La “Escala Dolorosa de Sta. María de las Angustias Coronada”, toda una sinfonía de arte, color y armonía, donada por la Excma. Sra. Duquesa de Alba.

Ángel León - Foto: Pedro J. Vargas
hace 17 años
Cofradias

Toda una sinfonía de arte, color y armonía que, no os la podéis perder y que debéis visitar tan pronto podáis y es que, la admirada y querida Sra. Duquesa de Alba, Camarera Mayor de la Stma. Virgen de las Angustias Coronada, no escatima nada, a la hora de querer colaborar con la Hermandad Sacramental de Los Gitanos, como ya hemos comentado en más de una ocasión, va de vez en cuando y se sienta en un banco, con el Hermano Mayor Juan Miguel Ortega Ezpeleta y piensan que, es lo que le falta al Templo Santuario de Jesús de la Salud y Sta. María de las Angustias Coronada y siempre hay algo que le gustaría mejorar y es que, Doña Cayetana de Alba, entiende de arte y le gusta acabar las cosas que empieza lo mejor que se pueda… Y tras ver varios proyectos y bocetos… le agradó la idea de decorar la escalera de acceso al Camarín de la Virgen que, verdaderamente estaba muy elemental y manos a la obra… La prestigiosa firma almeriense Cuellar Arquitectura de Mármol, en concreto, la división de arte religioso y sacro ha diseñado y construido el zócalo que, recorre la doble escalera que, desde ambos lados del presbiterio del templo, da acceso al camarín donde se venera la sagrada imagen de la Santísima Virgen de las Angustias Coronada. Desde aquí le recomendamos pasen por el Templo Santuario de la Hdad., visitarlo es gratuita la visita, pero merece la pena por supuesto.

Dicho zócalo se compone de plinto con moldura, un cuerpo central con grandes casetones y una movida moldura en su parte superior. La obra está realizada en piedra natural Negro Marquina y Rojo Alicante y forma parte del proyecto de decoración del conjunto de acceso al camarín de la Santísima Virgen que se completa con unas bellas pinturas murales de las paredes del mismo así como la colocación de un total siete obras pictóricas sobre lienzo que, el joven pintor malagueño Raúl Berzosa ha realizado, con un exquisito y depurado estilo y partiendo de unos bocetos presentados que explicamos, con todo lujo de detalles, para los lectores y visitantes de este maravilloso portal de noticias, primer diario digital independiente SEVILLA PRESS y su grupo que, ronda en su haber ya cerca de los dos millones de visitantes ¡Enhorabuena!... Vamos a por los 3.000.000…

El programa iconográfico representado son los “siete dolores de la Virgen”, dichas representaciones están acompañadas por una cartela con el número del Dolor representado y una decoración a modo de cartelas en ambas esquinas superiores, en cada greca va inscrito dos óvalos con símbolos marianos que, pasamos a documentar:

1º. La Profecía de Simeón: Es la presentación de Jesús en el Templo, momento en el que el viejo Simeón sostiene con cuidado al Niño Jesús recibido de las manos de María. La fuente de dicho episodio es el evangelio de S. Lucas.

2º. La huída a Egipto: Narrado en el evangelio de S. Mateo las principales fuentes están en los evangelios apócrifos. Representa una parada en el largo camino a Egipto, María apoyada en una roca sostiene en sus brazos al Niño Jesús, aprovecha ese momento para dar el pecho al pequeño Mesías, S. José mientras agachado en el suelo abre unas telas donde se guarda la comida, detrás de la escena un mulo símbolo de la travesía.

3º. La pérdida del Niño Jesús en el templo: Cristo entre los doctores, este hecho está narrado en el evangelio de S. Lucas. Dentro del relato de Lucas, rico en detalles ambientales y psicológicos el artista ha optado por el momento en el que, la Virgen María abraza al hijo perdido, y este le dice: «Y ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?».

