El congreso sobre capataces y costaleros reúne desde mañana a expertos en áreas como la física o la antropología

Universidad Pablo de Olavide
hace 13 años
Cofradias

Mañana miércoles 15 de febrero, a las 17 horas en la Sede del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla (calle San Gregorio nº 26), tendrá lugar la inauguración del III Congreso Nacional sobre Capataces y Costaleros. Organizado por Juan Gavala, profesor de la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con el Consejo de Hermandades, este evento abordará desde un punto de vista multidisciplinar los últimos avances relativos a estas figuras de la Semana Santa. De este modo, la capital sevillana reunirá desde mañana y hasta el próximo viernes 17 de febrero a expertos en áreas como la Física, la Antropología Social, la Psicología, las Ciencias del Deporte, la Historia, la Fisioterapia o la Enfermería.

“Con este evento queremos aportar nuevas ideas y visiones desde el rigor que nos proporciona la investigación, creando para ello un espacio propicio donde vea la luz el conocimiento que, desde el punto de vista académico, se está generando en torno al mundo del costal”, señala Juan Gavala. De este modo, durante el congreso se presentarán en total una docena de trabajos que incidirán en aspectos como el pasado de las cofradías y los costaleros, a la vez que ofrece una visión actual de cuestiones como su preparación física o psicológica.

Silvia Pérez González, directora del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide, será la encargada de inaugurar mañana el congreso con su ponencia “Las cofradías andaluzas de los siglos XV y principios del XVI”. Luis Esquivias Fedriani, catedrático de Física de la Universidad de Sevilla, será otro de los ponentes de la primera jornada con su charla “La Física de la carga de pasos”. Junto a ellos, también intervendrán Manuel Gómez y Valencia, que en su intervención “Pasarela Sierpes” hará una crítica a la actitud de algunos costaleros de olvidar el anonimato que se busca en esta actividad, a favor de un lucimiento personal, y Antonio López Gutiérrez, que se centrará en “Fuentes documentales para la reconstrucción del mundo de las trabajaderas”.

De cara a las siguientes jornadas, el congreso abordará desde la Psicología aspectos como “La motivación del costalero”, a cargo de Rafael Moreno Rodríguez, o “Factores que influyen en la labor del costalero”, de Moisés Ríos Bermúdez, ambos profesores de la Facultad de Psicología de la Hispalense. Otros enfoques vendrán desde la Enfermería, con la charla “El costalero onubense: composición corporal y adecuación al trabajo”, a cargo de José Arenas y José Miguel Robles, de la Universidad de Huelva, o “La experiencia podológica en el Centro de Atención al Costalero 2011”, de Álvaro Carmona López.

Las Ciencias del Deporte aportarán otras dos conferencias a este congreso. Por un lado, Juan Antonio Poblete Flor, de la Universidad de Málaga, hablará de la “Relación entre el cansancio final y la aparición de éste durante el recorrido procesional. Estudio en portadores de trono de Málaga”. Por otra parte, David Sánchez Latorre y Ramón Fuentes Escalzo abordarán “Cómo utilizar los ensayos como preparación física del costalero”. Finalmente, desde la Antropología Social se analizarán los “Aspectos históricos, sociales y antropológicos de las cuadrillas de costaleros”, con la conferencia de Mariano López Montes, y “La influencia de los capataces y costaleros sevillanos en la Semana Santa de Jerez”, a cargo de Antonio de la Rosa Mateos.

El III Congreso Nacional sobre Capataces y Costaleros es una propuesta enmarcada en la tesis doctoral “La actividad física del costalero sevillano. Hábitos y costumbres” realizada por Juan Gavala González, de la Universidad Pablo de Olavide. Esta actividad está reconocida por la UPO con 2 créditos de libre configuración. Para lograr una mayor difusión de los conocimientos aportados en el congreso se editará un libro de actas con el desarrollo de las distintas ponencias.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cofradias

Cofradias

Donde habita la experiencia, también florece la fe, pregón cofrade en Domus Vi Santa Justa

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Cofradias

Procesión de recogimiento y fe del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Dando público testimonio de fe acompañando a la imagen cristifera del Buen Fin, muerto en la Cruz.

