EL ANUARIO MACARENO

José María Fuertes fuertesaguilar@hotmail.com
hace 12 años
Cofradias

La Hermandad de la Macarena cierra otro año. Encaja sus puertas como lo hace con las de su Basílica en la mañana del Viernes Santo: despidiéndose de frente con el paso de su universal Virgen, mirándonos desde un encomiable balance de metas cumplidas, con el toque final de su pródiga obra asistencial.

El grueso anuario que acaban de recibir estos días sus doce mil hermanos, es una larga memoria de entrega generosa en cuerpo y alma que honra no sólo a la famosa Hermandad, sino a todas las de Sevilla, pues garantiza con su ejemplo salir sobradamente airosos de la curiosidad y del análisis a los que las someten sus detractores. El expediente macareno es impecable. Da tranquilidad que esto sea así precisamente en donde está el espejo de tantas hermandades (no sólo ya de nuestra ciudad sino de todas partes). Pero lo que quiero destacar es el enorme valor del anuario en sí mismo, el hito que representa en la historia de las publicaciones cofrades.

Conozco bien de cerca este género. Me impliqué en el tema hasta el punto de fundar en 1980 “Sevilla Nuestra”, una revista sobre la Semana Santa de Sevilla, que persiguió llenar por cuatro años el vacío producido por la desaparición de las tradicionales revistas de primavera. Habían sido posibles gracias a las iniciativas particulares de sus directores, ajenos las más de las veces al ejercicio profesional del periodismo, y sin otro apoyo económico que el de la inserción de anuncios, logrados por una contratación basada en la amistad con quienes regentaban comercios tradicionales. El patrocinio, más que la publicidad, era la razón de aquellas ayudas imprescindibles para sacar adelante una prensa cofrade eminentemente familiar. Fue impagable lo que debimos en aquellos tiempos a Rafael Salvatella por “Amor”, Cipriano Gómez Lázaro por “Al pie de la giralda”, o Manuel Ferrón Juárez por “Albores de primavera”. Y no digamos a Marín Vizcaíno por el Boletín de las Cofradías y hasta el embrión de este actual volumen de “Esperanza Nuestra”. Si a alguien le interesa pormenorizar en este tema, que consulte en la hemeroteca el estudio de Ramón Martín Cartaya que el ABC recogió en una serie cuaresmal de los años ochenta.

Nada ha llegado tan lejos como este “Esperanza Nuestra” que edita anualmente la Hermandad de la Macarena; una vez más, marcando la pauta. Es tan interesante que podría quedar al alcance más allá de los hermanos que lo reciben, a la venta para el público en general.

Creo que nunca se cuidó tanto una publicación cofrade. O, para salvar la buena fe de quienes se encargaron de otros casos, al menos no se logró un resultado como este de La Macarena. Una exquisitez. Hay una estrecha relación de calidad entre el continente y el contenido, entre el aspecto gráfico y la literatura.

Es un acertadísimo conjunto de elecciones bien hechas, algunas tan básicas como decisivas, como pasa con el formato, la maquetación o el tipo de papel mate. Y en cuanto a sus ilustraciones, que se extienden por sus páginas en la proporción del agua al planeta, es asombroso comprobar la originalidad de la mayoría, bien difícil a estas alturas para una Hermandad multireproducida. Queda demostrado que aún quedan perfiles y puntos de vista por descubrir. El truco está en mirar bien, en fotografiar cualquier resquicio de novedad. Aquí hay auténticos exploradores de perspectivas.

Los textos son magníficos y sin erratas, lo que delata una tarea escrupulosa de correción de pruebas. Y señalo como un relevante ejemplo de magnífica liretarura la de Manuel Mantero, desde la Univesidad de Georgia en Estados Unidos. Tiene el doctorado de la fonética de la Semana Santa de Sevilla.

