Comienza la Liga Femenina con el plato fuerte que nos ha dejado la Supercopa...
Fue un gran partido que vino a demostrar lo que resumiamos de forma teórica, que es el potencial del Ros Casares. Pero espero que esta temporada haya equipos que sean capaces de plantarle cara. Lo intentó el FEVE San José pero no pudo ser posible.
¿Cómo vas viendo a priori los equipos de la Liga Femenina este año?
Siempre que empieza una temporada nueva, es como algo que te regalan y que te hace mucha ilusión. Estamos en la época ilusionante, en la que los equipos partirán hacia sus máximas cotas y a dar un gran espectáculo.
Entre los entrenadores de la Liga Femenina, en un estudio realizado en www.feb.es, la mayoría de los técnicos dan como favorito al Ros Casares y como jugadora revelación a Alba Torrens, ¿Piensas lo mismo?
En cuanto a equipo no cabe la menor duda, aunque pienso que una cosa es la teoría y otra la práctica. Y el potencial lo tiene que demostrar el Ros Casares día a día. Lo que sea de bueno y de malo cada equipo ha de demostrarlo en la cancha. Lo que ocurre es que a priori en cuanto a calidad de plantilla el Ros está por encima. En cuanto a jugadoras no me gustaría personalizar en una sóla persona, aunque me encantaría que Alba Torrens tuviera actuaciones destacadas. Pero también me gustaría que destacasen todas las jugadoras de la selección nacional y las que son susceptibles de estar en la selección. Todas ellas me encantaría que tuviesen un papel destacado en la Liga.
Hace poco más de un mes que terminaron los Juegos Olímpicos, ¿cómo sabe ahora ese quinto puesto en Pekín?
Sabe muy bien, y mirándolo de manera fría. Una quinta posición en una Olimpiada es estar prácticamente entre las cinco mejores del mundo. Únicamente hemos tenido a las tres potencias mundiales delante y a la anfitriona que preparó la competición a conciencia. Esto corrobora que España está a un gran nivel mundial, lo que nos da que pensar que siguiendo la misma línea de trabajo estaremos cerca de uno de esos equipos que ahora está por encima.
Le parece un éxito este quinto puesto en Pekín, al igual que la medalla de Oro de la Selección U16 Femenina...
Si, no cabe duda, hicieron un campeonato tremendo. Lo que dice mucho del potencial de España en categorías inferiores, este verano ha sido la U16 Femenina la que se hizo con el campeonato de Europa, lo que nos hace ver el futuro con optimismo. Desde aquí mi enhorabuena a José Ignacio y a todo su equipo por la labor que han realizado. Verano tras verano siempre alcanzamos éxitos lo que dice mucho de la salud del baloncesto nacional y de que el futuro se nos presenta con optimismo.
Y, ¿cómo ves el futuro del baloncesto femenino en España?
Veo optimismo e ilusión en cuanto al apartado femenino, con datos y resultados en la mano. Hay países que tienen ciclos que despuntan pero siempre a todos les pasa eso de pasar por un desierto de resultados, me refiero a Francia, Italia, Lituania que están pasando ese momento de vacas flacas. Y España que en su día consiguió un campeonato de Europa siempre está ahí en las primeras posiciones y nunca tenemos bajones muy acusados. Tenemos presencia en casi todos los campeonatos y da mucho que decir de la salud del baloncesto nacional.
Más información en feb.es