Sevilla.La Copla en el cortijo del parque del Alamillo (Sevilla)

Antonio Rendón
hace 11 años
Sevilla

La copla andaluza, o simplemente copla, es un tipo de canción que floreció en España a partir de los años 40. Está considerada como uno de los palos flamencos y como canción típica de España. Una de las primeras cantantes de copla fue Raquel Meller. En esa época cantaba cuplé, que después derivó en canción andaluza y canción española, que conformaron la copla de hoy en día. Los libretos de este género ahondan en las pasiones humanas, generalmente con carácter narrativo. Las letras de la copla clásica despliegan historias de sentimientos desbordados, en los que los personajes se ven superados por unas pasiones que no pueden ni quieren controlar. Quintero, León y Quiroga son los tres creadores más importantes de este género, entre otros. Se mantuvo como el género popular español hasta que en la década de los 60 se vio desplazada por la música anglosajona como el pop. Siempre hablamos de términos como Copla, Tonadilla, Canción Española o Canción Andaluza, nos estamos refiriendo a un tipo de música que se ha cantado en toda España durante mucho tiempo y que casi siempre es una historia completa contada en tres o cuatro minutos, con su planteamiento, nudo y desenlace, y la mayoría de las veces amores duros, trágicos o prohibidos. En estos momentos es un tipo de música que componen e interpretan casi todos los cantante y que escuchamos todos, sin ningún tipo de prejuicios, aunque seamos los más modernos del pueblo, y tengamos la ideología que tengamos. Claro que eso no ha ocurrido siempre y así no hace mucho que lo de escuchar una Copla era poco menos que algo clandestino y se corría el riesgo de ser insultado por caduco, trasnochado, antiguo, cateto, cuando no se identificaba con un régimen que no tenía nada que ver con la copla, aunque hubiese intentado adueñarse de ella y de sus interprete, y que incluso se dedicó a censurar algunas de ellas. Esta misma forma de pensar se llevaba a los intérpretes y lo de utilizar el término folclórico de forma despectiva, como un insulto, era lo más normal del mundo. Incluso en algún momento se ha hablado del machismo de las letras de algunas coplas, sin pensar que no sólo era la copla, sino que mayoría de las canciones de una época pasada están plagadas de letras machistas. Simplemente eran otros tiempos y creo que no debemos oírlas con la mentalidad de ahora, porque de hacerlo así habremos perdido la mayoría de nuestras canciones y coplas. Las actividades de la canción española por excelencia tuvieron lugar en el edificio del cortijo del parque de Alamillo. Un marco espectacular para las noches de verano sevillano. Todos los sábados de Julio y Agosto, hasta el sábado 24 y totalmente gratis. La Asociación "Aires de Copla" se constituye legalmente y sin ánimo de lucro en el año 2012 en el Registro General de Asociaciones de la Junta de Andalucía con fecha 6 de Marzo, y en el Registro Municipal de Entidades del Ayuntamiento de Sevilla con fecha 16 de Abril; desarrolla por tanto su actividad principalmente en el ámbito de la Comunidad Autónoma Andaluza. Como disponen sus Estatutos, aprobados por unanimidad en la Asamblea Fundacional el día 11 de Enero, nace con el propósito de promover y fomentar la Copla Andaluza y española como parte del patrimonio cultural, la idiosincrasia, tradición y el folclore de Sevilla y Andalucía, ofreciendo la oportunidad de formarse y lanzarse a los escenarios a esas personas que, teniendo cualidades suficientes, nunca se han atrevido a ello o, en otros casos, a aquellas que por diversas circunstancias y avatares acontecidos a lo largo de sus vidas se vieron obligadas a interrumpir su vocación o su trayectoria artística y se encuentran en la actualidad con esperanza, disposición, capacidad y ganas para retomarla. La formación artística corre a cargo de D. Manuel González Ríos, Presidente de la Asociación, quien se encarga de educar voz, interpretación, puesta en escena, estilo... además de realizar los arreglos musicales y de adaptación personalizados y las grabaciones. Al tratarse en la mayoría de los casos de personas de cierta edad, con esta iniciativa cultural impulsada por un colectivo sevillano, conseguimos un doble objetivo al implicarlas y comprometerlas en un proyecto ilusionante que les proporciona gran satisfacción y entusiasmo. Las cantantes de la copla españolas que cantaron magistralmente fueron Carmen Rivero, Romance de Zamarrilla de (M. de Triana) y Sevilla de (Rocío Jurado). Loli Arenal- Romance de la otra de (M. Triana, Concha Piquer) y bolero de M. de Triana, Habla. Gertrudis Olivares- La falsa monea de (Imperio Argentina) y Tiento del Cariño ciego de (Dolores Vargas). Begoña Soyo- Marinero de luces de (Isabel Pantoja) y Capote de grana y oro de (Juanita Reina). Tere Jiménez- Ojos verdes de (Concha Piquer) y Dos cruces de (Los Panchos). Rosa Santana- de Andalucía yo soy de (Perlita de Huelva) y No puedo vivir contigo de (Luisa Ortega). Lola Ponce – Garlochi de (I. Pantoja) y Embrujada por tu querer (I. Pantoja). Ana Pérez Melero- Patio Bandera de (M. de Triana) y Los tientos del reloj de (Rafael Farina) y Mª José Alcalá- Es mi madre de (I.Pantoja). Inédita, solo en tv. y Soy de España de (R. Jurado). Presento la sevillana, cordial y con la simpatía que le caracteriza Loli Morales Ortega, criada junto al estadio del Sevilla F.c. aunque siente que Rochelamber es su barriada.

