La serie documental, de cinco capítulos, aborda el crucial papel de Andalucía en la contienda librada contra la dominación francesa
La recreación de hechos bélicos y los fondos de archivo aúnan rigor histórico y entretenimiento en esta producción, que vio a la luz este viernes a las 22:20 horas
La Guerra de la Independencia en Andalucía es una producción de Arauco Vídeo para la televisión pública andaluza y cuenta con la dirección de Hugo Stuven, realizador del programa de Canal Sur Televisión Ratones Coloraos, con un amplísima y afamada trayectoria profesional.
La serie documental esta realizada de manera seria y rigurosa y desde una perspectiva netamente andaluza, un recorrido cronológico de la guerra desde sus inicios, en 1808, hasta su fin en 1814. La cronología es, precisamente, el hilo conductor de los cinco capítulos independientes de los que consta la serie, de unos 50 minutos de duración cada uno: La sublevación. ¡Arde Andalucía!, La batalla de Bailén y Napoleón, La invasión del Mariscal Soult y la presencia del rey intruso´ en Sevilla, Cádiz y la Constitución de 1812 y 1814: Fin de la guerra, vuelve Fernando VII y se carga
La Pepa´.
La recreación de hechos bélicos y los fondos de archivo documentales aúnan rigor histórico y entretenimiento en esta producción de Canal 2 Andalucía. El guión introduce diálogos en off de los personajes protagonistas sobre imágenes recreadas o sobre cuadros, mapas o paisajes alusivos que ayudan a mantener la estructura de la serie. Los episodios cuentan también con animaciones para describir los movimientos de las tropas napoleónicas por la Península Ibérica. Fotos, ilustraciones y grabados tratados digitalmente para darles movimiento; cuadros de la época, manuscritos y documentación sobre las distintas etapas históricas que conserva el Patrimonio Nacional; material de archivo de la serie Memorias de España, de Televisión Española, y otras producciones televisivas realizadas sobre la época.
Además, más de 200 actores y extras han intervenido en la grabación de las numerosas recreaciones históricas que narran los pormenores de hechos relacionados, por ejemplo, con la Batalla de Bailén, como el alistamiento de tropas en Sevilla, o los sucesos del 2 de mayo en Madrid.