Ponce y Amorós unen toros y literatura en el XXI “Mano a Mano” de la Fundación Cajasol

hace 12 años
Toros

Ponce: “Ha cambiado el concepto de ver los toros: antes la gente veía no sólo al torero, sino también el toro y en función de cómo fuera éste evaluaba al torero”. Andrés Amorós: “A Enrique a veces no se le ha valorado por hacer fácil lo difícil”.

Sevilla, 3 de abril de 2013.- El tercero de la tercera temporada de los “Mano a mano” de la Fundación Cajasol dio mucho de qué hablar. Bajo el título ‘El toro y la literatura’, el torero Enrique Ponce y el escritor y crítico taurino Andrés Amorós analizaron los problemas actuales de la Fiesta, buscaron conexiones entre el toro y el arte de Cervantes, y conversaron sobre la experiencia de escribir juntos la biografía del torero recientemente publicada, ‘Enrique Ponce, un torero para la historia’.

El XXI “Mano a mano” de la Fundación Cajasol comenzó buscando conexiones entre estas dos artes. Andrés Amorós se encargó de relatar una lista de obras literarias que han tenido como motivo el toreo y que se han convertido en grandes obras literarias: “Creo que tendríamos que distinguir géneros: como tratado de tauromaquia ‘Qué es torear’ de Gregorio Corrochano; para el que quiera ver la genialidad de un torero, su complejidad psicológica, Chaves Nogales y su libro ‘Juan Belmonte, matador de toros’; en poesía, que es un género maravilloso para expresar, hay muchos como el de Manuel Machado ‘Fiesta Nacional’, ‘El llanto por Ignacio Sánchez Mejías’ de Federico García Lorca y ‘El rayo que no cesa’ de Miguel Hernández”.

Enrique Ponce comentó que lee menos de lo que le gustaría por sus quehaceres diarios, pero que ha habido lecturas que le han impactado mucho como: ‘El libro dedicado a Paquirri, ‘Nacido para morir’, que escribieron José Antonio del Moral y José Carlos Arévalo, porque Paquirri murió cuando yo tenía trece años y quería ser torero; también algunos de Amorós como el que escribió sobre Manolo Vázquez’.

Los dos invitados coincidieron en señalar que lo que diferencia el arte del toreo del resto de artes como el cine o el teatro es que es efímero. “Es un ser vivo que crea delante de ti en un momento único e irrepetible, siempre es el mismo torero, pero no siempre siente lo mismo”, señalaba el literato. Por su parte, Enrique Ponce dijo: “No existe una cosa más intensa y efímera que una corrida de toros”. Y siguió explicando: “Está bien que tu tauromaquia o su trayectoria quede plasmada, pero yo creo que el recuerdo se tiene mucho más cuando se vive en la plaza que cuando se ve en la tele”. Y apostilló: “Yo no soy partidario de ver mis corridas de manera inmediata, luego puede, pero siempre me veo fallos porque busco la perfección”.

“Ha cambiado el concepto de ver los toros: antes la gente veía no sólo al torero, sino también el toro y en función de cómo fuera éste evaluaba al torero”, comentaba Ponce sobre la nueva forma de ver los toros y las exigencias del público que acude a las plazas. Y aclaró: “No es el caso de la afición de Sevilla, que es una afición sabia que ve bien el toro y al torero”.

Andrés Amorós no escatimó al destacar las cualidades de Enrique Ponce como torero. “Es ya un tópico eso de la ‘difícil facilidad’ de Enrique, que en alguna ocasión se ha vuelto en su contra, ya que no se le ha valorado lo suficiente por hacer fácil lo difícil, pero Enrique Ponce es ya una figura consagrada del toreo, a los datos me remito”, señalaba Amorós. “Yo he intentado siempre buscar las cosas buenas que tenga ese toro para poder crear una faena: si no humilla y embiste a media altura, pues intento aprovechar eso y no le obligo, pongo yo lo que le falte al toro”, explicaba el diestro de Chiva en relación a su manera de adaptarse a las condiciones del toro.

Otro de los momentos más interesantes del acto fue cuando los dos invitados hablaron de la experiencia de escribir la biografía del torero valenciano, ‘Enrique Ponce, un torero para la historia’. “Esta idea surgió hace dos años y queríamos hacer un libro que no fuera sólo de anécdotas, sino que fuera un libro sólido y creo que Enrique Ponce es una figura del toreo consagrada y se lo merecía”, declaraba el crítico taurino de ABC. El prólogo del libro está escrito por el Nobel de literatura Mario Vargas Llosa: “Lo del prólogo surgió de manera espontánea, le comenté a Mario que sería un honor para mí que el prólogo fuera suyo y lo hizo encantado”, relataba el torero.