Combinando maravillosamente el presente con la historia, “Esperanza Nuestra” es un ¿boletín?… En todo caso, un inclasificable tan bien llevado a cabo, que es la propia publicación la que se tiende a sí misma la dificultad, el reto y el obstáculo de ser igualada o superada el año que viene.

comments powered by Disqus
Organizaciones y empresas

Más Noticias de Cofradias

Cofradias

Solemne Eucaristía en honor a la Virgen de los Dolores en su aniversario canónico en Alcalá del Río

La música litúrgica corrió a cargo del Coro Filarmónico “Nuestra Señora de los Dolores”, dirigido por Antonio Ramírez Aguilar,

Leer más
Cofradias

Tres pasos, tres virtudes y un pueblo en oración así se vivió el Viernes Santo en Alcalá del Río

Concluidos los Santos Oficios del Viernes Santo, presididos por el Rvdo. José María Campos Peñas, salen dos filas de nazarenos, acólitos, monaguillos

Leer más
Cofradias

El romanticismo y la historia se funden bajo el palio de la Virgen de las Angustias Coronada en Alcalá del Río

Alcalá del Río canta su fe con bandas de música que engrandecen el cortejo de la Vera-Cruz

Leer más
Cofradias

La Hermandad del Dulce Nombre, símbolo de fe y tradición marinera en el Miércoles Santo Ilipense

El Cristo es del imaginero Barroco Utreranos, Francisco Antonio Ruiz Gijón, el Cirineo de Andrés Cansino

Leer más
Cofradias

Donde habita la experiencia, también florece la fe, pregón cofrade en Domus Vi Santa Justa

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Cofradias

Procesión de recogimiento y fe del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Dando público testimonio de fe acompañando a la imagen cristifera del Buen Fin, muerto en la Cruz.

Leer más
Cofradias

La ciudad que huele a incienso espera su milagro bajo un cielo gris

Triana se encoge bajo los aleros, Macarena se cubre el rostro con pañuelo de cielo plomizo, y San Bernardo guarda sus naranjos como custodias

Leer más
Cofradias

La Soledad Coronada abre su corazón en el Besamanos del Viernes de Dolores en Alcalá del Río

La Virgen, que desde el pasado sábado ha estado entronizada en un altar efímero instalado en el altar mayor de la Parroquia,fue descendida al Presbiterio

Leer más
Cofradias

Alcalá del Río se prepara para un emotivo Miércoles Santo con el Nazareno estrenando túnica

Ntro. Padre Jesús Nazareno es una portentosa imagen, del Señor con la Cruz Acuesta , tallada en 1675 por el imaginero escultor Francisco Antonio Ruiz Gijón

Leer más
Cofradias

Hermandad y tradición en la exaltación de la Semana Santa en la Casa de Melilla de Sevilla

La velada concluyó con un ágape final, preparado con esmero por los miembros de la entidad anfitriona, que sirvió para estrechar lazos y brindar

Leer más
Cofradias

La Virgen de la Soledad protagoniza la procesión de la “bajada” en vísperas de Semana Santa en Alcalá del Río

Este paso que aporta, un palio que procede del Siglo XVIII, circula en letras de plata el verso Stabat Mater Dolorosa iIuxta crucem lacrimosa en el interior

Leer más
Cofradias

Un barrio volcado con la procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída

El origen de esta Humilde Asociación,está en la Cruz del Mayo del barrio y el paso de la Amargura de Los Príncipes que procesionaban en la década de los 80.

Leer más
Cofradias

Itinerario y detalles del Vía Crucis del Cristo de la Clemencia en Sevilla

Tradición y fervor en el Vía Crucis de la Asociación de Fieles del Cristo de la Clemencia

Leer más
Cofradias

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Cofradias

Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo

Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.

Leer más
Cofradias

El ajuar de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río se engrandece con encajes del siglo XIX y un fajín hebraico

Además un grupo de hermanas y devotas han donado el fajín hebreaico que luce la virgen.

Leer más
Cofradias

Cada ensayo, un paso más cerca del Miércoles Santo en Alcalá del Río

En la sala de máquinas de un barco, los puestos debajo de un paso están bien diferenciados, y hay grandes conocedores y maestros de este oficio tan antiguo,

Leer más
Cofradias

Emotiva distinción a la Virgen del Rocío en los cultos de la Hermandad del Beso de Judas

Hermandad la Delegación de Sevilla propuso la entrega de la medalla siendo aprobada por la Junta Directiva a fin de que luzca en los actos a celebrar.

Leer más
Cofradias

Una túnica de seda italiana y detalles dorados para Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada,

Leer más
Cofradias

Devoción sin fronteras, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río, un símbolo de fe en Cuaresma

El besamanos ha venido precedido del quinario que estuvo presidido en sus cinco noches por el Rvdo.Manuel Cabeza García,

Leer más