
Las III Jornadas de Educación de Gines concluyeron en la Biblioteca Municipal con una gran afluencia de profesores de todo el Aljarafe, que llenaron la sala para conocer de primera mano las experiencias de dos centros sevillanos especializados en el trato con alumnos extranjeros.
La cita comenzó con la intervención del director del colegio San José Obrero, de Sevilla capital, un centro de Infantil y Primaria que cuenta con 280 niños y niñas procedentes de otros países. Según relató, el colegio permanece abierto desde las siete de la mañana hasta las siete de la tarde, facilitando así la realización de actividades por parte del alumnado.
La jornada continuó después con la intervención de representantes del IES Macarena, que dieron a conocer las particularidades de la interculturalidad en la Enseñanza Secundaria. Tras la ponencia y su posterior debate, el Alcalde, Manuel Camino, puso el cierre a las jornadas.
Desde el lunes
Las III Jornadas de Educación de Gines, que comenzaron el lunes, han estado organizadas por la delegación de Educación del Ayuntamiento junto con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, los centros educativos de Gines, las AMPAs, y el Centro del Profesorado de Castilleja de la Cuesta.
En su primer día, se ofreció una interesante conferencia sobre la interculturalidad a cargo de Carmen Ruiz Repullo, Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, quien abordó las fases del fenómeno migratorio, la figura del mediador, y las vinculaciones entre la escuela y la interculturalidad, incidiendo en que los centros educativos deben promover siempre las relaciones de igualdad entre los integrantes de la comunidad educativa. Tras la charla, se dividió a los asistentes en seis grupos, planteándose a cada uno de ellos una problemática distinta relacionada con la interculturalidad sobre la que debían aportar soluciones. Una vez realizado el trabajo en grupo, se pusieron en común las conclusiones alcanzadas.

