Ortega cano habla claro por primera vez

cris
hace 18 años
Gente
 El torero José Ortega Cano realizó su primera aparición televisiva en el programa de Ana Rosa en Telecinco, en el que su cuñada Rosa colabora. El diestro habló por primera vez con rotunda claridad sobre el tratamiento que recibió Rocío en Houston

José Ortega Cano ha demostrado también ser torero “en la vida”

  • “El torero tiene que ser torero siempre, hasta caminando en un plató de televisión, y como hizo Rafael de Paula en un festival homenaje. A uno lo pare su madre torero”

Acabas de llegar de Chipiona

  • “Vengo de Chipiona y de Sevilla, ayer lidié una novillada en Sevilla, Oliva Soto, un torero gitanito le cortó dos orejas a mis novillos. Llevamos una temporada ganadera muy buena”

En Chipiona has estado muy en la calle

  • “Yo siempre he estado en Chipiona en la calle, compartiendo con la gente del pueblo, me encanta la forma de ser de la gente, siempre le decía a Rocío “Son un poquillo brutos, pero de una gran nobleza, ellos viven en su mundo y rocío está allí con ellos”

¿Te emocionas?

  • “Quiero mantener la calma, no emocionarme, cuando llegué a mi casa de Madrid me acosté en la cama con los olores de Rocío y esperando que ella me despertara. Hace muy poco de todo y aún está muy caliente todo”

Te duelen los recuerdos hasta físicamente

  • “Yo a Rocío la quería mucho, no digo que fuera perfecto con ella, no existe a perfección pero cada día la echo más de menos”

No paras ni un momento

  • “Ahora estoy como un fugitivo, viajando continuamente, buscando no sé qué. Esta mañana me he levantado temprano para llevar a mis hijos al colegio. Ellos me dan vida, también mi familia, la de mi mujer y la mía, yo no hago distinciones, no es la familia Ortega, Jurado o Carrasco, todos son mi familia”

¿Dónde prefieres dormir?

  • “Duermo mejor en la cama con los olores de Rocío que cuando estoy en otro lugar”

¿ Cúal fue el día más duro?

  • “Yo pensaba ir a dormir a casa de mi madre, llevar allí a los niños. Pero cuando volvíamos de Chipiona , del entierro, por el camino pensé que no, tenía que ir a La Moraleja, le dije a mi hermana M Carmen que me llevara allí a los niños, allí hablé con ellos, los abracé. José Fernando ya ha ido al cementerio, Gloria aún no porque es muy chica. Yo ya les he dicho que su madre es la estrella que está más cerca de la luna, le hablamos todas las noche, Amador, Rosa, Gloria, mi madre, todos hablamos con la estrella”

¿Crees que ella te protege desde allí?

  • “Siento que me protege, desde que desapareció, siento que me está protegiendo mucho”

¿Te ha herido algo de lo que se ha dicho?

  • “No, me quedo con las muestras de cariño de la gente de la calle, me paran y me dicen con el rostro lleno de pena, “lo he sentido mucho”, le estoy muy agradecido a la prensa, en términos generales se han portado de maravilla, era lógico porque Rocío era una artista muy grande. Como persona era para llevársela para siempre, como a mí me hubiera gustado”

Tú nunca pensaste que iba a ver un final

  • “Hay otro campo que me da hasta miedo de tocarlo y de hablarlo, si hace veinte años el cáncer y el sida eran enfermedades mortales, ¿por qué el sida se ha frenando en estos años y el cáncer ha seguido?. No lo entiendo. Cuando nos fuimos a Houston le pusieron

una cosa que se llama quimioterapia, que se llama seloda y es el tratamiento desde hace treinta o treinta y cinco años, yo creía que le iban a poner lo último que había, lo mejor no sé de quien será la culpa.

