Sevilla logra un impacto económico de 53,9 millones de euros con Procesión de Clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular
Sevilla logra un impacto económico de 53,9 millones de euros con la Procesión de Clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

La Procesión de Clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla ha supuesto un éxito sin precedentes, con un impacto económico estimado en 53.963.393 euros y la asistencia de casi 700.000 personas, según fuentes oficiales del Ayuntamiento de Sevilla. Este evento ha reforzado la imagen de Sevilla como epicentro de la religiosidad popular y ha generado un impulso clave en sectores estratégicos de la economía local. El evento, organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla con la Archidiócesis de Sevilla y en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla ha reunido a numerosas hermandades y cofradías en una procesión extraordinaria que ha convertido la ciudad en el centro de la devoción popular. Su desarrollo ha contado con una importante inversión en infraestructuras, seguridad y servicios, consolidándose como un acontecimiento de referencia dentro del calendario religioso y cultural. Un impacto económico de gran alcance El cálculo del impacto económico se basa en la medición de tres tipos de efectos: impacto directo, indirecto e inducido, obtenidos mediante modelos económicos contrastados y fuentes oficiales. Más de 8,6 millones de euros de impacto directo, derivados de la inversión directa por parte de las entidades organizadoras, que incluye el presupuesto, ingresos por la venta de sillas, subvenciones, inversión en infraestructuras temporales, gastos en seguridad y operativos, contratación de personal para la organización, costes de comunicación y difusión del evento. Los datos de este apartado han sido recopilados a partir de información oficial proporcionada por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla, la Archidiócesis de Sevilla y el Ayuntamiento de la ciudad. Más de 13,8 millones de euros ha sido el impacto indirecto, es decir, el realizado por los asistentes al evento en distintos sectores económicos de la ciudad como el consumo de los asistentes en restauración y alimentación, alojamiento, transporte y movilidad urbana y comercios y servicios turísticos. Para su cálculo, se han utilizado metodologías basadas en encuestas y datos secundarios procedentes de fuentes oficiales, como el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además de información facilitada por la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, con datos sobre reservas, ocupación y tarifas durante el evento, la Asociación de Viviendas Turísticas de Sevilla, que aporta información sobre la demanda de alquileres turísticos y la Asociación de Hosteleros de Sevilla, que facilita datos sobre el consumo en bares y restaurantes. Un impacto inducido de más de 31,3 millones de euros, resultado del efecto de arrastre en la economía local y regional. Es decir, este impacto analiza cómo el gasto inicial del evento se multiplica dentro de la economía local debido al aumento de ingresos en negocios y la retribución de los trabajadores, lo que a su vez genera más consumo y empleo. Para calcular este impacto, se han aplicado tablas input-output del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (matriz inversa de Leontief), que permiten estimar el efecto multiplicador del evento en la economía regional. El evento ha puesto de manifiesto la importancia de la religiosidad popular como motor económico, generando un notable flujo de ingresos para la ciudad y dinamizando el comercio, la hostelería y los servicios. Una multitudinaria participación con una fuerte raíz local Como anunció el alcalde de Sevilla, la Procesión de Clausura atrajo a casi 700.000 personas, consolidándose como un evento de gran magnitud en la ciudad. Según los datos analizados, el 85% de los asistentes fueron locales, procedentes de Sevilla y su provincia, lo que subraya el profundo arraigo de este tipo de manifestaciones en la identidad de la ciudad. El 15% restante estuvo compuesto por visitantes nacionales e internacionales, lo que demuestra el interés creciente que despiertan estos eventos en el ámbito turístico y religioso. La llegada de fieles y visitantes desde otros puntos de España y del extranjero refuerza la proyección de Sevilla como referente en el ámbito de la piedad popular. Proyección internacional y repercusión mediática La magnitud del evento trascendió el ámbito local gracias a su amplia cobertura mediática. La retransmisión televisiva a nivel nacional e internacional permitió que millones de espectadores en todo el mundo fueran testigos de la riqueza patrimonial y devocional de Sevilla, fortaleciendo su imagen como destino de referencia para el turismo religioso y cultural. Además, la presencia de representantes del Vaticano y de hermandades de distintos países consolidó este congreso como un evento de alcance global, promoviendo el diálogo entre cofradías y reforzando la dimensión internacional de la Semana Santa y la religiosidad popular. Un evento que refuerza la imagen de Sevilla Más allá del impacto económico inmediato, la Procesión de Clausura ha fortalecido la posición de Sevilla como ciudad de referencia en la organización de grandes eventos de toda índole. La capacidad organizativa demostrada, la masiva participación ciudadana y la gran repercusión mediática abren la puerta a futuras oportunidades en términos de turismo, cultura y desarrollo económico. El éxito de este evento deja patente la capacidad de Sevilla para albergar celebraciones de gran formato, con un impacto que va más allá de lo económico, consolidándola como un símbolo universal de tradición, arte y espiritualidad. MERKADHOK es una consultora especializada en Business Intelligence e investigaciones de mercado
El estandarte carmelita renace una restauración que devuelve el esplendor perdido en la Hermandad de Calatrava de Sevilla
La obra mostraba importantes y evidentes signos de desgaste que hacían imprescindible su intervención

