Camas

hace 14 años
Pueblos de Sevilla

Debido a su inmejorable situación geográfica, en una llanura junto al Guadalquivir, Camas ha sido lugar habitado desde épocas prehistóricas. De hecho, desde el Paleolítico Inferior se conocen asentamientos humanos en el término, como prueban los restos hallados de esta etapa. Fue posteriormente un núcleo tartésico, pueblo al que corresponde el magnífico tesoro datado hacia los siglos VII y VIII a.C. encontrado en el cercano Cerro del Carambolo. Los romanos establecieron en la zona numerosas villas de campo, agrícolas unas y de recreo otras.

Su topónimo actual parece proceder del período musulmán, cuando existía en el lugar una alquería propiedad de un rico hacendado llamado Ebu-Alkama. En cualquier caso, su actual grafía no aparece recogida hasta la reconquista del lugar en el siglo XIII.

Tras el reparto de tierras se mantuvo como realengo hasta que fue comprada por el canónigo sevillano Diego Arias Mendoza y, poco después, en 1635, por el Conde-Duque de Olivares, quedando en posesión de sus sucesores hasta la supresión de los señoríos en las Cortes de Cádiz a principios del XIX, alcanzando así Camas su independencia.

El tesoro de los Tartesicos. En el Cerro del Carambolo se halló en 1958 por casualidad un depósito de objetos de oro en lo que, tras una excavación, se descubrió que era un gran edificio de planta oval con techumbre de material vegetal. El conocido desde entonces como “Tesoro del Carambolo” es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de nuestro país. Está compuesto por más de 21 piezas de oro: 16 placas rectangulares, dos pectorales o colgantes, dos brazaletes y un collar. En sucesivas excavaciones se hallaron además una figura de bronce fechada en el siglo VIII a.C. de la diosa Astarté, sedente y desnuda, con una inscripción fenicia en la base, los restos de un incensario de bronce y de cerámica pintada y esmaltada. Salvo el collar, que se distingue morfológica y técnicamente, el resto de objetos forma dos conjuntos muy similares decorados con semiesferas, y con rosetas en algunos casos. Su importancia reside, entre otras cosas, en el dominio de la técnica de la microsoldadura, producto de los contactos con el ámbito atlántico y el mediterráneo oriental. Probablemente pertenecieron a un santuario o un palacio, en un momento en que el poder sacro y el político se legitimaban mutuamente.

CÓMO LLEGAR... - Situación: A 7 kilómetros de Sevilla por la A-49. - Extensión: 12 kilómetros cuadrados. - Habitantes: 25.939 habitantes.

DÓNDE QUEDARSE... - Hostal El Cruce. Tel.: 954391004 - Hostal El Madero. Tel.: 954391299

NO SE PIERDA... - La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Gracia

  1. Arquitectura civil Fuera del casco urbano se sitúa el edificio de mayor interés arquitectónico de la ciudad: el Cortijo de Gambogaz. Existía ya en época musulmana como alquería dedicada a la explotación agropecuaria, y es citada en los documentos del reparto de tierras de 1253. Aún conserva los restos de un torreón medieval y pertenece actualmente a la familia Queipo de Llano. La tierra de Paco Camino y Curro Romero. Camas tiene una gran tradición taurina, como lo demuestra que sea la cuna de dos toreros de la importancia de Curro Romero y Paco Camino. El primero de ellos, sigue en activo pese a su edad y el segundo, ganadero en la actualidad y padre del torero Rafi Camino. Ambos cuentan con su propia peña taurina en la localidad.