Creo que hay un negocio,un mercado de los laboratorios, si el cáncer fuera contagioso seguro que le hubieran metido mano ya, hay muchísima gente que muere muy joven. Yo quiero decir que estoy ahí para cualquier llamada de lucha contra el cáncer hay mucha gente muriendo que es muy joven . Rocío era muy joven, ahora cumpliría 60 años. Te duele mucho que eso se así cuando tù sabes que hay a lo mejor medicinas alternativas que toma otra gente y a eso no se le dé oportunidad. Rocío tuvo mucha gente alrededor, médicos y directores de clínica que se hicieron mucha publicidad y ganaron mucho dinero con la enfermedad de Rocío y sabían que existían medicinas alternativas. Lo tengo todo guardado”

¿Es esta la cogida más dura de tu vida?

  • “He tenido dos cogidas muy fuertes, tengo en mi cuerpo 23 o 24, esta es una cogida que me ha roto el corazón, psicológica, muy fuerte”

¿En quién te has apoyado más?

  • “Llegaba un momento en que yo no quería estar que nadie, sólo quería estar con ella, ella nunca se quejo de nada, ni ante mí ni ante nadie. Cuando nos fuimos a Houston el 9 de enero tenía tres parches de morfina, unos dolores tremendos, tenía líquido en el vientre. Nunca se quejó , le pusieron hacer 20 cloroscopias, 20 endoscopias, hubo día que estuvo seis horas en una máquina para saber de donde venía una hemorragia. Ella tenía el convencimiento de que se iba a curar, y yo también”

Hubo mucho comentarios sobre posibles rencillas familiares

  • “El mayor patrimonio que nos ha dejado Rocío es que no rompamos nunca nuestra relación de cariño y convivencia, ella siempre era como un pavo real o una gallina clueca, siempre quería tener a todo el mundo atendido a su alrededor”

Todo el mundo ve a Rocío más indefensa

  • “Los primeros días estábamos todo en una nube, pero ahora es cuando estamos echando de menos a la persona, ibamos a hablar siempre con ella, y la casa ahora está vacía”

Los amigos también han sido muy importantes

  • “Ha habido mucha gente anónima, amiga, como Paco Hernando (conocido como el pocero)al que conozco desde niño, vendíamos los dos agua, vivíamos en un barrio pobre, nos ibamos al puente de Vallecas con mulas y vendíamos el agua. Yo trabajaba desde que tenía 9 años, al igual que mis hermanos, vendíamos uvas en la puerta del sol. Lleva 35 años en la construcción, nos puso un avión para traer a Rocío, nos puso cuatro aviones. No es el dinero, es como ha sido, siguiendo mi dolor, se ha venido una semana conmigo a casa, yo he estado otra semana en Mallorca. Me puso hasta un psicólogo, porque me quiere mucho y veía que podía entrar en una depresión”

Siempre se te ha visto serio pero sereno, ¿cúando llorabas?

  • “Yo siempre he intentado ser un torero, no mostrar debilidad, he llorado mucho epro en silencio”

¿Cómo has aguantado físicamente tanta intensidad?

  • “Ahora no sé de dónde saqué fuerzas, todos sus órganos se paraban menos su corazón, aquella noche yo ya llevaba tres noches sin dormir pero la vi que al terminar todo, la expresión de dolor muy fuerte, pero a la media hora ya su rostro era relajado, estaba guapísima, no sé de donde saqué fuerzas, estuve todo el día en Madrid y luego el traslado a Chipiona…”

¿Cómo te planteas el futuro?

  • “NO sé, voy día a día, viajando mucho, soy un fugitivo buscando no sé qué, no puedo estar dos días en el mismo sitio”

¿Volverás a los toros?

  • ¡Quien sabe, tengo la rodilla que quiero recuperar, voy a hacer el camino de Santiago, y se me recupero física y psicológicamente sí”

Has vivido muy buenos momentos con ella

  • “la verdad es que sí, yo seguí unas horas ella era muy divertida, lo que más le gustaba era cantar cuando íbamos en coche de Madrid a Sevilla íbamos cantando juntos, le gustaba mucho cantar gregoriano y a mí me encantaba escucharla”

Se ve que mantienes un muy buena relación con Amador y Rosa

  • “Yo conozco a Fernando y a salva, los hijos de Rosa, vi nacer a Amador, el pequeño, y existen unos lazos familiares muy fuertes, era lo que Rocío quería y así seguirá siempre”

¿Cómo te planteas el futuro?

