Gala y Morante unen toreo y literatura, con Cajasol en Sevilla

hace 18 años
Gente

El escritor Antonio Gala y el torero Morante de la Puebla llenaron a rebosar la Sala Joaquín Turina del Centro Cultural de El Monte en el segundo ‘Mano a mano de Cajasol’. Este encuentro resultó de lo más ameno y enriquecedor, y sirvió, entre otras cosas, para descubrir facetas poco conocidas del escritor de fama internacional como su vínculo con el toreo desde su infancia.

“Hay una gran contradicción en mí –dijo Gala- porque llevo el toreo en la masa de la sangre al mismo tiempo que hay 13 sociedades de amigos de los animales que llevan mi nombre”. A lo largo de su intervención desgranó detalles como que de niño acudía a los toros en Córdoba con su padre y el torero Machaquito. Ya metido en faena, Antonio Gala se refirió a la ministra de Medio Ambiente y sus declaraciones antitaurinas: “La Narbona, que es hija de un famoso crítico de toros, debe tener complejo de Edipo”, señaló, comentario que provocó una fuerte ovación de las cerca de 400 personas que asistieron al acto.

Literatura y toreo se entrecruzaron en este ‘Mano a mano de Cajasol’. Fue el propio Gala quien estableció el primer vínculo: “En el toreo y en la Literatura hay dos verbos imprescindibles: crear y comunicar. Eso lo hacemos los dos, Morante y yo”. Y añadió: “Tanto un oficio como otro son no elegidos, son un destino que se acepta. Nuestros oficios no son naturales. Lo natural con un toro es comérselo o verlo en el campo, no jugar con él y matarlo. En mi caso, lo natural es hablar, no escribir”.

Al hilo de las palabras del escritor, el torero Morante de la Puebla habló sin tapujos de la suerte suprema: “Disfruto con la muerte, es el último trance, si no llega ese momento parece que está incompleto el toreo. Cuando veo al toro con la espada dentro siento una satisfacción enorme. A mí nunca me ha gustado indultar”. Y causó sorpresa cuando afirmó que “para torear bien hay que estar excitado”, afirmación que luego matizó diciendo que era una excitación especial que afecta a todo su cuerpo pero que nada tiene que ver con la sexual.

Especial intensidad tuvieron las palabras de Antonio Gala cuando hizo referencia a la crueldad: “La emoción constituye una zona del hombre más profunda que la voluntad. Me irrita que se confunda la crueldad. La crueldad es otra cosa: la guerra, el maltrato a las mujeres, el maltrato a los hombres… Jugar a la vida o la muerte en igualdad de condiciones, pelear con un toro es la cara o la cruz, no es crueldad, forma parte de nuestra cultura”.

Morante y Gala hablaron también de la soledad en la que ambos ejercen su oficio: “Yo escribo a mano y él torea a mano. Somos como el pianista que toca mientras que cada uno baila a su son. El pianista siempre está a solas con su música”.

Como anécdota, el escritor contó la historia del bastón que llevaba, que había pertenecido a Manolete y que fue un regalo de Angustias Sánchez. El bastón se lo arrojó un aficionado al torero cordobés en México: “Cuando me lo regaló Angustias se enteró todo el mundo, entonces me escribió un señor de 93 años una carta en la que me decía: “no esperaba que la vida me deparara más sorpresas, pero he sabido que el bastón que arrojé a unas manos que admiraba ahora está en unas manos que admiro”.

Antonio Gala y Morante de la puebla fueron recibidos en el Centro Cultural de El Monte en Sevilla por el presidente de Cajasol, Antonio Pulido, que tuvo ocasión de departir también con el torero y el escritor al finalizar el acto.

Estos encuentros se vienen desarrollando con una periodicidad mensual y pretenden fundir el mundo del toro con otras manifestaciones artísticas para mostrar las numerosas implicaciones culturales de la Fiesta.

SevillaPress.com
comments powered by Disqus

Más Noticias de Gente

Gente

Premios a la sevillanía la ciudad rinde tributo a sus referentes culturales

Un homenaje a lo más auténtico de nuestra ciudad

Leer más
Gente

El autor de El sol de Breda, testigo de excepción del homenaje sevillano a Velázquez

El evento atrajo a numeroso público durante todo su recorrido, incluyendo la presencia destacada de Arturo Pérez-Reverte, escritor y académico

Leer más
Gente

. Cinco décadas y nueve años de pasión por la vela en el río grande de Andalucía

Uno de los momentos más emotivos fue la séptima plaza lograda en Crucero por el ‘Habibi II’ del Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría, tripulado íntegramente

Leer más
Gente

El mismo acto se entregaron los Premios Fundación Eurotoro, promovidos por la Cátedra Taurina del Ateneo de Triana, presidida por Miguel Ángel MartÍn

En el mismo acto se entregaron los Premios Fundación Eurotoro, promovidos por la Cátedra Taurina del Ateneo de Triana, presidida por Miguel Ángel Martín.

