Don José Miguel Núñez, SdB, en “Palabras al oído” nos habla de “Aquella fiesta de San Francisco de Sales”.

Ángel León - Foto: ArchivoDonaldPress
hace 16 años
Religión

Esta semana en su entrega de “Palabras al oído”, Don José Miguel Núñez, SdB, nos habla de “Aquella fiesta de San Francisco de Sales” y destaca como desde aquellos comienzos del Oratorio y las crónicas de aquel lejano año 1858 nos lo cuentan así: siempre la alegría ha sido un denominador común, en cada acontecer de la gran Familia Salesiana. El teatro, el juego, la música, la fiesta… han estado siempre muy presentes en el cotidiano acontecer de la historia de la Congregación Salesiana y el gran espíritu emprendedor del fundador Don Bosco, siempre dinámico y alegre, supo contagiar de alegría a sus muchachos y marcó un acento peculiar muy salesiano que, afortunadamente hoy en día, sigue contando en sus programas educativos. “No con golpes” se enseña con amor y alegría… Les dejamos con una nueva entrega de...

“Palabras al oído” Año III – Núm. 45 – Semana 42/2008

“Aquella fiesta de San Francisco de Sales”

Mis queridos amigos:

La música, el juego, el teatro y la fiesta han formado siempre parte de la vida de nuestra familia y han estado muy presentes en la propuesta educativa de Don Bosco desde los comienzos del Oratorio. Fueron armas de paz y un instrumento preventivo de primer orden del que nuestro padre se sirvió para que sus muchachos encontraran un camino pedagógico que les ayudara a expresarse y a vivir en alegría.

Además del propio testimonio de Don Bosco, por suerte, algunos periódicos de la época han dejado fiel constancia del sentido festivo que se vivía en Valdocco. La redacción del Armonía expresó con detalle cómo se desarrolló la fiesta de San Francisco de Sales en aquel lejano 1858 que, por cuestiones laborales, se trasladó aquel año al domingo 31 de enero (¡qué coincidencia!). Así se desarrolló la jornada según cuenta el periodista:

“Por la mañana hubo comunión general en la que participaron más de cuatrocientos muchachos (…) la misa fue cantada por el profesor Ramello y la orquesta estaba compuesta por chavales, tanto estudiantes como artesanos (…) Quien esté acostumbrado al jaleo y al movimiento de los jóvenes no pudo menos que sorprenderse por el espectáculo de recogimiento y devoción de esta iglesia abarrotada de chicos (…)Sin demasiados asistentes, la sola presencia virtual de su director era suficiente para tener tranquila a toda esta juventud (…).

Después de comer tuvo lugar un concierto variado con orquesta y a continuación un sinfín de juegos que hicieron las delicias de toda a aquella multitud llena de vida.

Después de las Vísperas, Monseñor Balma procedió al bautismo de un adulto (…) La bendición con el Santo Sacramento terminó la función religiosa. Después se pasó a la distribución de premios (…) en los intermedios la música aportaba una nota más alegre aún al acto (…) Quedaba todavía una obra de teatro (…) los jóvenes actores ejecutaron muy bien su papel ganando la simpatía y los aplausos de todos (…)”.

El artículo termina con algunas reflexiones por parte del periodista sobre Don Bosco:

“Así, mezclando lo útil y lo agradable con infinita sabiduría y amor paternal, el excelente y reverendo Don Bosco supo, en el espacio de un día, santificar y alegrar a una multitud de jóvenes que él quiere como a sus hijos y por los que él es amado como un padre”

Sin duda, el relato del periódico es elocuente. Quienes nos hemos educado en una casa salesiana recordamos muchos días como este. Don Bosco estaba convencido que la alegría, el juego, la música y el teatro mejoraban la vida de sus muchachos. Y así, concebía estas jornadas de fiesta en las que lo religioso y la distensión se mezclaban para proponer un ambiente positivo y lleno de vida. Días como éste quedaban fuertemente marcados en la memoria y el corazón de los jóvenes a los que aquel cura simpático quería “como un padre”.

Don Bosco, el músico, el prestidigitador, el saltimbanqui… expresaba todo su potencial creativo al servicio de la evangelización conociendo como nadie el corazón de los jóvenes. Para él era una oportunidad más de ayudar a madurar y a crecer a sus muchachos a los que enseñó que la santidad consiste… en estar siempre muy alegres.

Buena semana.