4º. Jesús y María se encuentran en el camino a la Cruz: Esta escena no será pintada pues quedará representada mediante Ntro. Padre Jesús de la Salud y María Stma. De las Angustias, la Virgen desgarrada por el dolor va en busca de su Hijo, esta escena no aparece en los evangelios pero con toda verosimilitud estaba presente en el Vía Crucis. Tanto en la entrada al camarín como en la salida se pintará una cartela con el número del Dolor de la Virgen, esta cartela estará rematada por una de las pinturas que se han de reubicar, en este caso las dos circulares. Es una solución en la que ambos Titulares de la Cofradía queden integrados en el programa iconográfico de los siete dolores, pues es una escena en sí mismo.

5º. Jesús muere en la Cruz: Los cuatro evangelistas ofrecen relatos de los sufrimientos y de las siete palabras de Cristo en la Cruz. Ofrece la escena donde Jesús ya ha expirado, la Virgen María llorando se arrodilla ante su Hijo muerto, está junto a María Magdalena que la arropa y mira al Cristo.

6º. Jesús es bajado de la Cruz y puesto en los brazos de María: Jesús ya ha tocado el suelo y María lo agarra desconsoladamente, S. Juan aguanta parte del sudario que ha servido para bajar el cuerpo de Jesús.

7º. Jesús es enterrado: Jesús ya colocado en el Santo Sepulcro, recién depositado, aún parte de las telas que lo han trasladado son sujetadas por Nicodemo, María está sobre el cuerpo inerte del Señor y S. Juan, el discípulo amado viendo la escena junto a su nueva Madre; otra observadora de excepción de este momento culmen de la pasión es María de Cleofás.

Como he comentado anteriormente, todas las escenas van rematadas por unas grecas, cada un tiene un óvalo donde se inscribe un símbolo mariano: La Luna, la Palmera, Torre de David, Estrella de la mañana, Espejo, Lirio, Pozo y Sabiduría. Sacados de la Letanía a la Stma. Virgen.

En las escenas ha situado los personajes justo para la representación, huyendo de un horror vacui, esto da una mayor claridad a la escena. En cuanto a la representación plástica hay que dividir entre la sala de subida a la de bajada, pues cambia en cierto modo la viveza y el colorido de una a otra, en la primera sala aparecen tres escenas de la infancia de Jesús y en la de bajada, tres escenas de la pasión de Cristo; esta diferencia de momentos y psicología estará marcada por el colorido y luminosidad.

La técnica utilizada por este gran pintor Raúl Berzoza es la siguiente:

La representación de las escenas se realiza con óleo sobre lienzo, quedando enmarcadas con una moldura en oro viejo, cada lienzo mide 2,07 x 1,57 m.

En cuanto a las cartelas y guirnaldas se han realizado directamente sobre pared con pintura acrílica, habiendo dado previamente una capa de fijador para una mejor adherencia de la capa actual de pintura plástica.

Esta pendiente de su colocación una bella escalera realizada en forja que, sustituirá al quitamiedos utilizado para la bendición por el Sr. Cardenal, es pensamiento de la Junta de Gobierno que, la denominada “Escala Dolorosa de Acceso al Camarín de Sta. María de las Angustias Coronada” sea visitada, de forma progresiva por todos los hermanos, devotos y fieles peregrinos que, acuden al Templo Santuario.

Nosotros hemos querido ofrecerles esta amplia y bella galería fotográfica, donde podrán observar fotos esplendidas, realizadas por el entrañable Pedro J. Vargas, a la que hemos querido sumar también, una serie de fotos aportadas por el propio Raúl Berzoza y que pasan a engrosar el archivo de DonalPress.

Ahora comienza el recital visual que, lo disfruten amigos nuestros, merecerá la pena el detenerse un poco y como no, también os recomendamos os acerquéis

In situ a contemplar la obra. Gracias Sra. Duquesa de Alba, por querer tanto a la Stma. Virgen de las Angustias Coronada que, Élla, la proteja y el Señor de la Salud, le conserve su vitalidad.

Y a vosotros queridos amigos lectores y visitantes de este maravilloso portal, feliz Semana Santa y que el buen tiempo nos acompañe, para un mayor esplendor y que, vuestras devociones y emociones alcancen, a todos los visitantes que vienen este año a conocer vuestras, nuestras hermandades y cofradías en sus estaciones de penitencia, toda una “pastoral en las calles” que, debemos de respetar, tanto los creyente como los no creyentes.

