María José Santiago, con "Miel y candela", en el Teatro Auditorio el sábado día 14

hace 16 años
Música
La programación de temporada elaborada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido incluye para el sábado 14, día de los enamorados, la actuación en el Teatro Auditorio de la gran artista María José Santiago a partir de las 9,30 de la noche. El espectáculo "Miel y candela" recopila parte de los éxitos de la jerezana haciendo un recorrido por el flamenco o la copla, y en una noche tan especial no faltarán los boleros y baladas que también la han hecho famosa. Las entradas anticipadas pueden adquirirse de manera habitual y dos horas antes del comienzo del espectáculo en la taquilla. A cada pareja se le regalará un ejemplar de su último disco "Imagínate".

El 14 de Febrero a las nueve de la noche va a tener lugar en el Auditorio Municipal de El Ejido un acontecimiento del máximo nivel artístico: la presentación del espectáculo "Miel y Candela", protagonizado por María José Santiago.

Galardonada en 2007 como "Artista más completa de España" mediante una encuesta popular efectuada por la Escuela Superior de Periodismo de Madrid, la cantante y cantaora jerezana se presentará acompañada por un elenco artístico técnico y de producción integrado por veinticinco profesionales de élite.

Un repertorio de coplas clásicas ("Los Piconeros", "Te quiero más que a mi vida", "Sendas del Viento"), otras especialmente compuestas para ella ("Revuelo de canciones", "El Cante Mío", "Coplas de María José"…), baladas románticas ("Si tú eres mi hombre", "Lo que Haría", "Nostalgias"…) y hermosas pinceladas de flamenco festero con su cuadro de tocaores, cantaores y bailaores.

Este programa, encarnado en la bellísima voz de María José –miel y candela- y su impresionante sentido del directo, es una opción insuperable para celebrar el Día de los Enamorados.

Biografía María José Santiago

Nació en Jerez de la Frontera, hija del cantaor solearero Diego Santiago Vargas, admirado por los artistas y por los mejores aficionados. Todavía muy niña empezó a imponerse en los concursos de cante de tal manera que se halla en la circunstancia excepcional de reunir tres premios nacionales.

En 1.981 ganó el famosísimo concurso de TVE Gente Joven en la modalidad de copla, lo que impulsó a María José a intensificar su trabajo en esa disciplina. No tardó en grabar un primer disco, "El Silencio de tu Voz", que incluyó "Tu Carita Divina", gran éxito desde entonces vigente.

En 1986 recibió de la Ministra de Cultura de Grecia, Melina Mercouri, el nombramiento como mejor voz femenina española. Latinoamérica no tardó en reconocer su talento, aunque es Méjico el país que más la ha reclamado. Su éxito llegó a Miami y al mercado de habla hispana de los E.E.U.U.

En 1990 presidió una gala benéfica para la lucha contra el cáncer, gala en la que presentó su quinto disco "Teatro".

En 1994 salió al mercado su sexto trabajo discográfico, titulado "Candela", que se colocó entre los primeros puestos de las listas de éxitos.

En 1995 lanzó el séptimo: "Por Sevillanas".

En 1997 grabó en La Habana (Cuba) "Son Flamenco", fusión latino-flamenca con temas de Camarón.

En 1999 trabajo como presentadora del programa "Riapitá". Ese mismo año lanzó "Yo", que recoge desde el bolero a la cumbia, y desde una rumba a unos tangos flamencos, producido por Tate Montoya y amadrinado por la Duquesa de Alba.

En 2002 lanzó "A mi Manera", producido también por Tate Montoya. Este disco confirmó uno de sus mejores momentos artísticos.

"De Jerez a Belén" expresó su concepción del villancico flamenco, batiendo todos sus records de venta.

El conjunto de su discografía revela la diversidad estética, la ductilidad que como intérprete posee. Y esas mismas cualidades están presentes y a la vez en "Al Compás del Tiempo", disco-síntesis de la copla, el bolero, la balada y el flamenco. Tal repertorio dio lugar a un espectáculo que, con el mismo título, estrenó en el Teatro Villamarta de Jerez secundada por un equipo artístico y técnico de primerísima categoría, equipo que reforzó con nuevos elementos de teatro-danza para su presentación en Madrid a finales de febrero de 2006, presentación que -como bien escribió Manuel Ríos Ruiz, Premio Nacional de Literatura- fue la "Apoteosis de María José Santiago". Acentuando el contenido flamenco lo representó en el Festival de Jerez 2006, revalidando ante sus paisanos la dimensión jonda, fundamental en su acervo artístico.

