El director del Departamento de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Shekhar Saxena reclamó hoy que se cumplan los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental, ya que las violaciones de estos derechos son muy generalizados en todo el mundo, una situación que calificó de emergencia crónica.
Saxena, que participó en la jornada sobre Estrategias Internacionales en Salud Mental, que sirvió como homenaje al que fue su predecesor en el cargo entre 1999 y 2010, Benedetto Saraceno, añadió que otro de los problemas importantes que se deben resolver es que las personas que requieren asistencia sanitaria de salud mental, no la reciben.
Por ello, el representante de la OMS dijo que los países pueden tener mejores modelos de atención para las personas con problemas de salud mental, que no se basen en los antiguos hospitales psiquiátricos. Este modelo no es defendible por parte de los trabajadores de salud mental y tampoco por parte de la sociedad civil, agregó.
Ante esta perspectiva, Saxena apostó por una mayor colaboración con los usuarios de servicios de salud mental que deben estar implicados desde el inicio de la planificación del servicio.
Por su parte, Benedetto Saraceno describió los buenos servicios de salud mental como aquellos basados en evidencias científicas, éticas y en el respeto de los derechos de los pacientes.
Saraceno apostó por la mejora en la educación de los psiquiatras que calificó de extremadamente influenciada por la industria farmacéutica. Hay que destinar una parte del presupuesto a la educación de los profesionales para que puedan investigar de forma individual, añadió.
Durante la jornada también participó la presidenta de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN), María Fe Bravo, quien subrayó que la OMS siempre ha tenido una línea muy clara de respetar los derechos de los pacientes y tener los recursos suficientes.
Bravo apostó por reducir la brecha entre los países en cuanto a sistemas de atención a la salud mental. Debe haber sistemas adecuados y accesibles a las personas con problemas mentales que lo necesiten, añadió.
En su opinión, se tienen que amortiguar las repercusiones de la actual crisis económica y de las políticas neoliberales, ya que las personas con problemas mentales están sometidas a un mayor riesgo de exclusión social.
Por ello, Bravo dijo que es necesario, incluso dentro de los países con mayor renta, actuar sobre factores relacionados con las dimensiones socioeconómicas que influyen en la problemática de las personas como es la exclusión social, la inmigración y la transculturalidad.
A su vez también subrayó la importancia de que la persona con algún problema de salud mental tenga capacidad de elección y que su punto de vista sea tenido en cuenta dentro del proceso de provisión de servicios.
La presidenta de la AEN señaló también, al igual que todos los participantes en la jornada, que es vital mantener la apuesta por el respeto a los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental. Para dichas personas, encontrar un puesto de trabajo es un desafío con respecto a su propia autonomía, agregó Bravo.
Asimismo reflejó la necesidad de contar con la participación de las personas con problemas de salud mental y sus familiares en los distintos procesos de planificación, ya que los profesionales deben tener una diversidad y una formación en todos los aspectos relevantes para la salud mental.
Para el presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES), José María Sánchez Monge el papel que tuvo Benedetto Saraceno al frente de la OMS fue fundamental, porque implantó una línea de trabajo que permitió que la salud mental esté en la agenda internacional de todos los países a nivel internacional.
Ha logrado algo tan importante como implantar que la reconstrucción de la ciudadanía plena es la única rehabilitación posible para la persona que tiene un trastorno mental, indicó Sánchez Monge.
La jornada fue organizada por la AEN, FEAFES y por la Asociación Madrileña de Salud Mental (AMSM), con la colaboración del Ministerio de Sanidad y Política Social. Contó con la participación de numerosos expertos y profesionales de la OMS.
LA OMS REIVINDICA QUE SE CUMPLAN LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
El director del Departamento de Salud Mental de la OMS, Shekhar Saxena participó en la jornada sobre Estrategias Internacional en Salud Mental que se celebró en Madrid
Lugares
Organizaciones
SEVILLA REUNIRÁ a EXPERTOS DE PRIMER NIVEL EN UNA JORNADA CIENTÍFICA SOBRE EL ESTUDIO DEL CEREBRO HUMANO
El próximo viernes, 22 de junio, Sevilla acogerá la III Jornada Médico-Científica Fundación Clínica Rocío Vázquez, que en esta ocasión va dirigida a la divulgación de estudios relacionados con “La fascinante complejidad del cerebro humano”.

Los alergólogos alertan de una primavera con un nivel alto de afectación para alérgicos a las plantas
El olivo, el plátano de sombra, las gramíneas, son especies y familias vegetales que se provocan esta afección

La biomecánica reduce el número de lesiones y optimiza el rendimiento deportivo
El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe instala en la Unidad de Salud Deportiva un centro especializado en la biomecánica de la bicicleta
“La Cirugía del cáncer de mama, compatible con la curación y con excelentes resultados estéticos”
“La oncoplastia es una técnica que ha supuesto una revolución en el tratamiento del cáncer de mama y en el beneficio de la autoestima y calidad de vida de las pacientes”
SEVILLA CAPITAL DE LA CIENCIA Y LA MEDICINA POR UN DÍA
La II Jornada Científica Fundación Clínica Rocío Vázquez celebrada bajo el título “Grandes retos de la medicina actual”, ha reunido a más de 200 profesionales de las ciencias de la salud y seis ponentes nacionales e internacionales de primera línea en patologías como el cáncer, párkinson o enfermedades raras

