Manuel Moreno es el actual redactor jefe del diario catalán Sport. Fue el primer invitado, después del maestro Segura de Luna, para dar comienzo al I Master de Periodismo Deportivo especializado en Baloncesto que organiza la FEB.
Su charla se centró en explicar la trayectoria que ha seguido el deporte del baloncesto en los medios de comunicación, además de explicarnos cómo se trabaja en su periódico y terminando con una breve reflexión.
El Boom del baloncesto (de cara a la información y a la cantidad que salía en los medios de comunicación) llegó en 1982, cuando la Selección Española Absoluta Masculina quedó cuarta en el Campeonato del Mundo de Colombia. A ello se sumó la plata conseguida en Nantes un año después en el Campeonato Europeo y, también la plata, de los Juegos Olímpicos de los Ángeles de 1984. Todo ello hizo que todo el mundo se empezase a interesar por el baloncesto, incluyendo aquí a los medios de comunicación. Aunque ha habido épocas de altibajos, ahora con el espectáculo que está dando el jugador catalán internacional Pau Gasol en la NBA y la llegada de otro español a esta liga, Calderón, ha vuelto a despertar ese entusiasmo por el deporte de la canasta.
En cuanto a la forma de trabajar que tiene la sección de deportes del diario Sport, Manu Moreno comentaba a los alumnos del master que hay tres redactores, un redactor jefe (que es él) y un comodín, que hace un poco de todo. En cuanto a la información de baloncesto, dan diariamente 3 ó 4 páginas, y tan solo información referente a la ACB. Es muy raro que den noticias acerca de la LEB o la Liga Femenina, ya que según decía era una cuestión de empresa. Se necesitaría más gente, más gasto, más se tarda en el cierre del diario .
La guinda a esta conferencia la puso un consejo que dio a los alumnos y futuros periodistas dedicados al mundo del baloncesto: tenéis que formaros para opinar y opinar sin ningún tapujo, sin que nadie os coarte, aunque se enfaden con ustedes clubes, directores de los equipos, jugadores .