En 2007 grabó el álbum "Imagínate" y protagonizó el espectáculo homónimo, que recoge el nuevo repertorio sin abandonar las coplas clásicas, las populares baladas ni la base flamenca. Tras el entrañable pre-estreno en el Real Teatro de Las Cortes de La Isla de San Fernando, llegó el debut oficial en el Teatro Lope de Vega de Sevilla el día 2 de Mayo. Desde entonces ha recorrido espacios como el Palau de la Música Catalana de Barcelona, el Auditorio Municipal de Málaga, el de Benalmádena y el Teatro Villamarta de Jerez.

Ha sido distinguida como "ARTISTA MÁS COMPLETA DE ESPAÑA", resultado de una encuesta popular realizada por la Escuela Superior de Periodismo de Madrid. María José es una flor siempre fresca, regada a un tiempo desde el corazón y la cabeza: una sensibilidad que vibra con latidos diversos; una incansable atención a la materias de su trabajo, repensando y explorando, siempre reverdeciendo... Absoluta entrega que se mastica cuando aparece en escena.

Discografía

El silencio de tu voz (1981), Quién me frena (1982), Mi cante flamenco (1983), Tu copla (1986), De fiesta (1987), Revuelo de canciones (1988), Callejón del agua (1989), Teatro (1993), Candela (1994), Por sevillanas de María José Santiago (1995), Son flamenco (1997), Yo (1999), A mi manera (2002), De Jerez a Belén (2004), Al compás del tiempo (2005) y el disco que hace el número 16 en su carrera editado en el año 2007 bajo el título Imagínate.

SevillaPress.com
comments powered by Disqus

Más Noticias de Música

Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Música

Los festivales de jazz de Zahara de los Atunes y Cádiz buscan talento en Cuba

Con el apoyo de la Fundación SGAE, los directores de los certámenes de jazz de estas localidades, además de los de Zaragoza y Jazzaldia, asistirán a los conciertos de artistas cubanos en el Festival Jazz Plaza de La Habana. El músico Julián [...]

Leer más
Música

El músico andaluz Julián Sánchez se alza con el Premio SGAE de Jazz Tete Montoliú 2024

Una balada atemperada para trío que evoca el campo y la culinaria. Daahoud Salim, Manel Fortià y Gregori Hollis son el resto de galardonados, cuyo fallo se anunció tras la gala en el Teatro Central de Sevilla.

Leer más
Música

La música del III Concierto de la Hispanidad revive en el marco del II Octubre Hispanoamericano.

El Conservatorio Profesional de Música de Osuna fue creado en el año 2011 al impulso y colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento

Leer más
Música

La Catedral de Sevilla acoge el lanzamiento del himno oficial del Congreso Internacional de Hermandades.

La presentación del himno se ha acompañado con la interpretación de las composiciones ‘Esperanza y Vida’, de Manuel Marvizón,

Leer más
Música

Daahoud Salim y Julián Sánchez, compositores andaluces en la final del Premio SGAE Jazz Tete Montoliú 2024

Por primera vez, Sevilla acoge la final del galardón a la composición en música jazz más relevante del panorama estatal. El Premio SGAE de Jazz Tete Montoliú, al que aspiran Daahoud Salim y Julián Sánchez, cuyo fallo se conocerá tras el [...]

Leer más
Música

La Fundación SGAE renueva el ciclo Flamonkey en El Puerto de Sta. María con José de los Camarones y Perrate+Za!

El brazo cultural de la SGAE se encarga de las propuestas musicales de flamenco fusión o nuevo flamenco, en los últimos años, en el hermano 'chico' del Alhambra Monkey Week, que se celebra en El Puerto de Santa María, del 14 al 16 de [...]

