Por tercer año consecutivo, el Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla, cuya séptima edición tendrá lugar del 1 al 8 de abril, vuelve su mirada hacia el mundo islámico. El apartado ‘Una mirada al Islam’ servirá de nuevo como elemento integrador en la cita cinematográfica enclavada en los municipios onubenses de Lepe e Isla Cristina. Enormemente sensibilizados por el fenómeno de la inmigración, los organizadores de la muestra quieren que la gran pantalla sea el mejor medio para dar a conocer las costumbres y tradiciones de una sociedad que debe vivir en armonía con la cultura occidental, con la que tan fuertemente se encuentra arraigada.

De esta forma, ‘Una mirada al Islam’ se presenta como acceso primordial para que los espectadores que se acerquen hasta el Festival de Islantilla conozcan, de primera mano, el estado y las inquietudes de la industria cinematográfica de un mundo con especial relevancia en la provincia onubense, ya que hasta ella llegan en estas fechas miles de inmigrantes para participar en las diferentes campañas agrícolas de la zona.

Las producciones que será exhibidas durante este ciclo en la séptima edición del Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla son las siguientes:

El sabor de las cerezas – T’am é guilass (1997), de Abbas Kiarostami [95’] Francia - Irán

La pizarra – Takhé siah (2000), de Samira Makhmalbaf [88’] IRÁN–Italia - Japón

A las cinco de la tarde – Panj é asr (2003), de Samira Makhmalbaf [105’] Irán - Francia

Las hijas de Mohamed (2003), de Silvia Munt [90’] España

La vida perra de Juanita Narboni (2005), de Farida Ben Lyziad [101’] Marruecos - España

Paradise Now (2005), de Chany Abu–Assad [90’] Francia - Alemania – Holanda - Israel

Además de las proyecciones de filmes, el Festival de Islantilla llevará a cabo otras actividades complementarias al propio ciclo, tales como visitas organizadas de colectivos de inmigrantes para asistir a pases del películas, o una mesa redonda sobre el papel de la mujer en la sociedad musulmana.

La Organización quiere, con esta iniciativa, poner su grano de arena en la necesaria labor de acercar el Islam a través del internacional lenguaje del cine, así como poner en relieve la importancia que el colectivo femenino está adquiriendo en determinados países en los que la Ley Islámica mantiene aún una clara marginación por razones de género.