El Centro de Información de la Mujer de Isla Cristina servirá de escenario el próximo jueves, 2 de noviembre, para acoger en sus instalaciones el segundo de los dos talleres que la Mancomunidad de Islantilla organiza a través del Proyecto Pro- Igual que promueve el Área de Desarrollo Local de la Diputación Provincial de Huelva, y que se enmarca dentro del Programa Comunitario Urb- AI.
El objetivo de esta acción formativa, que celebró su anterior acción el pasado 26 septiembre con el taller similar que se tuvo lugar en el Teatro Municipal Alcalde Juan Manuel Santana de Lepe, es avanzar hacia un bienestar social equilibrado, procurando las herramientas necesarias que puedan hacer prosperar iniciativas dirigidas a la mejora de las condiciones de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
El plazo de matriculación expira el próximo lunes, 30 de octubre, y las solicitudes se recogerán en los Centros de Información de la Mujer de Lepe e Isla Cristina.
La cita del jueves 2 de noviembre es de 17:00 a 20:00 horas, y llevará por título Desarrollo de habilidades para la práctica de la política: Comunicación. Este taller profundizará en la relevancia que tienen las diversas formas de comunicación como instrumento de persuasión y de acción para favorecer una comunicación horizontal entre géneros. Está dirigida a mujeres afiliadas a algún partido político, asociaciones y demás personas interesadas.
El fin eminentemente práctico de esta acción formativa es desarrollar instrumentos que ayuden a enfrentar las distintas barreras culturales que impiden la igualdad entre hombres y mujeres.
El Programa Comunitario Urb- AI promueve el desarrollo de redes de cooperación descentralizadas entre colectividades locales de Europa y América Latina. Cuenta con seis socios latinoamericanos y uno europeo. Está cofinanciado por la Unión Europea (70% de Fondos Europeos y 30% aportado por los propios socios). El proyecto que lleva a cabo la Diputación Provincial de Huelva se puso en marcha el 1 de julio de 2005, y finalizará el 31 de diciembre de 2006.
Especialmente dirigido a representantes políticos, concejales, funciona¬rios y técnicos, con prioridad a las mujeres, este proyecto pretende capacitar y analizar distintas experiencias para mejorar la situación de la mujer y facilitar su inserción en los diferentes espacios de decisión.
