
La Posada del Lucero, que ha sido inaugurada en el mes abril tras ser rehabilitada por el arquitecto sevillano Adolfo Pérez, centra el interés de expertos del patrimonio e historia del arte durante la realización del curso Experto en Gestión del Patrimonio Artístico que tiene lugar en la Confederación de Empresarios de Andalucía. La posada será el tema central del módulo denominado Patrimonio Etnológico: identificación y puesta en valor que se impartirá a lo largo de varias jornadas en los meses de mayo y junio.
El curso cuenta con la intervención de D. Ignacio Trujillo Berraquero, experto en Historia del Arte, cuyo interés por esta esencia de la arquitectura sevillana le ha conducido a realizar un minucioso e interesante estudio sobre la restauración y apertura de la antigua Posada del Lucero. D. Ignacio Trujillo expondrá su estudio donde dará a conocer la antigua Posada del Lucero como un modelo de puesta en valor de un Bien de Interés Cultural, en el que ha primado sobre todo para su declaración como tal su valor social, es decir etnológico.
Para que el estudio sea lo más instructivo posible desarrollará un análisis exponiendo diapositivas del actual y pasado estado de la posada para incidir en este procedimiento de puesta en valor del patrimonio etnológico andaluz. Ignacio Trujillo considera que la Posada del Lucero es un significativo ejemplo de puesta en valor de un inmueble con claro valor etnológico que ha sido posada durante siglos y que, hoy por hoy, se ha restaurado respetando sus características esenciales, espacios, materiales e incluso, lo que es más interesante, su propio uso secular, al seguir siendo Posada, aunque de cuatro estrellas.
La Posada del Lucero está declarada Monumento Artístico de Carácter Nacional y Bien de Interés Cultural, es la última y única posada que queda en España que conserva su uso original. La Posada que ha abierto sus puertas el pasado mes de abril, tras ser rehabilitada respetando toda su característica arquitectura, ha suscitado desde entonces un gran interés entre los ciudadanos y los expertos en Historia del Arte.