Fotografía Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

José Miguel Valderrama revive el alma de Sevilla en un pregón para recordar

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Sevilla

El Cristo del Buen Fin revive la tradición de los “Estudiantes” en Alcalá del Río

Los cofrades y hermanos acompañan, tras la cruz de guía con trajes oscuros, compone el hábito de esta procesión de silencio, con cirios color tiniebla

Leer más
Sevilla

Roque Balduque sigue despertando devoción siglos después en Alcalá del Río

Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin

Leer más
Sevilla

La Banda Joven de Marcilla actuó en la Plaza de España y la Real Maestranza de Sevilla

Es en este preciso momento cuando surge la agrupación musical “Banda Joven de Marcilla” reuniendo a la gran mayoría del alumnado

Leer más
Sevilla

Gala Flamenca Solidaria en la Cartuja Center, un canto por la autonomía de jóvenes con discapacidad

En esta institución se ha presentado el acto benéfico, de la Asociación “Capaz de Ser”. Una Gala Flamenca a beneficio de la Asociación “Capaz de Ser”,

Leer más
Sevilla

El Coro Flamenco de Los Remedios y dos saeteras brillan en la exaltación a la Semana Santa de Sevilla

Éste pregón lo organiza Nuestra Asociación de Mujeres de los Remedios con nuestro Coro Flamenco de Nuestra Asociación.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Legión ceutí desfila en Alcalá del Río junto a la Real Hermandad de la Soledad

El Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, participó en la salidas procesionales para el Viernes Santo en Alcalá del Río

Leer más
Sevilla

Con cirios apagados y cielo cerrado, Sevilla vuelve a creer mirando al infinito

Las vísperas llegaron con promesa de gloria, pero el telón de fondo es de nubes grises, como si el firmamento llorase los pecados del mundo.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Miles de súplicas y miradas para la Virgen de los Dolores en su día grande en Alcalá del Río

Tras la finalización del último día del Solemne Septenario, la Santísima Virgen, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, queda expuesta en devoto

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno de Alcalá del Río luce nueva túnica bordada en oro donada por un hermano devoto

Estrena una majestuosa túnica bordada en oro donada por Ntro. Hno. Antonio Martinez Olmedo (Manforra)

Leer más
Sevilla

Tradición y devoción unen Ceuta y Sevilla en un emotivo pregón cofrade

La música también tuvo un papel fundamental durante el pregón, con las actuaciones de las saeteras Margarita Domínguez y Dolores Nogales,

Leer más
Sevilla

Tradición y derecho se dan la mano en la tertulia cofrade organizada en Sevilla

Todos ellos ofrecieron una visión enriquecedora sobre la Semana Santa desde una perspectiva jurídica, artística y socia

Leer más
Sevilla

Carlos Valera Real exalta la Semana Santa sevillana en un emotivo acto en la Casa de Melilla

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del “Llamador” a Carlos Valera como símbolo de reconocimiento y afecto,

Leer más
Sevilla

El Ateneo de Triana y el Ayuntamiento de Jabugo refuerzan sus lazos en un evento de hermandad

Junto al Sr. Molina, participaron Doña Mariángeles Muñoz Serrano, Presidenta del Club de Lectura del Ateneo, figura fundamental en la dinamización literaria

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de la Soledad rinde culto a su Titular Mariana en la Cuaresma de 2025

Eucaristía y predicación del Rvdo. Álvaro Montilla González, Párroco de Nuestra Señora de las Nieves de La Rinconada, Capellán del Hospital de San Lázaro

Leer más
Pueblos de Sevilla

El primer palio de la Semana Santa recorre Alcalá del Río en la procesión de la "bajada"

Pero esta Hermandad reviste este mero traslado de regusto clásico y sabor añejo, en una amplia procesión en que nos retrotrae a tiempos pasado

Leer más
Sevilla

La procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída vuelve a emocionar a su barrio

El señor de la Caridad procesiona cada antepenúltimo sábado de la Cuaresma por las calles de esta zona norte de la ciudad hispalense

Leer más
Sevilla

San Juan de la Salle acoge el Santo Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Clemencia

El Cristo de la Clemencia, obra del escultor Manuel López Pérez, protagoniza su Vía Crucis

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más