Cayetano Rivera Ordoñez rompe su silencio

SEVILLA PRESS
hace 19 años
Gente

Cayetano Rivera Ordóñez es un hombre que no se prodiga en público.Tras triunfar dos tardes en la Real Maestranza de Sevilla ha roto su silencio.

¿Quién es Cayetano?

  • “Cayetano soy yo, un novillero que busca sus ilusiones en el mundo del toro, que soñó con ser torero”

Has decidido prescindir de tus apellidos para tu profesión, ¿por qué?

  • “Si entiendo que mi familia ha sido importante en el mundo del toro, yo tengo que luchar por ello. Aunque es la dinastía taurina mayor del mundo”

No se te suele ver en público y menos hablando

  • “Yo hablo poco”

Hay gente que se sorprende de tu humildad, como una persona cómo tú no está subida de tono

  • “No veo ninguna razón para que tuviera que estarlo ,soy novillero y estoy luchando por ello”

Llevar tus apellidos,¿qué tiene de bueno y qué tiene de malo?

  • “Tiene dos caras, te abre puertas, y a la vez hay una gran expectación creada .Yo tengo que trabajar duro para estar ahí”

¿Qué opinas de todos los aduladores que rodean tu mundo?

  • “Soy consciente de ello y no hace falta que venga nadie a decirme nada. Mí círculo es muy cerrado, pocos llegan a él”

Eres una persona muy discreta

“Me considero una persona reservada, que quiere vivir su vida al margen de todo”

Sorprendió mucho que decidieras centrar tu vida en el toro

  • “Teniendo en cuenta mi familia y mi entorno era normal que lo intentara, había momentos que lo pensaba pero no llegaba decidirme, hasta que he tomado las riendas de mi vida y he decidido hacer lo que quería”

Recibiste muchas críticas por comenzar en el mundo del toro ya con una edad

  • “A mi edad viene todo más deprisa, también la edad me ayuda a asimilar lo que me está ocurriendo”

¿Crees que tu abuelo Antonio Ordóñez te hubiera apoyado en esta decisión?

  • “Hombre sí, aunque hubiera creado una presión mayor, él para mí era una persona muy importante”

¿Tu abuelo llegó a dar algún consejo a tu hermano Francisco?

  • “Según tengo entendido más bien pocos”

¿No era muy dado a darlos?

  • “Es que antiguamente era diferente ,no había escuelas taurinas, no se hablaba tanto, él aprendió por sí mismo, y quizás pensaba que mi hermana debía aprender de la misma manera”

¿En qué toreros te fijas tú?

  • “Me he fijado en muchos maestros, el maestro Paula, el maestro Antoñete, el maestro camino.En esta profesión es muy importante fijarse y aprender todo el tiempo”

¿Cómo se viven lo toros desde dentro? Porque tú ya habías vivido un poco de esta vida acompañando mucho a tu hermano

  • “La diferencia es muy grande, ahora entiendo todo mejor. Yo he viajado mucho con mi hermano, pero es diferente llevar tú la presión. Ahora conozco mucho mejor lo que ha podido pasar mi hermano”

Tu hermano está preocupado por ti

  • “Yo también me preocupo por él. Mi hermano se preocupa por mí y es normal. El lo ha vivido y lo está viviendo. En un principio él no quería esto para mí, como yo tampoco lo querría para un ser querido”

¿Entre hermanos existen celos profesionales?

  • “Eso no cabe entre nosotros, se ha dicho en algún sitio, pero cualquier triunfo suyo para mí es una alegría y viceversa”

Hablemos de tu familia y el toro, Domingo Dominguín

  • “Sé poco, no pude tratarle, pero sé que era un hombre de raza”

¿Luis Miguel?

  • “Una personalidad arrolladora,máxima figura”

¿Ordoñez?

  • “Mi abuelo, mucho arte , empaque y valor, uno de los toreros más completos de todos los tiempos”

¿Curro Vázquez?

  • “Mucho arte también y el principal apoyo que he tenido, pasamos mucho tiempo juntos y no dejo de aprender a su lado.Tiene mucho conocimiento de los toros y de mi familia, no podía haber nadie mejor para estar junto a mí”

¿Cómo entiendes tu toreo?

  • “Me gusta el concepto de toreo clásico, siempre digo que el toreo es sentimiento.Mi tío Curro Vazquez y yo coincidimos en ese concepto, compartimos muchas cosas”

Hablan de tu forma tan despacio de torear,¿cómo lo has aprendido?