Leer más
Cofradias

La ciudad que huele a incienso espera su milagro bajo un cielo gris

Triana se encoge bajo los aleros, Macarena se cubre el rostro con pañuelo de cielo plomizo, y San Bernardo guarda sus naranjos como custodias

Leer más
Cofradias

La Soledad Coronada abre su corazón en el Besamanos del Viernes de Dolores en Alcalá del Río

La Virgen, que desde el pasado sábado ha estado entronizada en un altar efímero instalado en el altar mayor de la Parroquia,fue descendida al Presbiterio

Leer más
Cofradias

Alcalá del Río se prepara para un emotivo Miércoles Santo con el Nazareno estrenando túnica

Ntro. Padre Jesús Nazareno es una portentosa imagen, del Señor con la Cruz Acuesta , tallada en 1675 por el imaginero escultor Francisco Antonio Ruiz Gijón

Leer más
Cofradias

Hermandad y tradición en la exaltación de la Semana Santa en la Casa de Melilla de Sevilla

La velada concluyó con un ágape final, preparado con esmero por los miembros de la entidad anfitriona, que sirvió para estrechar lazos y brindar

Leer más
Cofradias

La Virgen de la Soledad protagoniza la procesión de la “bajada” en vísperas de Semana Santa en Alcalá del Río

Este paso que aporta, un palio que procede del Siglo XVIII, circula en letras de plata el verso Stabat Mater Dolorosa iIuxta crucem lacrimosa en el interior

Leer más
Cofradias

Un barrio volcado con la procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída

El origen de esta Humilde Asociación,está en la Cruz del Mayo del barrio y el paso de la Amargura de Los Príncipes que procesionaban en la década de los 80.

Leer más
Cofradias

Itinerario y detalles del Vía Crucis del Cristo de la Clemencia en Sevilla

Tradición y fervor en el Vía Crucis de la Asociación de Fieles del Cristo de la Clemencia

Leer más
Cofradias

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Cofradias

Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo

Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.

Leer más
Cofradias

El ajuar de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río se engrandece con encajes del siglo XIX y un fajín hebraico

Además un grupo de hermanas y devotas han donado el fajín hebreaico que luce la virgen.

Leer más
Cofradias

Cada ensayo, un paso más cerca del Miércoles Santo en Alcalá del Río

En la sala de máquinas de un barco, los puestos debajo de un paso están bien diferenciados, y hay grandes conocedores y maestros de este oficio tan antiguo,

Leer más
Cofradias

Emotiva distinción a la Virgen del Rocío en los cultos de la Hermandad del Beso de Judas

Hermandad la Delegación de Sevilla propuso la entrega de la medalla siendo aprobada por la Junta Directiva a fin de que luzca en los actos a celebrar.

Leer más
Cofradias

Una túnica de seda italiana y detalles dorados para Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada,

Leer más
Cofradias

Devoción sin fronteras, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río, un símbolo de fe en Cuaresma

El besamanos ha venido precedido del quinario que estuvo presidido en sus cinco noches por el Rvdo.Manuel Cabeza García,

Leer más
Cofradias

Oración y fe en el Vía Crucis del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Tras el acto se realizó una oración por los hermanos fallecidos y por la paz del Mundo.

Leer más
Cofradias

La Semana Santa de 2025 muestra sus novedades en el Círculo Mercantil

La exposición se encuentra comisariada por Antonio Garduño Lara, Rafael Jiménez Sampedro y José Roda Peña, contando con Juan José Román Llorca

Leer más
Cofradias

Toques flamencos y vivencias cofrades marcan el V Pregón de los Armaos del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta

El pregón que Manuel Barrera Marroco nos ha brindado por el V pregón de los armaos del gran Poder de Castilleja, ha estado revestido de toques flamencos

Leer más
Cofradias

La Hermandad de Pescadores de Alcalá del Río inicia su Quinario con una intensa agenda litúrgica

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río (Sevilla)

Leer más