Celebración de la Virgen del Carmen en Sevilla: Fe, Tradición y Hermandad a Bordo del “Luna de Sevilla”
La Comandancia Naval de Sevilla organizó la ya tradicional copa de vino español. Más de 200 invitados participaron en este entrañable encuentro a bordo del...

El Ayuntamiento de Sevilla transforma las canchas del Polígono de San Pablo con arte urbano y deporte
El Ayuntamiento de Sevilla revitaliza las canchas de baloncesto de la Plaza del Amanecer con arte urbano de primer nivel
Triana se rinde ante su Virgen del Carmen,una tradición que perdura desde el siglo XVII en Sevilla
Con profundas raíces históricas en el barrio de Triana, la Hermandad del Carmen de Santa Ana fue fundada a comienzos...
Golf y solidaridad, protagonistas en Sevilla
Del Club Cámara forman parte más de 300 empresas, en su mayoría exportadoras naturales, seguidas del sector TIC, despachos profesionales,...

El Club Cámara Antares recauda 10.000 euros en su III Torneo de Golf Solidario en Sevilla
El Club Cámara Antares ha recaudado 10.000 € a través del III Torneo de Golf solidario celebrado en el Real Club Sevilla Golf a beneficio...

La Armada Española celebra una misa en honor a la Virgen del Carmen en la Capilla de los Marineros de Triana (Sevilla)
Desde hace ya muchos años, viene siendo costumbre que la Comandancia Naval de Sevilla dedique en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, una...
La Armada Española celebra una misa en honor a la Virgen del Carmen en la Capilla de los Marineros de Triana (Sevilla)
Desde hace ya muchos años, viene siendo costumbre que la Comandancia Naval de Sevilla dedique en honor a su patrona,...
El Ayuntamiento de Sevilla rehabilita el Parque Canal de los Presos en el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca
Asimismo, se han restaurado los bancos del parque con una nueva capa de pintura, lo que refuerza su funcionalidad y...

Antonio Rendón . El Ayuntamiento de Sevilla invierte en seguridad ciudadana con equipamiento de última generación
La Junta de Gobierno ha aprobado tres nuevos itinerarios formativos dentro del programa Éfeso Sevilla, con una inversión total de 1.058.961,75 €.

El Observatorio de Infraestructuras de Sevilla advierte del retraso y encarecimiento de las grandes obras en la provincia
A la reunión han asistido el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero; la presidenta del Observatorio, María José Contreras; el coordinador...
La Huerta del Carmen vivió su gran cita carmelitana el 12 de julio
La imagen de la Virgen del Carmen, una elegante obra del insigne escultor Francisco Buiza