Canal Sur renueva su colaboración con la 73 Edición del Festival de Música y Danza de Granada

RTVA
hace 3 semanas
Television

La RTVA y el certamen han firmado en el Corral del Carbón, en Granada, un convenio para la difusión y promoción del evento, que se celebrará entre los días 7 de junio y 14 de julio de 2024.

En el acto, han estado presentes, además del director general de la RTVA, Juande Mellado; el director de Innovación, Negocio y Comunicación, Juan Vargas; y el director territorial de la RTVA en Granada, Aurelio Cappa.

La presente edición del Festival granadino ofrecerá un total de 116 funciones y espectáculos de danza repartidos en 9 ciclos.
Canal Sur Radio y Televisión (CSRTV) colaborará en la difusión y desarrollo del Festival de Música y Danza de Granada, que se va a celebrar entre el 7 de junio y 14 de julio de 2024.

En la tarde de este martes 21 de mayo, Juande Mellado, director general de la RTVA, y Antonio Moral, director del Consorcio Festival Internacional de Música y Danza de Granada, han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo y promoción de la 73 edición de este festival.

Canal Sur respalda así la cultura, la música y las artes escénicas y, por octavo año consecutivo lleva la música y la danza desde Granada a todos los andaluces.

Con este acuerdo, la Radio y Televisión de Andalucía se compromete a difundir determinados espectáculos previstos en esta nueva edición, previa autorización de los artistas y del Patronato de la Alhambra y del Generalife.

Canal Sur y el Festival de Música y Danza de Granada valoran la emisión de uno o varios conciertos-espectáculos del programa de la muestra granadina a través de los distintos soportes audiovisuales de la Radio y Televisión de Andalucía.

Juande Mellado ha destacado "el apoyo a la difusión y promoción de Canal Sur Radio y Televisión a uno de los eventos más importantes a nivel cultural de Andalucía". Además, ha reseñado la importancia de "la ampliación de la cobertura del Festival a través de CanalSur Más, la nueva ventana de difusión de la cadena pública andaluza, la plataforma de difusión de contenidos digitales bajo demanda, por la que la cita granadina llegará a cualquier parte del mundo a cualquier hora del día y cualquier día de la semana".

Por su parte, Antonio Moral ha agradecido efusivamente el apoyo, la colaboración y el respaldo de Radio y Televisión de Andalucía al evento, "por la importancia que tiene para la difusión de la cultura, sus valores y de la misma Granada", ha concluido.

Toda la información que genere el Festival será objeto de atención tratada en los Informativos de Canal Sur Televisión, Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información y en todos aquellos programas que por su naturaleza y objetivos estén relacionados con el ámbito de la cultura y el espectáculo.

También, el Festival será difundido por la plataforma de contenidos bajo demanda CanalSur Más, que contará con un espacio donde acceder a toda la información relacionada con el mismo.

Además, el Festival se compromete a facilitar el acceso del personal y de los medios técnicos a los espacios físicos necesarios y la cobertura de estos acontecimientos y será el encargado de gestionar todas las autorizaciones con los artistas.

Por último, facilitará a la RTVA o CSRTV todas las tareas de producción y grabación de los espectáculos de la 73 edición que serán accesibles a través de los medios de Canal Sur Radio y Televisión.

La vigencia de este convenio se extenderá hasta el 15 de agosto de 2024, una vez finalizado el Festival.

HISTORIAL DE EMISIONES EN CANAL SUR DEL FESTIVAL DE MÚSICA Y DANZA DE GRANADA

En 2023 Canal Sur ofreció, por primera vez en su historia, dos conciertos del Festival Internacional de Música y Danza de Granada: El Retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla con la Orquesta Ciudad de Granada, dirigida por Aaron Zapico, y la puesta en escena de la compañía de títeres Etcétera, uno de los espectáculos más singulares y atractivos de la pasada edición, y la Gala Lírica, que protagonizaron el barítono Carlos Alvarez y la soprano María José Moreno junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga.

Desde el año 2017 y de forma ininterrumpida Canal Sur lleva ofreciendo en cada edición un concierto del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. En 2017 desde el Palacio de Carlos V en la Alhambra ofreció el concierto del prestigioso director Zubin Mehta, al frente de la Orquesta y Coro del Teatro di San Carlo de Nápoles con La Novena de Ludwig van Beethoven. En 2018 el concierto inaugural con la prestigiosa orquesta francesa Les Siècles, dirigida por el granadino Pablo Heras-Casado. En 2019 en directo desde el Patio de los Arrayanes de la Alhambra, del concierto de cámara de La Ritirata, grupo musical de interpretación histórica fundado por el violonchelista, Josetxu Obregón.

En 2020 el concierto inaugural del Festival de Música y Danza de Granada que tuvo como lugar en la Catedral y fue un homenaje a la víctimas del Covid-19 con el Requiem del genial compositor austriaco Wolfgang. En 2021 ofreció el espectáculo "Cantes de Mujer", una gala flamenca desde uno de los escenarios más icónicos del Festival de Granada, el Teatro del Generalife, con la presencia de una selección de damas del cante procedentes de diversos puntos de Andalucía y de personalidades y generaciones diferentes. En 2022 Canal Sur ofreció el espectáculo "ArteSonao", protagonizado por la cantaora Marina Heredia en el Palacio de Carlos V. Un concierto que se sumó a la conmemoración centenario del Concurso de Cante Jondo de 1922 y a la par homenajeó a Manuel de Falla, Federico García Lorca y los gitanos del Sacromonte.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

El nacimiento del Parque de Doñana en "El hombre que salvó al paraíso"

Largometraje que rinde homenaje a José Antonio Valverde, figura vital en la creación y protección del parque nacional.

