El listón se está poniendo muy alto. En los tres Europeos de Formación hasta la fecha España ha conseguido dos medallas de plata (U20 Masculina y U18 Femenina) y está en semifinales de la U20 Femenina. Además, todavía quedan en la retina la final del año pasado frente a Rusia donde se consiguió un oro de gran mérito. Jota Cuspinera sigue al frente de esta selección, con Alberto Jodar como superviviente del Europeo de Jaén. Con un equipo totalmente distinto, el técnico madrileño es optimista: :"Somos grandes y no es una forma de hablar sino que esta selección ha juntado un grupo de jugadores de altura y envergadura para poder combinar quintetos grandes. Trabajaremos defensivamente con un trabajo de equipo en el que todos se ayudarán y, como no podía ser de otra manera, seguiremos apostando por la velocidad como argumento fundamental y como seña de identidad de nuestro baloncesto. Estamos ante una selección que precisamente destaca por la velocidad y que reúne jugadores con grandes capacidades para desequilibrar, para penetrar aunque quizás adolezca ligeramente de tiro exterior. "

Lo que está claro es que no existen complejos. España llega a estas citas continentales de formación con las más altas aspiraciones: "somos una selección que llega al Campeonato con máxima ambición y al decir máxima es aspirar a subir a lo más alto de podio. Nos enfrentaremos a Georgia, Eslovenia e Italia en la primera fase. Será con los italianos seguramente con los que nos jugaremos el primer puesto aunque con los georgianos, deberemos estar atentos para no sufrir el síndrome del primer partido de los campeonatos donde muchas veces los nervios juegan malas pasadas. Sabemos que hay selecciones como Serbia, Francia, Croacia o Turquía con gran nivel, con jugadores en algunas ocasiones muy grandes. Pero nosotros tenemos nuestros argumentos, entre otros, que somos los actuales campeones de Europa. " es lo que opina Jota Cuspinera de sus rivales.

La selección, uno a uno, por Jota Cuspinera:

Josep Franch: “Base alto de gran talento y extraordinaria proyección”

Oscar Alvarado: “Un base con capacidad para hacer correr a cualquier equipo por muy lento que sea”

Joan Creus: “A su gran calidad técnica une un espíritu de trabajo excelente”

Ignacio Guigou: “Talento ofensivo, rapidez”

Miguel Ortega: “Zurdo, gran penetrador, defensor incansable”

Alejandro López: “Gran penetrador, tiro aceptable, el mejor finalizador”

Alberto Jodar: Sigue evolucionando hacia posiciones exteriores pudiendo combinarlas con el “4”. Es el “veterano” del equipo.

Jaume Solans: “Muy fuerte, gran reboteador”

Miguel Lorenzo: “Muy buena mano a cinco metro y buenos movimientos de espalda”

Nacho Llobet: “Un dos metros muy fuerte, capaz de frenar al pivot grande del rival. Muy duro en la zona”

Michel Acosta: “Un cinco de primer año con gran talento en el poste bajo y buena capacidad para rebotear”

Endika Bahillo: “Un “cuatro” con buena mano a cinco metros y capacidad para correr la pista”

Alejandro Rodríguez: “Un especialista. Viene a la selección con el rol de tirador”

Calendario

20/07: España - Georgia: 21:15

21/07: España - Eslovenia: 21:15

22/07: España - Italia: 19:00

24- 25- 26/07: Ronda de cuartos

28/07: Semifinales

29/07: Final

  • Hora local (una hora menos en la península)