Jazz Plaza de La Habana. El músico Julián Sánchez, [...]

Leer más
Música

El músico andaluz Julián Sánchez se alza con el Premio SGAE de Jazz Tete Montoliú 2024

Una balada atemperada para trío que evoca el campo y la culinaria. Daahoud Salim, Manel Fortià y Gregori Hollis son el resto de galardonados, cuyo fallo se anunció tras la gala en el Teatro Central de Sevilla.

Leer más
Música

La música del III Concierto de la Hispanidad revive en el marco del II Octubre Hispanoamericano.

El Conservatorio Profesional de Música de Osuna fue creado en el año 2011 al impulso y colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento

Leer más
Música

La Catedral de Sevilla acoge el lanzamiento del himno oficial del Congreso Internacional de Hermandades.

La presentación del himno se ha acompañado con la interpretación de las composiciones ‘Esperanza y Vida’, de Manuel Marvizón,

Leer más
Música

Daahoud Salim y Julián Sánchez, compositores andaluces en la final del Premio SGAE Jazz Tete Montoliú 2024

Por primera vez, Sevilla acoge la final del galardón a la composición en música jazz más relevante del panorama estatal. El Premio SGAE de Jazz Tete Montoliú, al que aspiran Daahoud Salim y Julián Sánchez, cuyo fallo se conocerá tras el concierto de [...]

Leer más
Música

La Fundación SGAE renueva el ciclo Flamonkey en El Puerto de Sta. María con José de los Camarones y Perrate+Za!

El brazo cultural de la SGAE se encarga de las propuestas musicales de flamenco fusión o nuevo flamenco, en los últimos años, en el hermano 'chico' del Alhambra Monkey Week, que se celebra en El Puerto de Santa María, del 14 al 16 de [...]

Leer más
Música

La Antigua Soria 9 dío un concierto por la II Convención Nacional de Amigos de la Historia Militar en Sevilla 

El sitio de Zaragoza, de Cristóbal Oudrid

Leer más
Música

La Sinfónica de Sevilla dará un concierto en el Distrito Macarena

Juan Jesús es Titulado Superior en la especialidad de Tuba.

Leer más
Música

Seis creadores andaluces reciben la Llave de la Casa de los Autores por cumplir 50 años en la SGAE

Protagonizaron este acto Pedro Álvarez-Ossorio, Paco Cepero, José Miguel Évora, Vicente Morales, José Antonio Prieto y, a modo póstumo, Pascual González, el jueves 18, en la Feria de Abril de Sevilla.

Leer más
Música

El compositor sevillano Alberto Carretero presenta el disco ‘Renacer’ en la sede de SGAE

Con formato de vídeo-ópera, el disco es una obra para un acto, soprano, ensemble y electrónica. En la presentación acompañan al autor el compositor y productor Joan Pàmies, el poeta Francisco Deco, el artista Miguel Alonso y el pintor Juan Lacomba.

Leer más
Música

Cintado sucede al Canonico de la Catedral de Sevilla Herminio González Barrionuevo, como nuevo maestro de capilla que desempeñó este oficio desde 1985

Entre otros reconocimientos, fue nombrado académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes

Leer más
Música

La andaluza Pilar Miralles aspira al 34º Premio Jóvenes Compositores de Fundación SGAE y CNDM

El certamen concede 11.700 euros en galardones. Juventudes Musicales otorga al ganador una residencia en la próxima temporada. Es la tercera ocasión en que seleccionan a la almeriense como finalista.

Leer más
Música

Andrea Santalusía una sevillana que debuta con su primer trabajo musical MY-ARMA EN-KANDELA

Andrea Santalusía debuta como compositora e intérprete con su primer trabajo, MY-ARMA EN- KANDELA. Licenciada en Historia del arte, amante de la música, toca la guitarra desde niña y estudia ahora en el conservatorio de Sevilla Cante flamenco para [...]

Leer más
Música

La Fundación SGAE se vuelca con los músicos independientes del Alhambra Monkey Week

Un total de 24 bandas actuarán en el Cartuja Center Cite de Sevilla, sede de SGAE, al cobijo de la entidad. Entre otros, Cristian de Moret, Niños Mutantes, Dani Llamas, Irenegarry o Fullero. La Fundación SGAE participa en dos mesas redondas en las [...]

Leer más
Música

Conferencias de César Camarero y Alberto Carretero sobre composición musical con la Fundación SGAE

De la mano de la entidad, la mesa con los expertos y reconocidos compositores es a las 18h, en el Espacio Turina, con entrada libre hasta completar aforo. La XIII edición del Festival de la Guitarra de Sevilla finaliza el próximo 22 de octubre.

Leer más
Música

La Fundación SGAE renueva su apoyo al Festival de la Guitarra de Sevilla

La XIII edición del festival incluye 18 conciertos en diferentes espacios de la ciudad hasta el 22 de octubre. Los compositores César Camarero, Premio Nacional de Música, y Alberto Carretero, impartirán el día 20 dos conferencias de la mano de la [...]

Leer más
Música

La Fundación SGAE se implica con la música tradicional en el Parapanda Folk

La entidad muestra su compromiso con la 31ª edición de esta cita que organiza Íllora (Granada), del 25 al 31 de julio, volcada en la difusión y promoción de la cultura oral y la música tradicional.

Leer más