Leer más
Gente

El Mercantil de Sevilla, escenario del homenaje cultural a la marinería española

Este concierto es un claro ejemplo de a que podemos llegar cuando instituciones y asociaciones unen sus esfuerzos.

Leer más
Gente

Entrega de condecoraciones y nuevas incorporaciones en la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios

El evento concluyó con el compromiso renovado de los presentes con los valores de servicio, lealtad, honor y fe que representa la Orden de los Reales Tercios.

Leer más
Gente

Noventa y siete años después, la Capa Española sigue siendo símbolo de distinción y tradición

También se nombraron a los capista presente con senda rifa de un manto de manila para las Sra y para los caballeros un juego de gemelo para camisa

Leer más
Gente

La Capitanía General de Sevilla, escenario del tributo militar con delegaciones internacionales

Con participación del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del espacio, la Unidad Militar de Emergencia, la Guardia Civil.

Leer más
Gente

Versos para la Macarena y el Cachorro en un pregón cargado de devoción

Nuestro pregonero, con sus bella prosa nos mostró a Jesús, nuestro eterno amigo y suspiro de amor, haciéndose presente en cada palabra y en cada sentimiento

Leer más
Gente

Memorias de Expo, un encuentro para recordar la Exposición Universal de Sevilla en el Ateneo

D. Javier Sanchidrián Molpeceres, director de explotación para la Sociedad Empresa Pública de Gestión de Archivos (EPGASA). Presidió el acto D. Fernando Fabiani

Leer más
Gente

El arte del costal tradición y pasión en los ensayos de Semana Santa de Sevilla

Desde fuera, los aspirantes observan con atención la postura del patero, costero, fijador o corriente, que es como se llama al costalero según el sitio

Leer más
Gente

La Historia de San Antón y su Legado como Patrón de los Animales en Sevilla

La santa Misa estuvo presidida por su párroco titular Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, acompañado por el sacristán Antonio Vargas en las labores

Leer más
Gente

La Fiesta de San Antón Reúne a Mascotas y Dueños en la Capilla de la Divina Pastora

Esta cita en la calle Amparo es una más de cuantas se suceden en el calendario anual pastoreño, si bien en esta ocasión es doblemente especial,

Leer más
Gente

Fotos y Testimonios Inéditos: Sevilla en la Mirada de Juan Manuel Rodríguez

Uno de los muchos alemánes que se afincaron en Sevilla en la postguerra y que relacionan los hechos , se acompaña de 30 fotos inéditas o poco conocidas

Leer más
Gente

0 Gran Cruz y reconocimientos marcan el acto de la Hermandad Monárquica en Andalucía , en Sevilla

Uno de los momentos más esperados fue la entrega de las miniaturas de los Reyes Católicos a diversas personalidades y entidades andaluzas que han destacado por su labor socio-

Leer más
Gente

Compromiso y unidad: éxito en la II Entrega de Juguetes Solidarios en Sevilla

El acto fue más que una entrega de juguetes; fue un símbolo de unidad y compromiso social.

Leer más
Gente

Reales Tercios de España: homenaje y distinción en la Gala Policial de Asturias

Estado españoles y extranjeros entre ellos Legionarios de la X Bandera de La Legión General Millán Astray y de La Legión Francesa

Leer más
Gente

El Club Náutico Sevilla acoge el almuerzo de Navidad de la Real Liga Naval Española

Desde la RLNE agradecemos la presencia del Comandante Naval de Sevilla D. José Daniel González-Aller Lacalle

Leer más
Gente

Un viaje artístico: la Torre del Oro acoge 21 fotografías sobre la Armada y su legad

En dicha torre,se ha inaugurado la exposición de fotografías derivadas del 1º concurso "Objetivo la Armada"

Leer más
Gente

Aragón y el Mediterráneo: Una Historia de Dominio Marítimo en Sevilla

La Marina de Aragón, junto con la de Castilla, constituye el origen de la actual Armada. C

Leer más