
La Casa Amarilla de Gines acogió este jueves la sesión de trabajo de las VII Jornadas de Encuentro entre Jóvenes y Adultos, una actividad organizada por la delegación para la Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento y que se enmarca dentro del programa Ciudades ante las Drogas.
Un buen número de vecinos y vecinas de todas las edades acudió a la cita, que consistió en un taller lúdico- formativo sobre el alcohol, el ocio y el tiempo libre bajo el título Engánchate a lo bueno. El acto contó con la presencia de la delegada municipal para la Igualdad y Bienestar Social, Candelaria Pérez, que junto al resto de asistentes participó de manera activa en los grupos de trabajo.
Al cierre de la jornada, el Alcalde, Manuel Camino, dedicó unas palabras a todos los asistentes, a los que agradeció su participación y recordó la importancia de la participación vecinal en foros como éste para facilitar la recogida de propuestas e iniciativas de interés para todos. El primer edil insistió, además, en las actuaciones que desde el Ayuntamiento se desarrollan para fomentar la prevención en materia de adicciones.
A continuación, el Alcalde fue entregando a todos los asistentes, uno a uno, los diplomas que acreditan su participación en las jornadas, tras lo que se sirvió un completo aperitivo para todos los presentes.
El sábado, en el parque municipal
Las VII Jornadas de Encuentro entre Jóvenes y Adultos de Gines continúan este sábado, de 11.00 a 14.00 horas, con una Gran Fiesta de ocio saludable que tendrá lugar en el Parque Municipal de Gines. Dentro de este evento, hay preparadas multitud de actividades, como son los tatuajes de henna, cócteles sin alcohol, juegos tradicionales, torneo de ping pong, o un taller de cocina.
Esta actividad contará con la colaboración de varias delegaciones municipales, además de otras tantas entidades ciudadanas con un objetivo prioritario: mostrar a los más jóvenes una forma distinta de divertirse.
Las VII Jornadas de Encuentro entre Jóvenes y Adultos de Gines no son un hecho puntual o aislado, sino que forman parte de todo un trabajo anual que viene desarrollándose en los centros educativos, entidades, y diferentes colectivos del municipio, abordando sesiones formativas, campañas preventivas, y actividades diversas con grupos de edades también diversos bajo un mismo hilo conductor: la prevención a nivel comunitario.

