El secretario genera de FIBA, Patrick Baumann, estuvo presente en el Congreso Adecco LEB, con una conferencia en la que habló de las selecciones nacionales, la promoción del baloncesto y el trabajo en equipo.

El suizo Patrick Baumann, secretario general de FIBA y miembro del Comité Olímpico Internacional, pronunció una conferencia ante los asistentes al Congreso Adecco LEB en los que trató diferentes temas de gestión y promoción del baloncesto. Comenzó haciendo una reflexión sobre el trabajo de grupo: “Parece que estamos en trenes diferentes y nos olvidamos de que el baloncesto es un deporte de equipo y sólo se crece en grupo. Muchas veces tengo la impresión de ser más un bombero que apaga problemas y eso es parte del trabajo, pero lo más divertido es buscar formas para crecer.”

Sobre el baloncesto en nuestro país, Baumann afirmó que ”ha vivido un crecimiento increíble de este deporte. En los Juegos Olímpicos vimos que el baloncesto está ganando popularidad tanto en España como a nivel mundial. También añadió que “nos hemos centrado más en las selecciones nacionales y hemos tenido éxito, aunque los clubes se han encontrado más dificultades.”

La conferencia continuó por aspectos de marketing y promoción. El secretario general de la FIBA es optimista y reflexionó sobre los Juegos Olímpicos de Pekín que ”nos han dejado unas audiencias de televisión increíbles. Fuimos el deporte número 2 en todas las estadísticas por detrás del atletismo, incluso en países que no tenían selección participando en los Juegos. Tenemos que estar orgullosos de ello”. También señaló que“los estudios de mercado dicen que somos el primer deporte entre los más jóvenes en muchas partes del mundo. Tenemos que pensar de manera conjunta y convertirnos en el deporte más popular. Tenemos que ser jóvenes y como dice José Luis Sáez pensar más allá de la cancha de baloncesto”.

Por último Baumann quiso exponer los planes de futuro de la FIBA y por donde se debe trabajar. Para el suizo se pueden modificar conceptos de gestión deportiva y trabajar sobre”cuatro puntos: estructuras, jugadores, tecnología y promoción. Estas son las herramientas con las que podemos trabajar para crecer juntos. Este es el gran reto del baloncesto pero también es su oportunidad para convertirse en el deporte más popular, sobre todo si crecemos juntos.”

En el turno de preguntas salieron temas que estaban en la mente de todos, como la candidatura de España al Mundial 2014: ”tenemos tres candidaturas que son muy buenas. A la Comisión le gustó mucho todo lo que vio aquí y en China e Italia, aunque con diferencias. La posibilidad es, ahora mismo del 33,3% para cada una. El trabajo lo tienen que seguir haciendo y lo están haciendo bien. Ganará el que deje un legado más importante para el deporte mundial. afirmó Baumann. En relación se preguntó al secretario general por los problemas organizativos de Turquía, sede del Mundial 2010: ”queremos ir a Turquía. No es fácil. Tienen sus propios problemas que no son exclusivamente del baloncesto. Hay que construir canchas y allí parece que se tarda menos y eso crea nervios. Lo vivimos con los Juegos de Atenas. Espero que dejemos de sufrir muy pronto y tengamos buenas noticias de Turquía.”

También se tocó el tema de la liga profesional americana y la fuga de talentos para el nuevo continente con la renuncia de algunos de ellos a las selecciones nacionales: ” los jugadores que están en la NBA no siempre son mejores que los que no están. La NBA nos interesa porque mejora a algunos jugadores y gasta en promoción lo que no podemos gastar nosotros. Defender la camiseta nacional debe ser una obligación moral y no puede ser que se pongan cosas en contra para que no pueda ir” afirmó el suizo.

Por último se tocó el tema de la nueva reglamentación: la transición al triple a 6,75 m va a ser un problema y FIBA lo tuvo en cuenta cuando tomó la decisión. Pintar una cancha puede ser complicado pero no tiene que ser muy caro. Otro tema será la ampliación de la cancha por los lados porque ahora nos quedará poco espacio con la nueva línea triple” concluyó.

Más información en feb.es