  • “Eso lo marca el toro. Yo intento acoplarme a ello, es natural, es una intuición”

Das también mucha importancia a la técnica

  • “La técnica es fundamental en cuanto al terreno, las distancias…procuro aprender lo máximo”

¿En qué nivel te encuentras ahora?

  • “Todavía me queda mucho por aprender, acabo de empezar y sería un error pensar que lo sé todo”

Hace un año debutabas en Ronda como novillero

  • “Ese día fue muy largo.Me desperté a las cinco de la mañana, estaba deseando que llegaran las doce. Fue un día de mucha responsabilidad, lo recuerdo con muchas nervios y con mucho cariño, pero procuraba ir a lo mío, centrarme en lo que estaba haciendo, porque las evasiones podían jugarme un amala pasada. Intenté evadirme”

¿Oiste los comentarios de dudas que habrías sobre ti?

  • “Sí, me llegaron y lo entiendo. Debutar con 28 años no es lo habitual, pero no me importaba porque al final todo dependía de mí, intenté esforzarme más y luchar más”

  • “no soy de los toreros a los que les gusta que les engañen y les mientan. Las críticas constructivas siempre me parecen bien, siempre que sea una opinión sincera sion afán de meterse con nadie”

¿Qué recuerdos guardas de tu abuelo Antonio Ordóñez?

  • “Son recuerdos de nieto, he pasado con mi abuelo mucho tiempo, he estado con él en muchas comidas con amigos, pero nunca mantuve con él una charla intensa de toros.En el mundo del toro y para mí como persona ha sido muy serio en su profesión. Le ha dado la vida entera, se entregó por completo y por eso llegó donde llegó”

La gente te sigue hablando de él, de tu padre

  • “Sí, es muy bonito que llegue alguien y te enseñe una foto que guarda de hace cuarenta años, de tu padre o d etu abuelo y te la muestren con ese cariño”

¿Ante qué público te sientes mejor?

  • “Hay diferentes públicos, Ronda es especial para mí,me siento muy querido en general y el público agradece el esfuerzo que intento hacer. En Sevilla me he sentido muy bien.”

Hay mucho público que ha vuelto a las plazas cuando te han descubierto

  • “Me enorgullece y me crea una gran responsabilidad,sobre todo aquellas de los aficionados que me dicen que han vuelto a ir a los toros por mí”

La alternativa será en Septiembre y en Ronda

  • “Pensamos que en esa fecha debería estar preparado para dar el siguiente paso,antes tengo otras citas muy importantes, tengo que estar tranquilo y pensar en ello cuando deba”

¿Qué dices cuándo hay taurinos que dicen “El que torea bien es Cayetano y no Francisco”?

  • “No hago ni caso, no tengo ni comentarios para eso”

¿Por qué Cayetano a secas para anunciarte en los carteles?

  • “No sabía que iba a dar tanto que hablar, le dimos muchas vueltas Curro y yo. Cayetano Rivera, Rivera Ordóñez, pero ya estaba mi hermano,no estoy rechazando mis apellidos y no era para escapar de nada, me sentía a gusto siendo yo mismo”

¿A quién dicen que te pareces más?

  • “No me gusta entrar en los parecidos con mi familia, pero cualquier cosa que pueda parecerme a cualquiera de ellos me hace feliz”

¿Y de tu padre qué recuerdos guardas?

  • “Son recuerdos de hijo más que de torero”

El hecho de que su muerte fuera en la plaza, ¿te hace aumentar la visión trágica de la Fiesta?

  • “Todos somos conscientes del peligro que se corre en un aplaza, está ahí y ya está”

Al margen de tu hermano, de los toreros actuales, ¿cúales te gustan?

  • “Todos me transmiten, disfruto mucho con Morante, el Juli, Ponce…”

¿Y tu abuelo Rivera?

  • “Mi abuelo está malito, estuve con él sobre todo cuando me estuve preparando para torear mi primer festival en Zahara de los Atunes, pero él no decía mucho, sé que cuento con su apoyo”

¿Estás preparado para lo que se te avecina?

  • “Yo voy a dar todo lo que está en mi mano para satisfacerles”

comments powered by Disqus

Más Noticias de Gente

Gente

El autor de El sol de Breda, testigo de excepción del homenaje sevillano a Velázquez

El evento atrajo a numeroso público durante todo su recorrido, incluyendo la presencia destacada de Arturo Pérez-Reverte, escritor y académico

Leer más
Gente

. Cinco décadas y nueve años de pasión por la vela en el río grande de Andalucía

Uno de los momentos más emotivos fue la séptima plaza lograda en Crucero por el ‘Habibi II’ del Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría, tripulado íntegramente

Leer más
Gente

El mismo acto se entregaron los Premios Fundación Eurotoro, promovidos por la Cátedra Taurina del Ateneo de Triana, presidida por Miguel Ángel MartÍn

En el mismo acto se entregaron los Premios Fundación Eurotoro, promovidos por la Cátedra Taurina del Ateneo de Triana, presidida por Miguel Ángel Martín.