  2. Edificios religiosos

  • Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Gracia Las obras de esta iglesia, en las que participó Pedro de Silva, comenzaron hacia 1723 y no fue inaugurada hasta el año 1800. No obstante existe documentación que prueba que en lugar se ubicaron anteriormente otros templos en los siglos XV y XVII. El edificio actual consta de tres naves y muestra al exterior dos sencillas portadas: una en el lado derecho, formada por un arco de medio punto, y la de los pies, rematada por un frontón triangular abierto. Sobre la misma se erige la espadaña. El Retablo Mayor formado por tres calles y un remate, es de estilo neoclásico, estando presidido por la imagen de la Virgen de Gracia, imagen de vestir del XVIII. El resto del retablo presenta santos trinitarios y un relieve de la Trinidad en el remate. Probablemente es obra de Francisco de Acosta y Antonio Chamorro de 1800. En el muro derecho del presbiterio figura una interesante pintura de la Virgen de los Reyes, obra de finales del XVII. En la cabecera de la nave izquierda se ubica un retablo que alberga la escultura de la Virgen de los Dolores, patrona de la villa. En la misma nave existe otro dedicado al Cristo de la Vera-Cruz. Se trata de una obra de la primera mitad del XVIII de José Fernando de Medinilla, donde figuran también pinturas sobre tabla de San Juan, la Magdalena y Cristo Camino del Calvario. Próximo se encuentra el retablo con la imagen de Santa Brígida, pieza dieciochesca procedente de la ermita de la misma advocación desaparecida durante la invasión francesa. En la nave opuesta se halla el retablo dedicado a la Virgen de la Candelaria, procedente también de la Ermita de Santa Brígida. Junto a ésta se muestra un original relieve de la Virgen de la Antigua de la primera mitad del XVII. Su interés estriba en que esta advocación suele ser representada en lienzos, constituyendo una novedad su representación en relieve. Destacan además un confesonario tallado en madera del XVIII y diversas pinturas de interés: una Virgen de Guadalupe, datada en 1675, un lienzo de Ánimas y un Calvario. Jueves Santo en Camas. Una sola procesión llena con la devoción de sus fieles toda la Semana Santa de Camas: la de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de los Dolores, que realizan su estación penitencial el Jueves Santo.
comments powered by Disqus

Más Noticias de Pueblos de Sevilla

Pueblos de Sevilla

La Legión ceutí desfila en Alcalá del Río junto a la Real Hermandad de la Soledad

El Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, participó en la salidas procesionales para el Viernes Santo en Alcalá del Río

Leer más
Pueblos de Sevilla

Miles de súplicas y miradas para la Virgen de los Dolores en su día grande en Alcalá del Río

Tras la finalización del último día del Solemne Septenario, la Santísima Virgen, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, queda expuesta en devoto

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno de Alcalá del Río luce nueva túnica bordada en oro donada por un hermano devoto

Estrena una majestuosa túnica bordada en oro donada por Ntro. Hno. Antonio Martinez Olmedo (Manforra)

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de la Soledad rinde culto a su Titular Mariana en la Cuaresma de 2025

Eucaristía y predicación del Rvdo. Álvaro Montilla González, Párroco de Nuestra Señora de las Nieves de La Rinconada, Capellán del Hospital de San Lázaro

Leer más
Pueblos de Sevilla

El primer palio de la Semana Santa recorre Alcalá del Río en la procesión de la "bajada"

Pero esta Hermandad reviste este mero traslado de regusto clásico y sabor añejo, en una amplia procesión en que nos retrotrae a tiempos pasado

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río rinde culto a Ntro. Padre Jesús Nazareno con un solemne Quinario

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras de la Junta

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Julio Velasco Muñoz nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra un Vía-Crucis extraordinario por el Año Jubilar

Se realizará el rezo del Vía-crucis Piadoso, que resultará muy emotivo al realizarse por el perímetro de las naves del Templo Parroquial, de la localidad

Leer más
Pueblos de Sevilla

Días de devoción y preparación cuaresmal en Alcalá del Río

A través de estos días de celebración y culto en torno a la Eucaristía ya la Madre de Dios al pie de la Cruz, se prepara el espíritu para la Cuaresma

Leer más
Pueblos de Sevilla

Una noche de oración y arte en la Exaltación de la Virgen de la Esperanza en Alcalá del Río

La XXIX Exaltación estuvo a cargo de D.Juan Velasco Zambrano.

Leer más