Como cada año, la Delegación de la Mujer, a través del Centro Municipal de Información a la Mujer, ha propuesto una serie de actividades para la conmemoración del día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

Así, el día 8 de Marzo, por la mañana, se hará un reparto de lazos conmemorativos del Día de la Mujer. A las 17:30 horas tendrá lugar la ponencia “La educación de las niñas en Sevilla. Una perspectiva histórica”, a cargo de Isabel Cort Giner, Catedrática de Historia de la Educación de la Universidad de Sevilla. A la finalización, a las 18:30 horas, se inaugurará la exposición de trabajos realizados por las alumnas y alumnos de los Talleres de Pintura Municipales, asociaciones y otros círculos, y la presentación de la revista “Nosotras”, para finalizar con una merienda.

El día 10 de Marzo Alcalá del Río acogerá un Encuentro de Mujeres de diferentes municipios de nuestra provincia. Durante el día se realizará una visita guiada por el conjunto monumental y arqueológico de Alcalá del Río, para, a su término, disfrutar del espectáculo Musiclown, inédito en nuestra localidad, que conjuga música y humor en la calle. A medio día, todas las participantes disfrutarán de un almuerzo.

La siguiente actividad se programa para el martes 14 de Marzo. Zahra Ramdan, Miembro de la Ejecutiva de “Unión Nacional de Mujeres Saharauis”. Responsable de Relaciones Internacionales, ofrecerá una ponencia titulada “La lucha de las Mujeres Saharauis”, a las 18:00 horas, para continuar con la proyección del documental “La rosa del desierto”. A su término, se ofrecerá un café a los asistentes.

El miércoles 22 de Marzo, tendrá lugar la mesa- coloquio “Los varones ante el reto de la igualdad con las mujeres”, por Fernando García Sanz, técnico del área de Políticas de Igualdad de la Diputación de Sevilla, para finalizar con un café a los asistentes.

Finalmente, el día 24 de Marzo, la Compañía Korai Teatro representará, en el espacio escénico de la Casa de la Cultura, la obra “Terror y Miseria”, a las 21:00 horas, obra que se ambienta en la posguerra, en la vida cotidiana de aquellos que sobrevivieron a las inmediatas consecuencias de la Guerra Civil.

Con todo ello, la campaña, denominada “Este es tu mundo, comparte tu mundo”, pretende no sólo realizar actividades programadas y dirigidas para mujeres, sino fomentar la participación conjunta, como forma de potenciar la igualdad, la conciliación y la equiparación entre hombres y mujeres.