Leer más
Television

"Camarón, flamenco y revolución", documental íntimo sobre la leyenda del cante

La película, dirigida por Alexis Morante, hace un retrato del genial cantaor narrado con la voz del actor Juan Diego

Leer más
Television

Novillada desde Antequera, este domingo en Canal Sur

En el coso taurino antequerano se lidiarán reses de la ganadería de Guadalmena, de las que darán cuenta los novilleros Manuel Román, Marco Pérez y Javier Zulueta.

Leer más
Television

Canal Sur Televisión cierra mayo con un 8,2% de share y mejora su dato mensual por tercer mes consecutivo

La televisión pública de Andalucía se convierte, una vez más, en la cadena pública preferida por los andaluces por séptimo mes de forma ininterrumpida

Leer más
Television

El patrimonio, paisaje y gastronomía de Rota, en "Destino Andalucía"

La segunda ruta del programa será por el Geoparque de Granada, al norte de la provincia, en una ruta que comienza en Villanueva de las Torres y culmina en Gorafe.

Leer más
Television

La cantante Rocío Jurado, juzgada en la película "Proceso a una estrella"

Protagonizada por Giancarlo Del Duca y Rocío Jurado, es la tercera película de la cantante chipionera en la que suenan coplas del repertorio como "Te lo juro yo" o "La rosa y el viento"

Leer más
Television

Canal Sur rinde homenaje a la más grande en el Especial "18 años sin Rocío Jurado"

El programa estará conducido por Manu Sánchez desde el pueblo natal de la artista, Chipiona, y en él se recuperarán sus grandes éxitos y fragmentos de entrevistas

Leer más
Television

Antoñito Molina hace las delicias de la audiencia del Fiesta congregada en el Patio de la Fundación Cajasol

Rotundo éxito del "Súper-Encuentro" exclusivo que contó con el protagonista de una de las sensaciones del año musical

Leer más
Television

"La mañana de Andalucía" entrevista al candidato del PP a las elecciones europeas, Juan Ignacio Zoido

En el programa matinal de Canal Sur Radio el candidato conversará con Jesús Vigorra sobre asuntos de actualidad

Leer más
Television

"Aníbal, el arquitecto de Sevilla", la historia de un hombre y un sueño, en Andalucía Televisión

El documental, participado por Canal Sur y dirigido por Paco Ortiz, es un homenaje a la figura de Aníbal González, el arquitecto más influyente de la ciudad de Sevilla.

Leer más
Television

Carmen Sevilla, Lola Flores y Paquita Rico protagonizan la comedia musical "El balcón de la luna"

Es la única película en la que las tres voces más famosas de la época actúan juntas.

Leer más
Television

Falete, invitado en "Andalucía de Tarde" de Canal Sur

El 81 cumpleaños de la baronesa Thyssen y las imágenes más icónicas de los posados veraniegos, también serán temas de los que se ocupe el magazine.

Leer más
Television

"María de la O", música gitana con Lola Flores

Se trata de un remake de la exitosa película realizada en los años treinta, esta vez interpretada por Lola Flores, 'El Pescaílla' y Gustavo Rojo y dirigida por Ramón Torrado

Leer más
Television

Novillada desde Guillena, en Canal Sur Televisión

Seis alumnos de las escuelas taurinas de Camas, Écija, Málaga, La Algaba y Sevilla se enfrentarán a seis añojos de la ganadería de Diego Curiel.

Leer más
Television

La lucha contra el mosquito portador del virus del Nilo, en "Los Reporteros"

El programa, que presenta Mabel Mata, ofrece otro reportaje sobre andaluces que viven o trabajan “en altura”

Leer más
Television

Documental "Alosno, la tierra de las cien músicas"

Dirigido por Manuel Correa, este trabajo recorre la localidad onubense de Alosno, sus gentes y recorre sus rincones con una banda sonora diferente para cada estación del año

Leer más
Television

"Nuevo día", documental homenaje a Manuel Molina, el flamenco iconoclasta

La cinta, que recoge la gestación del primer disco del dúo “Lole y Manuel”, un verdadero revulsivo en el flamenco, se emite este jueves en Andalucía Televisión

Leer más
Television

Canal Sur, con un 11,7% de share, líder de audiencia el Domingo de Pentecostés

El domingo 19 de mayo, Canal Sur Televisión alcanzó un 11,7% de share y lideró el mercado televisivo andaluz al superar al resto de cadenas de la competencia

Leer más
Television

"Andalucía de Tarde" se traslada al Rocío para narrar en directo la esencia de la romería

Inmaculada Casal estará en la aldea junto a Irma Soriano, Inmaculada González y los reporteros Inma Navas, Alberto Ortigosa y Fernando García.

Leer más
Television

"Summers el rebelde", las luces y sombras del cineasta Manolo Summers

El documental, dirigido por Miguel Olid y que cuenta con la participación de Canal Sur, pretende sacar del olvido al cineasta para poder entender las claves de su cine

Leer más