El XXI “Mano a mano” de la Fundación Cajasol, presentado por José Enrique Moreno, terminó con una cálida ovación a los asistentes, que fueron aclamados por el público que llenó la Sala Joaquín Turina del Centro Cultural Cajasol.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Toros

Toros

Manuel Escribano, Pepe Moral y Esaú Fernández, ganadores del XXI Premio 'Al Detalle para el Recuerdo' de la Feria de Abril 2025

El jurado del XXI Premio Taurino del hotel Vincci La Rábida 'Al Detalle para el Recuerdo'

Leer más
Toros

Pepe Moral corta dos orejas en la de Miura que cierra la feria

Pepe Moral ha sido el último triunfador de la Feria de Abril

Leer más
Toros

David de Miranda consigue la primera Puerta del Principe de la Feria

David de Miranda se ha convertido en el gran triunfador de la feria hasta el momento

Leer más
Toros

Oreja para Castella y Urdiales en la de Juan Pedro Domecq

Sebastián Castella y Diego Urdiales han cortado una oreja cada uno en la decimotercera del abono sevillano

Leer más
Toros

Dos orejas para Roca Rey en la de Victoriano del Río

Roca Rey ha sido el gran triunfador de la tarde al cortar dos orejas al mejor toro

Leer más
Toros

Toros por Telemadrid: las tres corridas de lujo que dará esta semana y cómo verlas desde fuera de Madrid

El ente público madrileño ofrecerá en directo las corridas

Leer más
Toros

Miguel Ángel Perera pierde con la espada un triunfo importante en la once de abono

Miguel Ángel Perera ha sido el autor de la mejor faena de la tarde en Sevilla

Leer más
Toros

Morante, Manzanares y Talavante cortan una oreja

La décima de abono brindó una buena tarde de toros

Leer más
Toros

Diego Ventura y Hermoso de Mendoza cortan una oreja en la de rejones

La corrida de rejones se ha saldado con una oreja para Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza

Leer más
Toros

Escribano corta dos orejas en la de Victorino

Manuel Escribano ha sido el gran protagonista de la corrida de Victorino

Leer más
Toros

Borja Jiménez corta dos orejas y salva la séptima de abono

Borja Jiménez se ha convertido en uno de los triunfadores de la Feria al cortar dos orejas

Leer más
Toros

Morante corta dos orejas en la corrida de los sevillanos

Morante de la Puebla ha dado una excelente tarde de toros en la sexta de abono

Leer más
Toros

Fandi y David Galván hacen lo más destacado y se acercan al triunfo

David Galván fue quien más se acercó ayer el triunfo en la quinta de abono

Leer más
Toros

Román corta una oreja en la cuarta de abono

Román fue el triunfador del cuarto festejo de abono al cortar una oreja al tercero

Leer más
Toros

Marco Pérez corta dos orejas y Zulueta, una en el mano a mano de Sevilla

Excelente nivel alcanzaron Marco Pérez y Javier Zulueta en el mano a mano

Leer más
Toros

Lama de Góngora corta una oreja en la segunda de abono

La segunda corrida del abono se ha saldado esta tarde con una oreja para Lama de Góngora

Leer más
Toros

El público acude en masa a la jornada de Puertas Abiertas en la plaza de toros de Sevilla

Cerca de 6.000 personas acudieron a esta actividad organizada por la empresa Pagés en la que participaron los novilleros Marco Pérez y Javier Zulueta

Leer más
Toros

Daniel Luque corta una oreja en la primera de la temporada en Sevilla

Daniel Luque ha sido el primer triunfador de la temporada al cortar una oreja en la corrida del Domingo de Resurrección

Leer más
Toros

Mañana comienza la tercera edición del Curso Tauromaquia y Cultura, organizado en Sevilla por la Fundación de Estudios Taurinos

Con patrocinio de la Real Maestranza, se desarrollará en la Real Academia de Buenas Letras del 1 al 3 de abril y tratará sobre 'La Crónica taurina'

Leer más
Toros

Carmelo García, nuevo empresario de la Plaza de Toros de Osuna

Regentará el Coso de San Arcadio de la localidad ursaonense durante las próximas dos temporadas

Leer más