Eva González regresa a “se llama copla” en su quinta temporada a canal sur televisión

hace 13 años
Television

No pudo acudir a Utrera a ver a su novio CAYETANO el mismo día porque estaba trabajando.

El esperado concurso “Se llama copla” vuelve este sábado 10 de septiembre, a partir de las 22:10 horas, a la parrilla de Canal Sur Televisión, presentado por Eva González. Una gala especial desvelará esa noche algunas de las novedades de la quinta temporada de uno de los programas de mayor éxito en la cadena pública andaluza. Así lo ha reconocido este mediodía durante la presentación, el director de Programas, Fidel Cardete, que ha recordado que en la pasada edición “Se llama copla” ostentó el récord de audiencia de la cadena, siendo líder en su franja horaria con un 19,9%.

Por su parte, la modelo y presentadora del espacio Eva González, utilizando el argot taurino ha dicho que “no hay quinto malo” y que esta nueva temporada contará con ‘voces’ maravillosas de Andalucía. El presentador de la edición de los viernes, Luis Muñoz ha agradecido a la cadena la confianza depositada en él nuevamente para esta temporada. Eva no pudo aucudir a ver a su novio Cayetano que ese mismo dia toreaba en Utrera Sevilla por tener que trabajar

La quinta edición de "Se llama copla" mantendrá los elementos esenciales del programa e incorporará importantes novedades. Si la primera temporada fue la del fenómeno social; la segunda, de consolidación; la tercera, de desarrollo; y la cuarta, de culminación artística; esta quinta edición es la ‘temporada del futuro’. En esta ocasión apostarán por un elenco de candidatos jóvenes que, con su espontaneidad y cercanía conecten con la audiencia más joven. También incorporarán nuevos elementos al programa para hacerlo más atractivo y sorprendente, de forma que la emoción comenzará desde el arranque de cada edición.

Castings y redes sociales

Para esta quinta temporada “Se llama Copla” centrará su atención en candidatos jóvenes; voces noveles con poca experiencia, que aporten frescura y espontaneidad y sean capaces de conectar muy directamente con la audiencia. El programa ha querido apostar por el futuro y en esta apuesta entran de lleno los jóvenes ya que ellos son el futuro de la copla.

Una novedad importante es que, además de los castings tradicionales que se han realizado en las capitales de las ocho provincias, se han utilizado las redes sociales como elementos de selección. De hecho, de las diez plazas de concursantes que para esta nueva edición se ponen en juego, una de ellas será cubierta por algún candidato que se haya presentado a través de cualquiera de los canales de la red social en los que “Se llama copla” ha abierto cuenta: Facebook, Twitter o Tuenti. “El club de la copla”, para formar artistas noveles.

Una de las grandes apuestas de esta quinta temporada: será la creación del “Club Se llama Copla”, entidad asociativa sin ánimo de lucro, que pasará a ocupar parte del espacio del “Se llama copla: Viernes noche”, que estará presentado por Luis Muñoz. “El Club” acercará la copla a los espectadores y los hará partícipes del programa. Además, se constituirá como defensa del género musical, llevándolo a los foros culturales y sociales de Andalucía.

Como novedad, “El club de la copla” constituirá una escuela de formación de los aspirantes a concursantes de “Se llama Copla”, de tal manera que los futuros retantes del programa lleguen al concurso con buen nivel de preparación musical. En este sentido, los aspirantes contarán con ayuda y formación exclusiva semana a semana gracias al asesoramiento de la Escuela de la Copla: profesores y docentes, alternativos a los del concurso, lucharán por subir el nivel de los aspirantes para que puedan estar en mejores condiciones de competir en el programa. De esta manera, Canal Sur Televisión redobla su apuesta por el género musical y por la formación de los futuros artistas andaluces.

Doble reto esta temporada

Esta quinta temporada, el programa potenciará uno de sus elementos más singulares y característicos: el reto. Este año habrá un doble reto: uno al principio de la gala (reto por la inmunidad); y otro al final de la noche (reto eliminatorio).

De esta manera, el espectáculo y la emoción comenzarán desde el minuto uno de la emisión en directo. El reto por la inmunidad, se desarrollará a lo largo de la primera hora de la gala entre los dos concursantes que, en ese momento, cuenten con más apoyo de la audiencia. El ganador de este reto se librará directamente de la eliminación, y cantará su copla fuera de concurso El público tendrá voz y voto.

El público de “Se llama Copla” siempre ha tenido una función muy señalada dentro del programa, teniendo gran parte del protagonismo en las grandes decisiones del concurso. En esta quinta edición, se da un paso más allá, y conseguirán que los andaluces además de voto tengan voz. Para ello, estará la figura de la portavoz de la audiencia (Inmaculada Jabato), que será la voz del público en el plató y trasladará a concursantes y miembros del equipo artístico las preguntas, comentarios, dudas, quejas y sugerencias del público provenientes de canales tradicionales de comunicación y redes sociales. “Viernes noche” un “Se llama copla” de formación.

Como ya se desarrolló en la pasada temporada con un aceptable éxito de audiencia, Canal Sur Televisión mantiene el espacio de los viernes noche, presentado por Luis Muñoz, pero dotándolo de un contenido único y de especial relevancia para el devenir del programa: la creación de un concurso paralelo, con una escuela de copla, que preparará a los aspirantes a retantes para poder estar a la altura de la competición en el caso de que lleguen a poder medirse con los actuales concursantes del programa.

Además, las mecánicas del concurso “Se llama Copla” se relacionarán con las del “Viernes Noche”, de manera que los futuros aspirantes puedan obstaculizar la carrera de los concursantes y allanarse así el camino de entrada al concurso de los sábados. Así, los futuros retantes, en esta edición podrán nominar directamente al reto a aquél concursante que consideren más débil musicalmente.

Nuevas caras del programa

Como viene siendo habitual, “Se llama Copla” renueva dos de las figuras del jurado del concurso, depositando la tarea de juzgar a dos artistas andaluces de renombre que con sus comentarios y experiencia musical en el mundo del espectáculo ayuden a los concursantes en su proceso por convertirse en artistas de la copla. También se renovará el plantel de bailarines con nuevas caras e incorporarán una nueva profesora fija para la formación de los futuros retantes del “Viernes Noche”, además de contar de modo esporádico con otros nombres señeros del panorama musical en todo su espectro (producción musical, cantantes, bailarines, diseñadores) que colaborarán en la formación de las futuras promesas.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más