  • “Yo conocí a Rocío en la madurez, con una edad vivida, viví toda mi vida de torero como figura y cuando al conocí a ella fue la mujer de mi vida. Ahora la única intención que tengo es seguir recordándola, vivir para mis hijos y para el trabajo”

A lo mejor dentro de nada no estoy aquí, si no con ella, la vida está en un hilo. Yo voy a intentar criar a mis hijos, luchar y trabajar

¿Qué desean ser tus hijos?

  • “Mi niña quiere ser cantante o modelo, baila muy bien y tiene un cuerpazo, el niño dice que quiere ser torero, ya le hemos soltado alguna vaquilla, a la madre le hubiera encantado que fuera torero. Ella estando ya mala, le decía Jose tú que quieres ser y él a verla malita le decía, quiero ser médico, veterinario o sacerdote. Y yo le decíaa con lo malo que eres”

También él pasó un mal rato el día de la Virgen de Regla

  • “Jose Fernando no llora, es muy maduro, pero lleva un gran dolor por dentro”

¿te ha dado tiempo a despedirte?

  • “No, nunca me despedí, porque yo quería que ella viviera, pensaba que iba a vivir unos años más. Yo siempre le hablaba de futuro, de su cumpleaños el 18 de septiembre, siempre le ponían dos años más. Iba a cumplir 60 años y quería ser una gran fiesta con todos los artistas…Haremos esa fiesta pero de otra manera, recordándola”

¿Qué destacarías de ella?

  • “he vivido mucho con ella, momentos íntimos. Ella estaba muy preparada, se autoeducó, era muy culta, hablaba inglés, le encantaba leer, el cine, sabía de historia de España y de Alemania”

Pero habría algo que te pondría de los nervios

  • “Era muy perfeccionista, ahora tengo un lío de llaves…ella era virgo y yo capricornio, ella ponía el orden y yo la constancia”

¿Hay alguna parte de la casa que no hayas visto?

  • “no, he abierto todos los armarios, su ropa….

¿Cambiarás algo?

  • “No los é, de momento todo igual, lo único que estoy haciendo es terminando los salones para eventos, la jardinería, esos detalles. A ella le encantaba elegir todo los cortinas, las telas, ibamos a Miami y me tenía todo el día en los almacenes”

Nunca hablaste con ella de su testamento

  • “Me lo imaginaba pero yo nunca lo hablé, era como anunciarle su final. Creo que la ha hecho todo muy bien y creo que el mejor testamento es que nos mantegamos todos unidos y seamos una familia”.
comments powered by Disqus

Más Noticias de Gente

Gente

Lejos de Pamplona, cerca del alma Sevilla se viste de rojo y blanco

La celebración, organizada un año más por el Hogar Navarro de Sevilla, se prolongó hasta bien entrada la tarde, dejando en todos los asistentes

Leer más
Gente

Premios a la sevillanía la ciudad rinde tributo a sus referentes culturales

Un homenaje a lo más auténtico de nuestra ciudad

Leer más
Gente

El autor de El sol de Breda, testigo de excepción del homenaje sevillano a Velázquez

El evento atrajo a numeroso público durante todo su recorrido, incluyendo la presencia destacada de Arturo Pérez-Reverte, escritor y académico

Leer más
Gente

. Cinco décadas y nueve años de pasión por la vela en el río grande de Andalucía

Uno de los momentos más emotivos fue la séptima plaza lograda en Crucero por el ‘Habibi II’ del Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría, tripulado íntegramente

Leer más
Gente

El mismo acto se entregaron los Premios Fundación Eurotoro, promovidos por la Cátedra Taurina del Ateneo de Triana, presidida por Miguel Ángel MartÍn

En el mismo acto se entregaron los Premios Fundación Eurotoro, promovidos por la Cátedra Taurina del Ateneo de Triana, presidida por Miguel Ángel Martín.