Sanitas continúa su apuesta por Andalucía con la inauguración de una nueva oficina en Sevilla
Las instalaciones, situadas en la avenida de la Buhaira número 26, son una muestra del nuevo modelo de oficina de la compañía, con espacios abiertos y cercanos para ofrecer una atención más participativa al cliente · El alcalde de Sevilla, Juan Espada, Iñaki Peralta, director general de Sanitas Seguros, y el campeón del mundo de natación en aguas abiertas, David Meca, han acudido a la inauguración de esta nueva oficina

Sevilla acogerá una jornada científica sobre los nuevos retos y los últimos avances de la medicina actua
El próximo 3 de junio, la II Jornada Científica Fundación Clínica Rocío Vázquez reunirá a investigadores de prestigio en patologías como el cáncer, párkinson o enfermedades raras Sevilla, 30 de mayo de 2016. Sevilla acogerá este viernes, 3 de junio, la II Jornada Científica organizada por la Fundación Clínica Rocío Vázquez, bajo el título “Grandes retos de la medicina actual”. Seis ponentes de reconocido prestigio serán los encargados de exponer los últimos hitos y objetivos a los que se enfrentan los profesionales de la medicina.
El Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe Humaniza el área de Pediatría y las salas de dilatación
· Para este proceso se han creado dos mascotas que viven diferentes aventuras en las paredes de estas zonas hospitalarias · Investigaciones científicas confirman los efectos terapéuticos que tiene el ambiente físico en el proceso de recuperación de los pacientes · Hospitales Nisa está humanizando, con la ayuda de la Fundación CurArte, otras zonas Sevilla 10 de marzo de 2016. El Hospital Nisa Sevilla-Aljajafe ha culminado el proceso de Humanización del Área de Pediatría y las Salas de Dilatación.
La vasectomía ya es reversible hasta en un 85% de los casos
· Para llegar a esta tasa, el andrólogo Natalio Cruz practica una técnica en el Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe conocida como vaso-vasostomía o recanalización · El procedimiento apenas dura unas horas y pasadas unas semanas el hombre vuelve a ser fértil Sevilla, 23 de febrero de 2016. ?La vasectomía ya es reversible hasta en un 85% de los casos, según afirma el andrólogo de Hospital Nisa Sevilla Aljarafe, el doctor Natalio Cruz, que se basa en estudios recientes y en la propia experiencia para hacer estas declaraciones. Para la reversión se utiliza la técnica quirúrgica conocida como vaso-vasostomía o recanalización. Es decir, ?se recanaliza los conductos deferentes de un paciente al que se practicó una vasectomía para restaurarle la fertilidad?.

Una treintena de especialistas andaluces se forman en ecografía ginecológica y obstétrica
Para más información: 654410111 / 609472934 / www.viamedsantaangeladelacruz.com Una treintena de especialistas andaluces se forman en ecografía ginecológica y obstétrica Con formación teórica y práctica, el curso está dirigido por el Dr. José Antonio Sainz Bueno y su objetivo es que los participantes adquieran la capacidad de detección de malformaciones fetales mediante la ecografía. Se calcula que la posibilidad de que un feto tenga un problema congénito, dentro del vientre materno, es de entre un 3-5%.

Cuidar de la salud de los animales previene la transmisión de enfermedades a las personas
El Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe atiende en las últimas semanas varios pacientes jóvenes con enfermedades provocadas por el contacto con animales de compañía ? Muchas de estas enfermedades pueden evitarse cuando se siguen medidas adecuadas en la convivencia con animales Sevilla, 16 de febrero de 2016. El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe ha tenido ocasión de atender en las últimas fechas a varios pacientes que presentaban enfermedades relacionadas con el contacto estrecho con animales de compañía. En un principio, los síntomas de estos pacientes no hacían sospechar cuál podría ser la causa de su enfermedad. ?Solo después de un abordaje profundo de los antecedentes de cada individuo, el diagnóstico diferencial con otras enfermedades más frecuentes, y el correspondiente estudio intrahospitalario, se pudo ir dibujando con más claridad la etiología de cada cuadro y gracias a ello, proporcionar una solución exitosa?, refiere el doctor Francisco Rodríguez Arnay, médico internista de este Hospital.
Una treintena de especialistas andaluces se forman en ecografía ginecológica y obstétrica
Con formación teórica y práctica, el curso está dirigido por el Dr. José Antonio Sainz Bueno y su objetivo es que los participantes adquieran la capacidad de detección de malformaciones fetales mediante la ecografía. Se calcula que la posibilidad de que un feto tenga un problema congénito, dentro del vientre materno, es de entre un 3-5%. El curso está organizado por la Consejería de Salud junto a la Fundación IAVANTE para la Formación y Evaluación de Competencias Profesionales, con la colaboración del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla y el Centro de ginecología y diagnóstico prenatal del Dr. Chacón.