Leer más
Música

La Antigua Soria 9 dío un concierto por la II Convención Nacional de Amigos de la Historia Militar en Sevilla 

El sitio de Zaragoza, de Cristóbal Oudrid

Leer más
Música

La Sinfónica de Sevilla dará un concierto en el Distrito Macarena

Juan Jesús es Titulado Superior en la especialidad de Tuba.

Leer más
Música

Seis creadores andaluces reciben la Llave de la Casa de los Autores por cumplir 50 años en la SGAE

Protagonizaron este acto Pedro Álvarez-Ossorio, Paco Cepero, José Miguel Évora, Vicente Morales, José Antonio Prieto y, a modo póstumo, Pascual González, el jueves 18, en la Feria de Abril de Sevilla.

Leer más
Música

El compositor sevillano Alberto Carretero presenta el disco ‘Renacer’ en la sede de SGAE

Con formato de vídeo-ópera, el disco es una obra para un acto, soprano, ensemble y electrónica. En la presentación acompañan al autor el compositor y productor Joan Pàmies, el poeta Francisco Deco, el artista Miguel Alonso y el pintor Juan Lacomba.

Leer más
Música

Cintado sucede al Canonico de la Catedral de Sevilla Herminio González Barrionuevo, como nuevo maestro de capilla que desempeñó este oficio desde 1985

Entre otros reconocimientos, fue nombrado académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes

Leer más
Música

La andaluza Pilar Miralles aspira al 34º Premio Jóvenes Compositores de Fundación SGAE y CNDM

El certamen concede 11.700 euros en galardones. Juventudes Musicales otorga al ganador una residencia en la próxima temporada. Es la tercera ocasión en que seleccionan a la almeriense como finalista.

Leer más
Música

Andrea Santalusía una sevillana que debuta con su primer trabajo musical MY-ARMA EN-KANDELA

Andrea Santalusía debuta como compositora e intérprete con su primer trabajo, MY-ARMA EN- KANDELA. Licenciada en Historia del arte, amante de la música, toca la guitarra desde niña y estudia ahora en el conservatorio de Sevilla Cante flamenco [...]

Leer más
Música

La Fundación SGAE se vuelca con los músicos independientes del Alhambra Monkey Week

Un total de 24 bandas actuarán en el Cartuja Center Cite de Sevilla, sede de SGAE, al cobijo de la entidad. Entre otros, Cristian de Moret, Niños Mutantes, Dani Llamas, Irenegarry o Fullero. La Fundación SGAE participa en dos mesas redondas en [...]

Leer más
Música

Conferencias de César Camarero y Alberto Carretero sobre composición musical con la Fundación SGAE

De la mano de la entidad, la mesa con los expertos y reconocidos compositores es a las 18h, en el Espacio Turina, con entrada libre hasta completar aforo. La XIII edición del Festival de la Guitarra de Sevilla finaliza el próximo 22 de octubre.

Leer más
Música

La Fundación SGAE renueva su apoyo al Festival de la Guitarra de Sevilla

La XIII edición del festival incluye 18 conciertos en diferentes espacios de la ciudad hasta el 22 de octubre. Los compositores César Camarero, Premio Nacional de Música, y Alberto Carretero, impartirán el día 20 dos conferencias de la mano de [...]

Leer más
Música

La Fundación SGAE se implica con la música tradicional en el Parapanda Folk

La entidad muestra su compromiso con la 31ª edición de esta cita que organiza Íllora (Granada), del 25 al 31 de julio, volcada en la difusión y promoción de la cultura oral y la música tradicional.

Leer más
Música

Concierto especial de Guadalupe Plata en el Escenario Fundación SGAE del Festival Ojeando

Una cueva, entorno natural privilegiado, será el espacio donde actúe la banda ubetense este sábado 2 de julio, a las 20h. En ediciones anteriores, la entidad había dado apoyo a grupos y solistas noveles del certamen de Nuevos Talentos y, a [...]

Leer más
Música

Jornada de jazz y música creativa con 'Latino Blanco' (Presuntos Implicados), en Sevilla

El taller será los días 28 y 29 de mayo, y está dirigido a profesionales, músicos amateur y estudiantes a partir de 10 años a los que Francisco ‘Latino Blanco’, componente de Presuntos Implicados, propone un acercamiento a otros modos de hacer [...]

Leer más