Leer más
Gente

El Mercantil de Sevilla, escenario del homenaje cultural a la marinería española

Este concierto es un claro ejemplo de a que podemos llegar cuando instituciones y asociaciones unen sus esfuerzos.

Leer más
Gente

Entrega de condecoraciones y nuevas incorporaciones en la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios

El evento concluyó con el compromiso renovado de los presentes con los valores de servicio, lealtad, honor y fe que representa la Orden de los Reales Tercios.

Leer más
Gente

Noventa y siete años después, la Capa Española sigue siendo símbolo de distinción y tradición

También se nombraron a los capista presente con senda rifa de un manto de manila para las Sra y para los caballeros un juego de gemelo para camisa

Leer más
Gente

La Capitanía General de Sevilla, escenario del tributo militar con delegaciones internacionales

Con participación del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del espacio, la Unidad Militar de Emergencia, la Guardia Civil.

Leer más
Gente

Versos para la Macarena y el Cachorro en un pregón cargado de devoción

Nuestro pregonero, con sus bella prosa nos mostró a Jesús, nuestro eterno amigo y suspiro de amor, haciéndose presente en cada palabra y en cada sentimiento

Leer más
Gente

Memorias de Expo, un encuentro para recordar la Exposición Universal de Sevilla en el Ateneo

D. Javier Sanchidrián Molpeceres, director de explotación para la Sociedad Empresa Pública de Gestión de Archivos (EPGASA). Presidió el acto D. Fernando Fabiani

Leer más
Gente

El arte del costal tradición y pasión en los ensayos de Semana Santa de Sevilla

Desde fuera, los aspirantes observan con atención la postura del patero, costero, fijador o corriente, que es como se llama al costalero según el sitio

Leer más
Gente

La Historia de San Antón y su Legado como Patrón de los Animales en Sevilla

La santa Misa estuvo presidida por su párroco titular Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, acompañado por el sacristán Antonio Vargas en las labores

Leer más
Gente

La Fiesta de San Antón Reúne a Mascotas y Dueños en la Capilla de la Divina Pastora

Esta cita en la calle Amparo es una más de cuantas se suceden en el calendario anual pastoreño, si bien en esta ocasión es doblemente especial,

Leer más
Gente

Fotos y Testimonios Inéditos: Sevilla en la Mirada de Juan Manuel Rodríguez

Uno de los muchos alemánes que se afincaron en Sevilla en la postguerra y que relacionan los hechos , se acompaña de 30 fotos inéditas o poco conocidas

Leer más
Gente

0 Gran Cruz y reconocimientos marcan el acto de la Hermandad Monárquica en Andalucía , en Sevilla

Uno de los momentos más esperados fue la entrega de las miniaturas de los Reyes Católicos a diversas personalidades y entidades andaluzas que han destacado por su labor socio-

Leer más
Gente

Compromiso y unidad: éxito en la II Entrega de Juguetes Solidarios en Sevilla

El acto fue más que una entrega de juguetes; fue un símbolo de unidad y compromiso social.

Leer más
Gente

Reales Tercios de España: homenaje y distinción en la Gala Policial de Asturias

Estado españoles y extranjeros entre ellos Legionarios de la X Bandera de La Legión General Millán Astray y de La Legión Francesa

Leer más
Gente

El Club Náutico Sevilla acoge el almuerzo de Navidad de la Real Liga Naval Española

Desde la RLNE agradecemos la presencia del Comandante Naval de Sevilla D. José Daniel González-Aller Lacalle

Leer más
Gente

Un viaje artístico: la Torre del Oro acoge 21 fotografías sobre la Armada y su legad

En dicha torre,se ha inaugurado la exposición de fotografías derivadas del 1º concurso "Objetivo la Armada"

Leer más