Vuestro amigo, José Miguel Núñez, SdB

comments powered by Disqus

Más Noticias de Religión

Religión

La Pro-Hermandad del Buen Fin avanza hacia su reconocimiento oficial en Alcalá del Río

El cortejo partió a las 22:00 horas desde la parroquia de Santa María de la Asunción, de la localidad donde radica y tiene sus rezos.

Leer más
Religión

La parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río, acoge la Misa solemne al Cristo del Buen Fin

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Religión

El pregón de Semana Santa rinde homenaje a la tradición y a las hermandades sevillanas en el distrito de Los Remedios sevillano

Y puso los broches nuestro Coro y nuestras Saetera Manoli Gómez e Isabel Navarro con el Coro que puso las plegarias y las Sevillanas Cofrades.

Leer más
Religión

La Reina de Alcalá del Río baja al Presbiterio para recibir el amor de su pueblo

La Santísima Virgen está expuesta en besamanos en la noche de este Viernes de Dolores, día de su festividad.

Leer más
Religión

El Nazareno de los ilipenses, aún más radiante , nueva túnica bordada para el Señor de la Cruz

Es uno de los principales ejes devocionales de los ilipenses, siendo esta túnica una muestra ferviente del cariño y devoción que le profesa

Leer más
Religión

El pregón de la Semana Santa de Ceuta resuena en el corazón de Sevilla

Este pregón no solo fue una celebración de la Semana Santa, sino también un símbolo de la conexión entre dos ciudades que comparten un profundo respeto

Leer más
Religión

La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción acoge los cultos a la Virgen de la Soledad en Alcalá del Río

Un altar lleno de simbología y amor por el equipo de mayordomía, Priostía y delegación de culto y el de todo los que habéis participado en el montaje

Leer más
Religión

Más de dos siglos de devoción la Virgen de la Soledad inicia su traslado en Alcalá del Río

Es la primera procesión mariana bajo palio en la víspera de la Semana de Pasión.

Leer más
Religión

Piadoso recorrido del Cristo de la Clemencia por su feligresía en San Juan de la Salle

El legado del escultor zamorano Manuel López Pérez se hace presente en el Vía Crucis del Cristo de la Clemencia

Leer más
Religión

"Recuerdos y tradición en la localidad, el III Pregón emociona a la comunidad sevillana"de Alcalá del Río

Julio Velasco, nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Religión

Arte y devoción,Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una túnica pintada con incrustaciones de cristal y oro en Alcalá del Río

Ha sido fabricada y confeccionada por Dª María Jesús Rodriguez Velázquez.

Leer más
Religión

Francisco Antonio Ruiz Gijón y su legado en la imaginería sevillana, el Nazareno de Alcalá del Río

Su titular es una imagen de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, tallada en 1675 por el imaginero escultor de la localidad sevillana de Utrera

Leer más
Religión

El Vía Crucis penitencial se celebró en el interior del templo debido a las inclemencias del tiempo.

Los Hermanos mayores o sus representantes rezaron el Viacrucis penitencial, presidido por el director espiritual el Rvdo. José María Campos Peña

Leer más
Religión

Triana de los Ángeles Pérez pone el broche de oro al pregón con sus saetas a Jesús del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

Recuerda también su etapa de costalero con los profesionales debajo de su Virgen de la Asunción de Cantillana localidad donde él nació

Leer más
Religión

Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin culmina sus cultos con un emotivo pregón en Alcalá del río

El Domingo 23 de Marzo de a las 11:00horas, Función Principal, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. José Maria Campos Peña, párroco de la Iglesia de San José

Leer más
Religión

Solemne Misa de Hermandad en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Terminada la Eucaristía se realizará el acto de piedad,y se rezará al Santísimo Cristo del Buen Fin ante el altar donde se ubica la imagen cristifera,en el templo

Leer más
Religión

Comienza el Solemne Quinario en honor a Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Rio.

Leer más
Religión

Los Ilipense y la devoción nazarena, Quinario de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Leer más
Religión

El Cristo del Buen Fin protagoniza un piadoso Vía-Crucis en el Año Jubilar en Alcalá del Río

La obra de tamaño natural, se adicta a la cabeza con potencia y corona de espina de orfebrería mostrando rasgo del rostro las facciones de un Cristo Abuelo

Leer más
Religión

Alcalá del Río rinde homenaje a María Santísima de las Angustias Coronada

El domingo, 2 de marzo, SOLEMNE FUNCIÓN a las 10:30 horas. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. José María Campos Peña, director espiritual de esta

Leer más