Leer más
Gente

El Mercantil de Sevilla, escenario del homenaje cultural a la marinería española

Este concierto es un claro ejemplo de a que podemos llegar cuando instituciones y asociaciones unen sus esfuerzos.

Leer más
Gente

Entrega de condecoraciones y nuevas incorporaciones en la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios

El evento concluyó con el compromiso renovado de los presentes con los valores de servicio, lealtad, honor y fe que representa la Orden de los Reales Tercios.

Leer más
Gente

Noventa y siete años después, la Capa Española sigue siendo símbolo de distinción y tradición

También se nombraron a los capista presente con senda rifa de un manto de manila para las Sra y para los caballeros un juego de gemelo para camisa

Leer más
Gente

La Capitanía General de Sevilla, escenario del tributo militar con delegaciones internacionales

Con participación del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del espacio, la Unidad Militar de Emergencia, la Guardia Civil.

Leer más
Gente

Versos para la Macarena y el Cachorro en un pregón cargado de devoción

Nuestro pregonero, con sus bella prosa nos mostró a Jesús, nuestro eterno amigo y suspiro de amor, haciéndose presente en cada palabra y en cada sentimiento

Leer más
Gente

Memorias de Expo, un encuentro para recordar la Exposición Universal de Sevilla en el Ateneo

D. Javier Sanchidrián Molpeceres, director de explotación para la Sociedad Empresa Pública de Gestión de Archivos (EPGASA). Presidió el acto D. Fernando Fabiani

Leer más
Gente

El arte del costal tradición y pasión en los ensayos de Semana Santa de Sevilla

Desde fuera, los aspirantes observan con atención la postura del patero, costero, fijador o corriente, que es como se llama al costalero según el sitio

Leer más
Gente

La Historia de San Antón y su Legado como Patrón de los Animales en Sevilla

La santa Misa estuvo presidida por su párroco titular Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, acompañado por el sacristán Antonio Vargas en las labores

Leer más
Gente

La Fiesta de San Antón Reúne a Mascotas y Dueños en la Capilla de la Divina Pastora

Esta cita en la calle Amparo es una más de cuantas se suceden en el calendario anual pastoreño, si bien en esta ocasión es doblemente especial,

Leer más
Gente

Fotos y Testimonios Inéditos: Sevilla en la Mirada de Juan Manuel Rodríguez

Uno de los muchos alemánes que se afincaron en Sevilla en la postguerra y que relacionan los hechos , se acompaña de 30 fotos inéditas o poco conocidas

Leer más
Gente

0 Gran Cruz y reconocimientos marcan el acto de la Hermandad Monárquica en Andalucía , en Sevilla

Uno de los momentos más esperados fue la entrega de las miniaturas de los Reyes Católicos a diversas personalidades y entidades andaluzas que han destacado por su labor socio-

Leer más
Gente

Compromiso y unidad: éxito en la II Entrega de Juguetes Solidarios en Sevilla

El acto fue más que una entrega de juguetes; fue un símbolo de unidad y compromiso social.

Leer más
Gente

Reales Tercios de España: homenaje y distinción en la Gala Policial de Asturias

Estado españoles y extranjeros entre ellos Legionarios de la X Bandera de La Legión General Millán Astray y de La Legión Francesa

Leer más
Gente

El Club Náutico Sevilla acoge el almuerzo de Navidad de la Real Liga Naval Española

Desde la RLNE agradecemos la presencia del Comandante Naval de Sevilla D. José Daniel González-Aller Lacalle

Leer más
Gente

Un viaje artístico: la Torre del Oro acoge 21 fotografías sobre la Armada y su legad

En dicha torre,se ha inaugurado la exposición de fotografías derivadas del 1º concurso "Objetivo la Armada"

Leer más
Gente

Aragón y el Mediterráneo: Una Historia de Dominio Marítimo en Sevilla

La Marina de Aragón, junto con la de Castilla, constituye el origen de la actual Armada. C

Leer más
Gente

Los mejores bartenders de Sevilla muestran su talento en un concurso único

Organizado por la Asociación de Barman de Andalucía y la colaboración de la Asociación de Productores de Vinos

Leer más