¡Feliz Pascua de Resurrección a tod@s!.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cofradias

Cofradias

Donde habita la experiencia, también florece la fe, pregón cofrade en Domus Vi Santa Justa

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Cofradias

Procesión de recogimiento y fe del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Dando público testimonio de fe acompañando a la imagen cristifera del Buen Fin, muerto en la Cruz.

Leer más
Cofradias

La ciudad que huele a incienso espera su milagro bajo un cielo gris

Triana se encoge bajo los aleros, Macarena se cubre el rostro con pañuelo de cielo plomizo, y San Bernardo guarda sus naranjos como custodias

Leer más
Cofradias

La Soledad Coronada abre su corazón en el Besamanos del Viernes de Dolores en Alcalá del Río

La Virgen, que desde el pasado sábado ha estado entronizada en un altar efímero instalado en el altar mayor de la Parroquia,fue descendida al Presbiterio

Leer más
Cofradias

Alcalá del Río se prepara para un emotivo Miércoles Santo con el Nazareno estrenando túnica

Ntro. Padre Jesús Nazareno es una portentosa imagen, del Señor con la Cruz Acuesta , tallada en 1675 por el imaginero escultor Francisco Antonio Ruiz Gijón

Leer más
Cofradias

Hermandad y tradición en la exaltación de la Semana Santa en la Casa de Melilla de Sevilla

La velada concluyó con un ágape final, preparado con esmero por los miembros de la entidad anfitriona, que sirvió para estrechar lazos y brindar

Leer más
Cofradias

La Virgen de la Soledad protagoniza la procesión de la “bajada” en vísperas de Semana Santa en Alcalá del Río

Este paso que aporta, un palio que procede del Siglo XVIII, circula en letras de plata el verso Stabat Mater Dolorosa iIuxta crucem lacrimosa en el interior

Leer más
Cofradias

Un barrio volcado con la procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída

El origen de esta Humilde Asociación,está en la Cruz del Mayo del barrio y el paso de la Amargura de Los Príncipes que procesionaban en la década de los 80.

Leer más
Cofradias

Itinerario y detalles del Vía Crucis del Cristo de la Clemencia en Sevilla

Tradición y fervor en el Vía Crucis de la Asociación de Fieles del Cristo de la Clemencia

Leer más
Cofradias

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Cofradias

Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo

Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.

Leer más
Cofradias

El ajuar de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río se engrandece con encajes del siglo XIX y un fajín hebraico

Además un grupo de hermanas y devotas han donado el fajín hebreaico que luce la virgen.

Leer más
Cofradias

Cada ensayo, un paso más cerca del Miércoles Santo en Alcalá del Río

En la sala de máquinas de un barco, los puestos debajo de un paso están bien diferenciados, y hay grandes conocedores y maestros de este oficio tan antiguo,

Leer más
Cofradias

Emotiva distinción a la Virgen del Rocío en los cultos de la Hermandad del Beso de Judas

Hermandad la Delegación de Sevilla propuso la entrega de la medalla siendo aprobada por la Junta Directiva a fin de que luzca en los actos a celebrar.

Leer más
Cofradias

Una túnica de seda italiana y detalles dorados para Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada,

Leer más
Cofradias

Devoción sin fronteras, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río, un símbolo de fe en Cuaresma

El besamanos ha venido precedido del quinario que estuvo presidido en sus cinco noches por el Rvdo.Manuel Cabeza García,

Leer más
Cofradias

Oración y fe en el Vía Crucis del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Tras el acto se realizó una oración por los hermanos fallecidos y por la paz del Mundo.

Leer más
Cofradias

La Semana Santa de 2025 muestra sus novedades en el Círculo Mercantil

La exposición se encuentra comisariada por Antonio Garduño Lara, Rafael Jiménez Sampedro y José Roda Peña, contando con Juan José Román Llorca

Leer más
Cofradias

Toques flamencos y vivencias cofrades marcan el V Pregón de los Armaos del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta

El pregón que Manuel Barrera Marroco nos ha brindado por el V pregón de los armaos del gran Poder de Castilleja, ha estado revestido de toques flamencos

Leer más
Cofradias

La Hermandad de Pescadores de Alcalá del Río inicia su Quinario con una intensa agenda litúrgica

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río (Sevilla)

Leer más