Hay 28 millones de niños y niñas que trabajan en América Latina, de los cuales, el 65 por ciento no supera los 14 años. El 87 por ciento del total de niños y niñas trabajadores entre 5 y 14 años lo hacen en actividades consideradas nocivas para su desarrollo y en condiciones humanamente inaceptables. Brasil, México y Perú registran el 75 por ciento del trabajo infantil entre los 5 y los 14 años de edad.
Estas son algunas de las dramáticas cifras recogidas en el estudio De la explotación a la esperanza, publicado en el día de hoy, y que ha sido realizado por el sociólogo peruano y experto en temas de infancia Walter Alarcón, para la organización Proyecto Solidario.
A pesar de que en América Latina existen normas que impiden la participación laboral a los menores de 14 años, e incluso, en países como Brasil la edad mínima está fijada en los 16 años, la pobreza lleva a muchos niños a trabajar desde los 4 o 5 años para contribuir a la subsistencia familiar.
Walter Alarcón reconstruye la situación del trabajo infantil en América Latina, entendiendo éste como síntoma de problemas estructurales que tienen que ver con modelos de desarrollo que generan inequidad y pobreza. En breves fechas, el sociólogo publicará distintos artículos sobre el tema en el diario El Mundo.
Las escuelas dejan paso al trabajo en las minas, en el campo, clasificando basura o como parte del servicio doméstico, en detrimento del desarrollo de los niños, de los que sólo una minoría accederá a una educación digna.
A pocos días para la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el próximo 12 de junio, lograr un futuro sin explotación de la infancia es uno de los mayores retos de Proyecto Solidario, una organización que este año cumple su vigésimo aniversario al servicio de la defensa y promoción de los derechos del niño.
Desde hace diez años, Proyecto Solidario da apoyo a estos menores que se ven obligados a trabajar, al tiempo que promueve la sensibilización de la sociedad española sobre un problema que afecta a más de doscientos millones de niños en el mundo.
